| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Según relevamiento
Coronavirus: advierten que por pandemia, se perderían 280 mil empleos en hoteles y restaurantes
De acuerdo con FEHGRA, la situación actual es "la más grave en la historia" del sector. La caída en los hospedajes fue del 94% y del 80% en los establecimientos gastronómicos.

Unos 280 mil empleos se perderían este año en hoteles y restaurantes de todo el país a raíz de la crisis producida por la Covid-19 y el consecuente aislamiento preventivo, que provocó al sector una recesión tres veces superior al promedio de la economía del país.

Así lo advirtió este lunes la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), que aseguró que la situación actual de la actividad "es la más grave que haya sufrido la hotelería y la gastronomía en la historia, porque llevamos ya más de 120 días sin facturación".

Según la entidad empresaria, en mayo se han perdido 3.870 empresas en relación con febrero de este año y se registraron 46.400 empleos menos en abril que en enero, proyectándose que en el año se destruirán hasta 120.000 empleos registrados y casi 280.000 empleos totales.

El sector hotelero gastronómico tenía, a fines del año pasado, 50 mil empresas en actividad, con más de 650 mil empleados.

La caída de la actividad en hotelería en junio fue de -94,9%, y el número de empresas hoteleras que prevén el cierre de continuar la situación actual alcanza al 75%.

De acuerdo con una encuesta desarrollada por FEHGRA, en los primeros días de este mes, apenas el 3% de los empresarios hoteleros consultados pudo abonar el total de los salarios de junio; el 21% pagó o pagará el aguinaldo totalmente; el 27,7% pagó servicios públicos y el 17,9% pagó impuestos. Solo el 10,8% pudo pagar proveedores, y tan solo el 1,5% pudo cobrar sus cuentas pendientes.

Por su parte, la caída de la gastronomía en junio fue de -80,2 y el número de empresas gastronómicas que prevén el cierre -de continuar la situación actual- alcanza el 74%, de acuerdo con el relevamiento.

El 21% de los empresarios gastronómicos pudo pagar el total de los salarios de junio, solo el 12% pagó o pagará el aguinaldo totalmente; pudo pagar totalmente los impuestos el 7,1%; los servicios, 16,9%; el alquiler, 12,1% y las cargas sociales, 10,8%. El 23,7% pagó a proveedores y solo el 2,4% pudo cobrar sus cuentas pendientes.

En este marco, FEHGRA sostuvo que ve "con mucha preocupación" el proyecto aprobado mediante dictamen de mayoría en la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, que consagra un "Plan de Auxilio, Capacitación, Infraestructura y Promoción para el Turismo Nacional", con medidas "insuficientes en un contexto de gravísima crisis como la que atraviesa la actividad".

"El proyecto aprobado no contempla ninguna medida tendiente a mantener vivas las empresas y a sostener los puestos de trabajo", alertó la entidad.

Por ese motivo, insistió con la "sanción urgente" de una ley de emergencia para el sector, que incluya la continuidad de la asistencia del Estado en el pago de los salarios; la reducción de las tarifas de los servicios públicos y el diferimiento de sus vencimientos; créditos a tasa cero y flexibles para capital de trabajo; exenciones impositivas y reducción del IVA en los servicios prestados.




Fuente: Ambito


Martes, 14 de julio de 2020
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER