| Lunes 27 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Ex Vicepresidente del Banco Central Europeo
Lucas Papademos es el nuevo primer ministro griego
El exvicepresidente del Banco Central Europeo, Lukas Papadimos, es el nuevo primer ministro griego, según la agencia griega ANA. El economista se reunió en la sede presidencial con Yorgos Papandreu, el líder de la oposición, Antonis Samaras, y el presidente del país, Karolos Papoulias.


La negociación entre las dos grandes formaciones, el partido socialista Pasok, en el Gobierno, y la oposición, Nueva Democracia, liderada por Samaras, descarriló al final de la tarde de ayer, cuando el primer ministro, Yorgos Papandreu, había pronunciado ya incluso un solemne discurso despidiéndose de su pueblo.

“Estoy orgulloso de que, después de todas las dificultades, hayamos evitado la quiebra y asegurado la estabilidad del país”, dijo Papandreu algo después de las seis de la tarde, al anunciar que un nuevo Ejecutivo asumía el poder. “Deseo éxito al nuevo primer ministro”, añadió sin pronunciar un nombre.

Acto seguido se presentaba junto a Samaras en el despacho del presidente de la República para comunicar el pacto sobre un nuevo primer ministro y hacer oficial su dimisión. Papoulias, al recibir a ambos dirigentes ante las cámaras de televisión, se confesó “aliviado”. No se fue a dormir con la misma sensación. Una hora después, el pacto se había derrumbado como un castillo de naipes y las fuerzas políticas se citaban de nuevo para hoy.

Un póquer arriesgado
Spiros Kontogiannis es el mejor testigo del trasiego que vive Atenas. Lleva una semana viendo el ir y venir de coches oficiales y periodistas de toda Europa desde su floristería, llena de flores y vacía de clientes. La crisis no ha perdonado a la tienda ubicada junto al Parlamento, en la que el dueño y su empleado se sientan tranquilos a ver pasar a toda esa gente. Ninguno de esos diputados y reporteros entra a comprar, se lamenta. “Esta floristería es una fortaleza, un escudo entre tanto enfado y tanta tensión”, decía Kontogiannis.

Estos días, los griegos han asistido con mucha ironía al proceso de creación del nuevo Gobierno, que se ha convertido en una partida de póquer para jugadores demasiado arriesgados. La eurozona no liberará la inyección de 8.000 millones de euros que tiene pendiente de recibir correspondientes al primer rescate, y que el país necesita para pagar deudas que vencen antes de que acabe el año.

A las siete de la tarde, distintas fuentes políticas señalaban que los líderes políticos habían acordado nombrar como primer ministro a Filipos Petsalnikos, el presidente del Parlamento, un militante del Pasok tradicional próximo a Papandreu. Este nombramiento disgustaba a muchos diputados, que tienen que refrendarle al primer ministro en el Parlamento. Era un volantazo en el proceso, porque todos los nombres que se habían barajado hasta entonces desde distintas fuentes políticas eran mayoritariamente de perfil tecnócrata, empezando por el que había sonado como principal candidato, Lukas Papadimos.

Las negociaciones con Papadimos habían tropezado el jueves, pero anoche reapareció en escena. El exvicepresidente del BCE presentó como requisitos para aceptar el cargo que los dos partidos suscribiesen formalmente el rescate, algo que también ha reclamado Bruselas, y un plazo flexible de Gobierno, en lugar de fijar ya una fecha para las elecciones anticipadas. Por otra parte, manifestó su disposición por mantener al ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos.

A última hora de la noche, la agencia Reuters señaló, citando a una fuente gubernamental anónima, que las dos grandes formaciones estarían finalmente de acuerdo en respetar las condiciones de Papadimos.

Hoy está previsto el anuncio del nuevo primer ministro, como lo estaba ayer y anteayer. Konstantinos, un exempleado del Ministerio de Trabajo, ahora en el paro, hacía autocrítica desde una terraza con vistas al Parlamento mientras seguían las conversaciones. “En momentos tan críticos no somos capaces de llegar a un acuerdo para solo tres meses. La quiebra financiera vendrá después, esto ya es una bancarrota política. Esto que ha pasado no es una semana de espanto, es la síntesis de los últimos 20 años, es una resumen de Grecia”.


Fuente: El País


Jueves, 10 de noviembre de 2011
...

Volver

Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761532161