| Jueves 1 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Sin apoyos y desmentida por Pfizer, Patricia Bullrich se desdice de sus acusaciones
La exministra había acusado al Gobierno de pedirle "retornos" a Pfizer para comprar su vacuna contra la covid-19. Después de las múltiples desmentida, incluyendo la de la propia empresa, Bullrich cambió su discurso.

Un día después de haber acusado al Gobierno de pedirle coimas a la farmacéutica Pfizer y, tras recibir la desmentida de la propia empresa y con una serie de denuncias penales en camino, Patricia Bullrich comenzó a desdecirse. Dejó de afirmar que el Gobierno buscaba "retornos" de Pfizer para dejar entrar la vacuna al país y pasó a sostener que lo que quería era "un intermediario nacional". Lo cierto es que la farmacéutica ya desmintió ambas cosas. La presidenta del PRO recibió escasos apoyos de los dirigentes de su espacio político, mientras sigue acumulando críticas desde el oficialismo y se avecinan las presentaciones judiciales en su contra.

Aunque luego intentó cambiar sus palabras, lo que Bullrich dijo en televisión fue: “Ginés González García dijo que para firmar un contrato con Pfizer tenía que haber un intermediario, que es el mismo de AstraZeneca, Hugo Sigman. Y Pfizer le dijo que no se podía. La actitud de González García fue intentar tener un retorno. Eso el Presidente no lo ignoraba". Por si quedaban dudas de que estaba atribuyéndoles un delito, luego afirmó que eran "crímenes" y que debían ser investigados por "los fiscales de la Nación". Incluso, dijo que había que citar a Pfizer porque ellos iban a decir "la verdad".

Pfizer salió a las pocas horas con un comunicado. Dice lo contrario de lo que afirmaba Bullrich: "Pfizer no ha recibido peticiones de pagos indebidos en ningún momento. La compañía no cuenta con intermediarios, distribuidores privados o representantes para la provisión de la vacuna covid-19". Ni las coimas, ni el intermediario. Luego de esto, Bullrich siguió como si nada: "El comunicado de Pfizer no niega nada de lo que yo digo". Y a otra cosa.

O no tanto. Porque al día siguiente, Bullrich ya estaba cambiando lo que dijo: ahora ya no son coimas, sino el pedido de un intermediario. “Pfizer tiene razón, no le pidieron coimas --se desdijo menos de 24 horas después--. La realidad es que Ginés González García exigía la existencia de una contraparte argentina”. “Para firmar el contrato tenía que haber un componente nacional. Esta es la matriz de la forma en la que trabaja el kirchnerismo: poner a un Cristóbal López o a un Lázaro Báez, a alguien que me garantice que voy a tener participación”, indicó. No es lo que había dicho en el programa televisivo, donde ante las repreguntas de su entrevistador, Bullrich siguió hablando de "retornos".

Poco apoyo

Una de las razones del cambio de Bullrich puede haber sido lo escaso de los dirigentes de su propio partido que la apoyaron. La ex secretaria de Lucha contra la Corrupción Laura Alonso intentó compensar con cantidad de tweets la falta de más respaldos. "La mujer con más coraje de la política argentina @PatoBullrich denunció que Ginés pidió a Pfizer un intermediario (Sigman) y dijeron que no: por eso, por corrupción, no compraron vacunas que hoy faltan. Escuchen, fiscales y hagan lo que corresponde", bramó.

El ex secretario de Cultura Pablo Avelluto escribió: "Mi solidaridad con Bullrich ante la reacción altanera del Presidente. Él sabe que la provisión de vacunas es, de todos, su mayor fracaso y conoce la razones por las que no hubo acuerdo con Pfizer. En lugar de ofenderse alcanza con decir la verdad. Al menos una vez".

Fueron, como se puede ver, en su mayoría dirigentes del riñón de Mauricio Macri. En cambio, Elisa Carrió se diferenció sin aludir específicamente a la denuncia por Pfizer: “No creo que lo peor sea mejor, no me inscribo con las críticas de Patricia Bullrich y, a veces, de Macri”. Y el titular de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro amplió esa definición: “Son tiempos de crisis y mucha angustia. Por eso, Carrió, sin ninguna especulación, llama a cuidar la unidad y esperanza de los argentinos. No es posible construir en el 'cuanto peor mejor' o una radicalización que nos desintegra. La única salida es la paz y la no violencia”.

Los radicales no dijeron nada. Quizás porque el titular de su partido intentó algo parecido hace algunos meses: "Hay muchas sospechas acerca de si se le han pedido coimas (a Pfizer) y cosas de ese tipo. Circula por todos lados, pero no me gusta hacerme eco de cosas que no me constan", aseguró entonces Alfredo Cornejo.

El resto del PRO mantuvo silencio. Nada dijeron ni Horacio Rodríguez Larreta ni María Eugenia Vidal, pese a que hay un evidente malestar con la dirigente. En su entorno, consideraron que era "una más de Pato". "Disfrazada de presa, pidiendo marchar con la cuarentena, alentando incumplir el confinamiento y ahora esto...", enumeraban. No obstante, no es una dirigente cualquiera: es la presidenta del partido. "No fue electa, está puesta a dedo por Macri. No es una diferencia menor", recordaban en el PRO, donde rememoraban que Larreta no quiso tomar la presidencia del partido, Vidal tampoco y Macri se la ofreció a Bullrich a fines de 2019.

No han sido pocos los conflictos internos desde entonces. De hecho, tuvieron una crisis por otra acusación falsa, cuando Bullrich ordenó enviar un comunicado que no había sido acordado internamente y que aseguraba que el asesinato de Fabián Gutiérrez en Santa Cruz era un crimen de "extrema gravedad institucional". Eso llevó a una fuerte discusión interna.

Críticas y denuncias

Desde el oficialismo, siguieron lloviendo críticas sobre Bullrich. El abogado Gregorio Dalbón, que representará al Presidente en la querella, anunció que pedirá que Pfizer también sea convocada a formar parte de la causa. También confirmó que si hay condena, el dinero que se le obligue a pagar a Bullrich será donado al Instituto Malbrán. También el ex ministro de Salud Ginés González García anunció que presentará una demanda penal y otra civil.

"Bullrich busca titulares en los diarios porque solo piensa en las próximas elecciones", afirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien advirtió que "va a tener que responder en la Justicia lo que dice en los medios". "Se cruzó un límite y como dice el Presidente no tiene que ver con un agravio personal, sino con continuar con esta idea de generar más miedo a aquel que tiene miedo, seguir generando incertidumbre y mentir permanentemente", indicó.

Por su parte, el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, le dijo: "Tenemos muchas diferencias ideológicas, Patricia Bullrich, pero tus últimos dichos han cruzado líneas rojas que no son ideológicas, son de otro orden. Seguro que ni vos creés lo que has dicho. No todo vale en política". El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, advirtió que "lo de Bullrich es preocupante porque es mentir y generar odio y tiene relevancia porque es la presidenta del principal partido de la oposición".


Fuente: pagina 12


Miércoles, 26 de mayo de 2021
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER