| Domingo 7 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Tecnología
El futuro del dinero, según TransferWise, la app que permite enviar y recibir dinero del exterior


Está presente en la Argentina desde el año pasado. Ahora es multimoneda y permite el envío de dinero al extranjero, tomando tasas de cambio promedio del mercado. Cómo funciona.

La fintech inglesa Transferwise promete ser "más inteligente que el anticuado sistema bancario mundial y completamente transparente", según indica en un video oficial. Si bien funciona en la Argentina desde 2018, desde esta semana la app suma actualizaciones.

Ahora es posible enviar dinero al exterior, a más de 70 países (antes solo se podía recibir). Además, es multidivisa. Permite transferir dinero en 50 monedas (hasta 8 veces más barato en comparación con los bancos, indica), tomando la tasa de cambio promedio del mercado.

Por el servicio, la empresa cobra una tasa del 1,5%. Este porcentaje cubre costos operacionales y acuerdos comerciales con los socios de cada país.

La compañía fue fundada en 2011 por Taavet Hinrikus (el primer empleado de Skype). La idea se le ocurrió cuando detectó la gran cantidad de dinero que gastaba en las transferencias bancarias que hacía entre Estonia, su país natal, e Inglaterra, donde reside.

La fintech ya cuenta con más de 5 millones de usuarios en todo el mundo. Con sede central en Londres, tiene más de 1.700 empleados en 11 países. Desde 2017 es un negocio rentable.

En América Latina, Transferwise está presente desde 2015. Comenzaron con transferencias desde el exterior a Brasil y México, luego se sumó Chile, Perú y finalmente, la Argentina (donde ya se han producido más de $495 millones de remesas en 2018, es decir, dinero que se ha recibido desde el extranjero).

Muy pronto, señalan desde la compañía, llegarán a Costa Rica y Uruguay. La empresa promete rapidez en las transferencias (en menos de 24 hs se realizan), a bajos costos. A nivel global, se "mueven" (envían y reciben) USD 5 millones de dólares por mes.

En un evento organizado por la compañía, Germán Sibay, argentino que dirige el equipo de ingeniería de producto de TransferWise para América Latina, explicó que hace 10 años vivió en Londres y se encontró con dificultades al momento de enviar dinero a la Argentina.

"Pensaba que teniendo una cuenta en un mismo banco desde el origen al destino, iba a poder hacerlo. Pensé que era lo mismo, pero no es lo mismo. Me costó mucho mover dinero entre la Argentina y Reino Unido", confesó.

Agregó: "Estoy muy contento de ayudar a traer a mi país una opción mucho más barata, rápida y transparente que la que teníamos antes".


Casi sin bancos

Para garantizar un servicio rápido, la clave del negocio de Transferwise es su red de partners (socios del negocio) en el mundo. En la Argentina, la compañía ejecuta las transferencias por medio de la fintech Nubi, vinculada al Banco Comafi, conectada con el sistema financiero argentino.

La única condición para usar el servicio es tener una cuenta bancaria. Si bien esta entidad no está presente en la mediación, es necesario tener una para enviar o recibir el dinero.

Uno de los mayores atractivos es que toma la tasa de cambio promedio del mercado. En el caso del dólar, promedia su valor entre todas las cotizaciones existentes.

Respecto de la abrupta suba del dólar en la Argentina, Diana Ávila, líder de operaciones de TransferWise para América latina, dijo a Infobae: "Cuando las tasas de cambio fluctúan significativamente, las personas también tienden a mover más dinero en la dirección que sea conveniente. Por ejemplo, cuando el dólar sube, nuestros clientes ven la oportunidad de enviar más dinero a su país de origen".

Para poder traer el servicio a la Argentina, Ávila explica que hablaron, junto con Nubi, con el Banco Central (durante la gestión de Federico Sturzenegger).

"Conversamos y trabajamos con el Banco Central, para modificar un par de regulaciones que abrían la posibilidad a jugadores del mercado internacional, no bancos, para enviar el dinero de forma fácil", señala.


Cómo funciona

La aplicación TransferWise se descarga de forma gratuita y está disponible en iOS o Android, y también tiene una versión web. Para usarla, hay que registrarse como usuario o ingresar a través de una cuenta de Google.

Al registrarse, se debe aclarar si se usará de forma particular o como empresa. Es posible transferir hasta $250.000 por mes. El dinero puede ser transferido a cualquier banco del sistema, a través del CBU.

"Transferwise nos envía los fondos en dólares y un listado de la totalidad de los CBUs con el monto en pesos que le tenemos que depositar a cada uno. Cuando el cliente desde el exterior envía a la Argentina, puede elegir la moneda. Si envía en pesos, llega en pesos. Pero si quiere enviar 200 dólares, entonces ahí es donde se toma la cotización promedio del dólar de ese momento, y lo convierte a pesos, y nos llega el monto que tenemos que depositar", explica Sebastián Böttcher, CEO de Nubi.

Entonces, la app convierte el dinero al tipo de cambio medio del mercado y paga la transferencia utilizando grupos de monedas locales en cada país, haciendo dos transferencias locales en lugar de una transacción internacional.

El futuro del dinero

"Como en otros países, estamos abiertos a mirar, en un futuro, billeteras digitales, electrónicas, en donde los clientes quisieran recibir dinero, o enviarlo, no estamos cerrados a eso", señala Ávila.

Por su parte, Böttcher concluye: "Yo veo el futuro del dinero cada vez más volcado a lo electrónico. En otros países del mundo, con otras culturas, avanzó más rápido. Acá, además, tenemos el tema de la economía informal. Entonces, creo que en la Argentina va a tardar un poco más, pero el rumbo es inevitable. No se si será en 3, 8, o 15 años, pero vamos para allá, hacia el dinero electrónico".




Fuente: Infobae


Sábado, 17 de agosto de 2019
...

Volver

GranDIOSo Messi
Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas
Deportes | El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones
Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER