| Miércoles 29 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Finanzas
El dólar libre cedió un poco y cotizó a $6,65
Bajó 1,3% o nueve centavos. En el mercado oficial de cambios permaneció estable, a $4,57. La brecha se redujo a 45 por ciento. El "contado con liqui", en 6,86 pesos




Luego de haber escalado 14 centavos este jueves, la divisa norteamericana tendió levemente a la baja en las "cuevas" y llegó a estabilizarse a $6,65 para la venta.

Después de haber tocado un máximo intradiario de $6,90, el billete informal parece haber encontrado una barrera para su recorrido alcista y la brecha entre el libre y el oficial se redujo de 50 a 45 por ciento.

"Decían que el dólar 'blue' no tenía techo y creo que se equivocan. Nunca los árboles crecen hasta el cielo ni las raíces al infierno”, resume el analista financiero Santiago Roca.

Gustavo Quintana, agente de Portfolio Personal, afirmó que la divisa norteamericana "está dando cuál es el nuevo nivel de precios. La semana que viene, cuando pase esta mayor demanda de oportunismo, se verá con más claridad el nivel que tiene".

"Creo que este nivel va a tener volatilidad, no estoy seguro de que sea piso, aunque la tendencia es al alza", resumió el operador de Portfolio Personal.

"No caben dudas que todas las restricciones impuestas en el mercado formal empujan a la informalidad", apuntó Quintana, para quien "el atraso en el mercado formal se suma a la dolarización de posiciones, ante una inflación que no cede. La suba del dólar marginal es un poco lógica".

El dólar oficial, bajo la supervisión de la AFIP, se vendió en casas de cambio sin modificaciones a $4,53 para la compra y $4,57 para la punta vendedora. El euro, por su parte cotizaba en $5,52 y $5,68, sin cambios respecto del cierre anterior.

"La oferta de exportadores también ha mermado en gran proporción reduciéndose sensiblemente en las últimas ruedas. Por decantación, el caudal de operaciones se vio deteriorado", señalaron desde la mesa de cambio de Puente.

El dólar mayorista terminó cotizado a $4,56 en un mercado que negoció por u$s242 millones entre el Mercado Electrónico de Cambios y el Mercado Abierto Electrónico, en los que participan casas de cambio, bancos privados y oficiales, agencias de inversión, empresas y el propio Banco Central.

"Hay algunas ventas puntuales de dólares desde ayer (miércoles) que aflojaron el mercado, pero no se sabe a ciencia cierta desde dónde provienen", dijo a Reuters un operador. La fuente señaló que se especula que son "operadores afines al Gobierno que salen a enfriar la plaza con ventas de 5 millones de dólares".

Contado con liqui

Los negocios llamados "contado con liquidación", que permiten hacer una operación de compra de bonos o acciones en la plaza local para ser vendidos en el exterior a cambio de dólares fuera del alcance de las regulaciones argentinas, convalidó un tipo de cambio de $6,86 por dólar.

"Se siguen comprando dólares a través de los títulos públicos, y eso no va a cambiar en la medida que sigan las restricciones a la adquisición de dólares. No hay que olvidarse que es una forma de eludir las restricciones a través de una operación legal, que se puede contabilizar, obviamente, a un precio más alto", explicó Gustavo Quintana.

El mercado cambiario argentino está fuertemente regulado desde octubre y actualmente está prácticamente cerrada la compra de dólares.

Enrique Álvarez, jefe de análisis para Latinoamérica de IDEA Global, expresó que "en los países donde hay tipos de cambio paralelos se generan corrientes de escasez y tendencia a la inflación. Esto no es favorable teniendo en cuenta la historia de la Argentina y la psicología del argentino".

"El problema inflacionario no es algo de corte inmediato en la Argentina. Subir las tasas, cuando hay menos consumo de exportaciones en la Argentina, quizás no sea lo más adecuado en este momento", añadió Álvarez, por radio Concepto.

El jueves, en el circuito informal la suba del dólar libre no fue lineal y alcanzó los $6,90 antes de caer y estabilizarse a 6,74 pesos. En total, subió 17% desde que el Banco Central reforzó las trabas cambiarias, el 5 de julio pasado, para suspender la adquisición de divisas para atesoramiento.




Fuente: Télam


Jueves, 19 de julio de 2012
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761701062