| Lunes 1 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
América Latina
Tensión en Bolivia: cancelaron el escrutinio provisorio de las elecciones y los resultados definitivos podrían demorarse hasta ocho días


Los únicos datos que se difundieron en la noche del domingo le otorgaban el 45,28% de los votos a Evo Morales y el 38,16% a Carlos Mesa. Así, el presidente debería enfrentar una segunda vuelta por primera vez en 14 años en el poder


Veinte horas después de concluidas las elecciones presidenciales en Bolivia, Infobae pudo confirmar que el Tribunal Supremo Electoral ha decidido dar prioridad al cómputo oficial y ha dejado congelada definitivamente la transmisión de los Resultados Electorales Preliminares en un 83,7 por ciento de las actas verificadas en los centros de votación, que hasta esa cifra perfilan una segunda vuelta entre Evo Morales y Carlos Mesa.

Esta decisión ha generado malestar en Comunidad Ciudadana, un fuerte reclamo de la misión de observadores de la OEA, y el pedido de Mesa a una vigilia ciudadana para cuidar el voto.Una fuente cercana al candidato opositor ha definido la situación como un intento de “golpe de Estado”.

La presidenta del TSE, María Eugenia Choque, justificó la determinación de dejar en suspenso la transmisión hasta un 100 por ciento con el argumento de evitar una “confusión” con el inicio de los cómputos oficiales en cada uno de las nueve regiones de Bolivia.

Otra alta fuente electoral dijo que se tomó esa decisión “no compartida” el domingo en la noche. El TSE se había comprometido a emitir antes de las 20:00 un 60 a 70 por ciento del conteo en los recintos electorales mediante el TREP. A las 21:30 debía emitirse hasta el 90 por cierto. “Como a las 20 se había alcanzado el 83 por ciento, en un criterio no compartido se ha dado prioridad al cómputo (definitivo), que va caminando”, afirmó la fuente a Infobae.








La ley electoral boliviana establece un plazo de hasta cinco días para terminar los cómputos departamentales oficiales y otros tres días más para los nacionales. Es decir, hasta ocho días. Entre tanto, crece la desconfianza, sobre todo en los sectores opositores.

Los únicos resultados provisorios se dieron a conocer a las 19.40 (hora local) del domingo. Con el 83,76% de las actas contabilizadas, Morales alcanzaba el 45,28% de los votos y segundo se ubicaba Carlos Mesa con el 38,16%. De acuerdo a la ley electoral boliviana, si ningún candidato supera el 50% de los votos, o alcanza al menos el 40% con una ventaja de 10 puntos sobre el segundo, debe haber balotaje. Los resultados provisorios ponen al actual presidente en un escenario de balotaje por primera vez desde que llegó a la presidencia en 2005.

Pero en la noche del domingo, Morales habló ante sus partidarios seguro de que con los votos del restante 17% de las actas que falta contabilizar llegaría al 50% y ganaría en primera vuelta.

Desde entonces, el TSE no difundió ni un solo datos más del escrutinio provisorio.

"Esta manipulación está tratando de bloquear completamente la segunda vuelta y nosotros lo queremos denunciar”, manifestó Mesa en la mañana del lunes. “Lo que dijo el presidente (ayer) es ‘quiero tiempo para ver qué hago y para ver si puedo manipular una vez más el proceso’”, agregó.

La medida del TSE generó malestar en Comunidad Ciudadana (CC), un fuerte reclamo de la misión de la OEA en el país y el pedido de Mesa a una vigilia ciudadana nacional para evitar un fraude.





Fuente: Infobae


Lunes, 21 de octubre de 2019
...

Volver

Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER