| Lunes 8 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
OCUPARON EL AEROPUERTO
Hong Kong: manifestantes obligan a cancelar todos los vuelos


Protestaban contra la violencia policial en medio de una movilización sin precedentes que sacude a la excolonia británica.



Hong Kong, 12 (AFP) - El cierre del octavo aeropuerto internacional más transitado del mundo, conocido por su eficacia, fue anunciado en momentos en que el gobierno de Pekín dijo que veía “signos de terrorismo” en el movimiento de protesta en esta región semiautónoma.

La anulación de vuelos y los pronunciamientos de China evidencian una nueva escalada en la crisis comenzada a principios de junio, la más grave en Hong Kong desde su devolución a Pekín en 1997, con diez fines de semana consecutivos de protestas, muchas con enfrentamientos violentos entre radicales y las fuerzas del orden.

Hace cuatro días que el aeropuerto, que reportó 74 millones de pasajeros en 2018, es escenario de manifestaciones que buscan sensibilizar a los viajeros con su causa. Este lunes, según la policía, había más de 5.000 manifestantes en la terminal aérea.

Un alto funcionario del gobierno de EEUU instó “a todas las partes a evitar la violencia. Las sociedades se benefician mejor cuando se respetan los diversos puntos de vista políticos y se puedan expresar de manera libre y pacífica”, agregó.

Momento crítico

La autoridad aeroportuaria anunció que las operaciones en la terminal aérea fueron “gravemente perturbadas” por la manifestación, y que “todos los vuelos fueron anulados por el resto de la jornada”, excepto los viajes de salida que habían terminado el registro y los de llegada ya en ruta a Hong Kong.

Kong Wing-cheung, responsable de relaciones públicas de la policía, afirmó en rueda de prensa que los manifestantes, que inicialmente estaban en las salas de llegada, habían también ido a las salas de embarque.

“Los manifestantes recurrieron en varias ocasiones a objetos extremadamente peligrosos para atacar a los policías, lo que constituye un crimen grave y revela signos incipientes de terrorismo”, declaró por su parte en Pekín el portavoz de la Oficina de Asuntos de Hong Kong y Macao, Yang Guang.

El lunes por la noche, medios estatales chinos difundieron videos en los que se veía vehículos blindados de transporte de tropas dirigiéndose supuestamente hacia Shenzhen, fronteriza con Hong Kong. El Global Times dijo que la policía militar china se preparaba para “aparentes ejercicios en gran escala”.

En un comentario publicado en la madrugada del martes, la agencia Xinhua consideró que el futuro de Hong Kong estaba en “un momento crítico”. Desencadenada por el rechazo a un proyecto de ley que autorizaba las extradiciones hacia China, la movilización de Hong Kong amplió sus reivindicaciones para denunciar un retroceso en las libertades y una injerencia de China.

Por el principio “Un país, dos sistemas”, que rigió la devolución de Hong Kong a China por parte del Reino Unido, el territorio goza de libertades inexistentes en la zona continental, en teoría hasta 2047. Pero crecientes sectores de la población están convencidos de que Pekín socava cada vez más esos derechos.


“Ojo por ojo”

El lunes, la manifestación creció y subió de tono con denuncias de violencia policial. “¡Hong Kong no es un lugar seguro!”, advertía una pancarta. “¡La policía es una vergüenza!”. Los agentes lanzaron el domingo enormes cantidades de gases lacrimógenos en las calles comerciales y los manifestantes respondieron lanzando ladrillos o rociándolos en una estación de metro con extintores y mangueras.

Un responsable del gobierno de Hong Kong informó que 45 personas resultaron heridas en la represión policial, dos en estado de gravedad. Fotos que mostraban a una de ellas en el piso con el rostro ensangrentado fueron publicadas en internet para llamar a nuevas manifestaciones. “Ojo por ojo”, proclamaban volantes que invitaban a protestar en el aeropuerto, y mostraban a decenas de personas que habían sufrido daño en los ojos por las balas de goma policiales. "La policía de Hong Kong quiere matarnos", era una leyenda que se leía en numerosas pancartas.





Fuente: Diario Norte


Lunes, 12 de agosto de 2019
...

Volver

GranDIOSo Messi
Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas
Deportes | El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones
Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER