| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Formosa
En Formosa el río Paraguay bajó siete metros en tres meses
La extraordinaria bajante de los ríos Paraná y Paraguay comienza a complicar la salida al mar del vecino país.
La falta de lluvias en la región que provocó la extraordinaria bajante del río Paraná registrada por NORTE en impactantes imágenes afecta también al río Paraguay en cuya alta cuenca no se registran lluvias de importancia desde hace más dos meses.

En el puerto de Formosa el río desciente entre 4 a 5 centímetros por día llevando preocupación a las autoridades paraguayas ya que de continuar este ritmo de descenso se pueden alcanzar o superar los valores de 2012 cuando los buques de carga quedaron detenidos por la falta de calado. El río Paraguay ya tiene antecedentes modernos de haber impedido la navegación desde el río Paraná hacia Asunción en los años 1912, 1988 y 2012.

El jefe de la Prefectura Formosa, prefecto principal Juan Carlos Roleri indicó en declaraciones al diario La Mañana que el río bajó nada menos que siete metros en tres meses (en Julio la ciudad paraguaya de Alberdi tuvo que lidiar con la inundación) y todo indica que la situación seguirá empeorando debido a la falta de lluvias. Roleri recordó que en esta misma época del año pasado, el río registraba una altura de 4,98 metros, lo que indica que para un mismo período, la diferencia es de más de 2 metros, con tendencia descendente. Incluso hay varios riachos y lagunas que ya no tienen cursos de agua que comunican con el río Paraguay a raíz de la bajante, como el caso del riacho de Oro.

El representante del Instituto Nacional del Agua Juan Borus alertó sobre un fenómeno que se irá acentuando con los años “por la variabilidad climática que significa pasar de mucha agua, mucha lluvia que provocó inundaciones a no llover nada de un día a otro”. “La variabilidad climática está totalmente alterada” aseguró Borus en una entrevista realizada en la radio Espacios de Formosa capital.

Por su parte, las autoridades del Sistema de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA) afirmaron que el nivel actual del río Paraguay está muy por debajo de lo normal, señalaron que es la tercera bajante histórica que se tiene y recordaron que algo similar ocurrió en 1988 y, mucho más atrás, en 1919.











Fuente: Diario Norte.


Lunes, 30 de septiembre de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER