| Martes 9 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Venezuela
El colapso de la economía de Venezuela es uno de los más graves ocurridos en el mundo en el último medio siglo
El FMI describió la situación del país en los últimos cinco años como un “caso histórico” porque no tiene precedentes en la región y porque es la única caída de tal magnitud no vinculada a un conflicto armado o a un desastre natural. La contracción en 2019 será de 35%, dijo el organismo
La caída acumulada desde 2013 de la economía venezolana alcanzará el 65% y se cuenta entre los principales colapsos quinquenales ocurridos en el planeta durante el último medio siglo, dijo el lunes el Fondo Monetario Internacional.

Alejandro Werner, director para el hemisferio occidental del FMI, describió la situación como un "caso histórico" porque no tiene precedentes en la región y porque es la única entre las principales caídas quinquenales en el planeta que no está vinculada a un conflicto armado o a un desastre natural.

El FMI ajustó su pronóstico para Venezuela durante 2019 a una contracción de 35% -un incremento respecto al declive de 25% pronosticado en abril- debido a una drástica reducción en la producción petrolera, que ya ha descendido a su mínimo de las últimas siete décadas.

Werner dijo que la expectativa inflacionaria para 2019 también fue ajustada a un registro inferior a un millón respecto al pronóstico de abril de diez millones, debido a un incremento en el encaje legal impuesto recientemente a la banca local por el Banco Central.

Venezuela ocupa la tercera posición global, superada solamente por Georgia y Libia, que tiene el primer lugar debido a la contracción del 80% que padeció entre 2010 y 2015.

Un gráfico elaborado por el FMI muestra a las 30 contracciones quinquenales más severas del último medio siglo.

Nicaragua, Perú y Bolivia son las únicas otras naciones latinoamericanas en el gráfico, y ocupan las últimas tres casillas con declives menores a 15% cada una.

El gráfico no incluye a Cuba, cuya economía sufrió una severa contracción a comienzos de la década de 1990 a raíz de la caída de la Unión Soviética, porque la isla comunista no es Estado miembro del FMI.

Werner indicó que el FMI pronostica un crecimiento del 0,6% este año en América Latina y el Caribe, pero si el cálculo excluye a Venezuela el promedio de crecimiento regional este año es de 1,3%.

"Esto refleja los grandes retos que tiene la región para establecer un proceso de crecimiento sostenible", señaló Werner durante una conferencia de prensa para actualizar las expectativas regionales de crecimiento económico.

Werner agregó que la prolongada crisis pueda elevar el flujo migratorio venezolano a cinco millones de personas a fines de año, y que el éxodo ha provocado un ligero impulso a la economía colombiana a pesar de la inversión requerida para atender a 1,5 millones de migrantes.

El éxodo migratorio "ha hecho que el gobierno colombiano se haya visto en la necesidad de aflojar un poco sus metas fiscales e incrementar el gasto público para poder apoyar a esta población y eso genera un impacto positivo sobre el crecimiento económico", dijo.

Werner mencionó que el Banco Central de Chile mencionó el flujo migratorio proveniente de Venezuela y otros países entre varias razones para revisar al alza su crecimiento potencial.

Werner indicó que el efecto puede ser positivo siempre que los migrantes traigan aptitudes requeridas por el mercado laboral local, y depende también de las finanzas públicas del país receptor.

(Con información de AFP).








Fuente: Infobae.



Martes, 30 de julio de 2019
...

Volver

Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
GranDIOSo Messi
Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas
Deportes | El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER