| Jueves 1 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Santa Fé
Colono avanza en un acuerdo de integración con el puerto de Santa Fé
Con el objetivo de establecer frecuencias para el transporte fluvial, garantizando operaciones todo el año, la Compañía Logística del Norte S.A. inició negociaciones con el Ente Administrador del Puerto de Santa Fe. El futuro acuerdo implicará tomar una posición en esa estratégica terminal con salida a ultramar.




En la búsqueda por lograr complementariedad con puertos estratégicos de la Hidrovía Paraná-Paraguay, la Compañía Logística del Norte S.A. (COLONO) avanza en los detalles de un acuerdo marco con el Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, mediante el cual la empresa chaqueña tomará posición en esa terminal portuaria que ofrece condiciones para la salida a ultramar.

Para evaluar las condiciones de infraestructura y continuar con el diseño del convenio, un equipo de COLONO encabezado por su presidente, Andrés Costamagna, visitó y recorrió las instalaciones portuarias santafesinas, donde fueron recibidos por el titular del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, Marcelo Vorobiof.

“Nuestra idea es comenzar a armar frecuencias, que se mantengan en el tiempo, y que nos permitan tener una salida de ultramar y exportar, en primera instancia, productos hacia el Mercosur”, explicó Costamagna, quien luego también se reunió con el intendente de la ciudad de Santa Fe, José Manuel Corral. El jefe comunal resaltó el potencial del puerto y ponderó las ventajas de asociatividad entre esa terminal y la compañía oriunda del Chaco.

Junto al presidente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, participaron de la reunión con los chaqueños el gerente comercial, Fernando Molinari y Sebastián Alonso, gerente de Ingeniería y Desarrollo; además de Sergio Ludueña, subsecretario de Transporte de la provincia; José Chemes, director de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior, y Víctor Hadad, director provincial de Entes Portuarios y Túnel Subfluvial.



RED LOGÍSTICA

De esta manera, la compañía chaqueña y el ente santafesino comenzaron a dar forma al acuerdo que contemplará la toma de posición de COLONO en el complejo portuario, tomando a su cargo la operación del elevador de granos con capacidad para 56.000 toneladas. En ese lugar de emplazamiento estratégico en la Hidrovía Paraná-Paraguay, hace más de doce años que no se carga un buque oceánico, dados los elevados costos de carga que desalientan a las empresas a realizar operaciones allí.

En ese contexto, la visión de COLONO y del Ente portuario santafesino está orientada a complementar sus fortalezas y potenciar así la red portuaria ubicada desde Santa Fe hacia el Norte de la Hidrovía. En este sentido precisamente se inscribe uno de los objetivos centrales de la empresa chaqueña: formar una red de logística integral que permita obtener altos niveles de eficiencia en el traslado multimodal de la producción a los puntos de industrialización y exportación.

COLONO fue creada en el año 2010 por iniciativa del Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Economía y con el apoyo de empresarios, cooperativas, acopiadores y productores agropecuarios locales. La empresa, que tiene como misión desarrollar el potencial agroindustrial de la Provincia, realiza transporte, almacenamiento, acondicionamiento y demás actividades inherentes a la logística y comercialización de todos los productos y subproductos de la región. Entre las plantas de acopio de Las Breñas y Barranqueras cuenta con una capacidad de acopio de 120.000 toneladas.



TRABAJO DE INTEGRACIÓN

“Nosotros tenemos una teoría de la complementariedad de los puertos, desde San Lorenzo al Norte, que realmente tienen condiciones desventajosas en la Hidrovía con respecto a los que se encuentran ubicados hacia el Sur”, describió Fernando Molinari, gerente comercial del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, y uno de los anfitriones en la reciente reunión con los representantes de COLONO. En ese orden, el funcionario explicó que las desventajas se presentan en cuanto a la navegación, la falta de bodegas y la conectividad.

“Complementariedad significa integrarse. En el caso específico de COLONO-Barranqueras, tiene un volumen de negocios importante y un manejo sobre el ferrocarril que el Puerto de Santa Fe no dispone. Pero, a su vez, nuestro puerto tiene cien por ciento de navegabilidad, es el primer puerto marítimo de la Hidrovía y posee draga propia”, enumeró Molinari.

De esa idea surgió la posibilidad de construir un modelo de integración entre el Ente portuario –un organismo público no estatal- y COLONO. “Es un acuerdo marco de complementariedad apoyado en una estrategia ganar-ganar”, resaltó.

En la visita realizada recientemente al puerto santafesino, personal técnico de varias áreas de COLONO pudo constatar las condiciones del elevador de la ex Junta de Granos, con capacidad de almacenaje de 56.000 toneladas. La idea base es que la compañía chaqueña se haga cargo de esas instalaciones, tomando así posición en la terminal portuaria, que se completará con el emplazamiento de una oficina en el “cluster” que concentra a varias navieras y otras empresas con operaciones en el puerto.

“El horizonte aquí es que nos consideren como una zona dentro de la Hidrovía y tener parámetros para competir; porque podemos ofrecer cosas que es muy difícil conseguir: cero demoras, costos competitivos y logística inversa, que significa ser eficientes en algunos destinos específicos”, resaltó Molinari. “Estamos muy entusiasmados y focalizados porque creemos que este acuerdo puede sacarnos de la inoperatividad”, acotó.

Por último, resaltó la necesidad de especialización de los puertos aprovechando sus ventajas comparativas. “Ahora estamos cotizando Barranqueras-Paranaguá (Brasil), uno de los puertos más importantes donde los barcos hacen top-off. Vamos a tener una tarifa competitiva”, aseguró.



NUEVO ESCENARIO

La sanción de la Ley de Puertos Nº 24.093, el 3 de junio de 1992, cambió significativamente el escenario nacional. Desde ese entonces, las principales inversiones privadas se concentraron en el hoy llamado complejo agroexportador ubicado al sur de Santa Fe, mientras que los puertos del Norte –por diferentes circunstancias e inconvenientes- quedaron relegados, con problemas de operatividad y en desventaja competitiva por los elevados costos.

La norma dispuso la transferencia del dominio, administración o explotación a los estados provinciales, municipales o a la actividad privada de los puertos nacionales, hasta ese momento administrados, explotados y controlados por la Administración General de Puertos Sociedad del Estado.

Hoy existen alrededor de 40 puertos privados, la mayoría de los cuales se concentra en el complejo agroexportador ubicado en San Lorenzo, Santa Fe. El resto es explotado por entes provinciales o consorcios de gestión creados para tal fin, excepto los de las provincias de Buenos Aires (pertenece al Estado nacional), Misiones (Posadas), Corrientes y Chaco, que dependen directamente de áreas gubernamentales.

Para el caso del puerto de Santa Fe, de carácter público no estatal, pese a su ubicación estratégica en el corazón de la Hidrovía (kilómetro 584 del río Paraná), los elevados costos de carga y las mejores condiciones de los puertos situados hacia el Sur hicieron que redujera su volumen de operaciones, especialmente aquellas de transporte de producción primaria. También quedó desactivada la conexión ferroviaria, que no operó durante casi 17 años.



PUERTO ESTRATÉGICO

El puerto de Santa Fe es, aguas arriba, el último de ultramar apto para operaciones con buques oceánicos. Su ubicación estratégica lo convierte en el eslabón adecuado para unir los nodos de transporte (terrestre, fluvial, oceánico), permitiendo el desarrollo de operaciones de cabotaje nacional e internacional y marítimas internacionales para todo tipo de cargas (unitarizadas, graneles, generales).

Se conecta al río Colastiné por medio de un canal de acceso artificial que fue inaugurado en 1910. Con siete kilómetros de longitud y 60 metros de ancho, tiene un calado de 25 pies mantenido por medio de dragados efectuados con una draga propia. Posee tres terminales: para agrograneles (1200 toneladas/hora de capacidad de descarga), contenedores y cargas generales, y combustibles líquidos.

En los últimos años, la reconversión de instalaciones portuarias en desuso significó un notable cambio en la fisonomía del paisaje de ese lugar. Fue en el año 2003 cuando comenzó el estudio de traslado de actividades y cambios de uso en el puerto santafesino, cuyo emplazamiento data del año 1910. Para la reconversión fue elaborado un Master Plan, a solicitud del Ente Administrador, que determinó en los años 2008 y 2009 la habilitación de un casino, un hotel, un centro comercial, un complejo de cines y un supermercado, a lo que se agrega un club náutico.

Excepto el supermercado, que es una nueva edificación, los restantes programas de uso urbano se localizaron en la superficie de diez hectáreas entre las dársenas 1 y 2, con el reciclado de algunas de las viejas instalaciones. El ejemplo más notable de la reconversión es el antiguo elevador de granos ex Bunge & Born, transformado en un hotel. Esta nueva imagen, propia de un edificio recién remozado, reemplaza a la imagen anterior de un artefacto de la producción.




Fuente: Chaco Prensa


Sábado, 29 de septiembre de 2012
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER