| Lunes 8 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
China estabiliza el yuan tras la jornada negativa de los mercados globales y la presión de Estados Unidos
El Banco Popular fijó un precio de referencia más alto de lo esperado, luego de la devaluación que lo hundió el lunes a su nivel más bajo desde 2008 y generó que Donald Trump acusara a Beijing de "manipulador de divisas". La primera reacción de los mercados es positiva: la moneda se valorizó 0,26% y los futuros del S&P 500 en Wall Street crecían 1%
El gobierno de China ha tomado una serie de medidas para limitar la debilidad del yuan tras la fuerte devaluación del lunes, que tuvo un fuerte impacto en los mercados de todo el mundo y provocó duras críticas de Estados Unidos, que acusó a Beijing de "manipulación de divisas".

El Banco Popular de China, que regula la política monetaria del gigante asiático, fijó el precio de referencia de la moneda en un nivel más alto del esperado por los analistas y anunció la venta de bonos yuanes en la bolsa de Hong Kong, conjunto de medidas que llevaron este martes a una apreciación del 0,26% de la divisa.

En concreto, el organismo estableció un precio de referencia de 6,9683 yuanes por dólar, por encima de los 6,9871 esperados por el mercado según un sondeo de Bloomberg. El lunes la divisa cerró en 7,0340 por dólar, una caída cercana al 1,5%.

Además, se prevé la venta de 30.000 millones de yuanes (unos 4.200 millones de dólares) en bonos el próximo 14 de agosto, de acuerdo al comunicado del Banco Popular emitido este martes y citado por Bloomberg, una medida que reduce la liquidez de la divisa en el extranjero.

"China quiere que la moneda tenga flexibilidad en ambas direcciones, pero no busca que los mercados entren en pánico", consideró Larry Hu, director de economía en la firma hongkonesa Macquarie Securities, a la agencia Bloomberg.

De esta manera el Banco Popular está preparado para intervenir y restaurar la confianza en el renminbi (nombre oficial de la moneda china, cuya unidad es el yuan) cuando sea necesario, al mismo tiempo permitiéndolo un mayor rango de movimiento.

Los resultados ya se están percibiendo: los futuros del índice S&P 500 (basado en 500 empresas y considerado uno de los más fiables) en la bolsa de Nueva York subieron un 1%, luego de cerrar el lunes con pérdidas cercanas al 2%, mientras que el índice asiático MSCI recortó sus pérdidas a la mitad y cerró con una baja del 0,8%.

La devaluación del lunes quebró el techo simbólico de los 7 yuanes por dólar por primera vez desde la crisis financiera global de 2008, generando una corrida de los inversores en todo el mundo hacia activos percibidos como más seguros, tales como los bonos del Tesoro de Estados Unidos, el yen japonés, el franco suizo y el oro.

En consecuencia las bolsas asiáticas, europeas, estadounidenses y también latinoamericanas sufrieron importantes pérdidas, al igual que las monedas de países emergentes frente al dólar. Este martes la tendencia parecía revertirse, aunque en menor grado.

La sombra de la guerra comercial.

Beijing tomó esta decisión en represalia por el anuncio de Washinton de una nueva ronda de aranceles, esta vez del 10% sobre bienes chinos por 300.000 millones de dólares, que han puesto fin a la tregua que imperaba entre ambas potencias económicas en su denominada "guerra comercial".

La idea detrás de esta medida es que un yuan más competitivo podría, hasta cierto punto, compensar por el aumento de tarifas, que han encarecido los precios de los productos y desincentivado el comercio.

Sin embargo, el costo de una devaluación descontrolada sería el pánico generalizado en los mercados fruto de la falta de estabilidad y en último término una pérdida de confianza en la moneda china, que Beijing ha estado intentando durante décadas impulsar como una alternativa sólida al dólar y el euro.

En este contexto Washington no tuvo dudas en declarar a China como un "manipulador de divisas" a través de su Departamento del Tesoro y pidió la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI) para frenar las ventajas "injustas" que el país asiático habría obtenido con la depreciación del yuan.

"El propósito de la devaluación de la moneda de China es obtener una ventaja competitiva injusta en el comercio internacional", señaló el Tesoro en un comunciado.

China, sin embargo, niega esta acusación y sostiene que la depreciación de su moneda fue "decidida por el mercado", de acuerdo a un comunicado del Banco Popular.









Fuente: Infobae.


Martes, 6 de agosto de 2019
...

Volver

Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
GranDIOSo Messi
Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas
Deportes | El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER