| Lunes 13 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis Internacional
Las bolsas europeas operan con inestabilidad
Los principales índices bursátiles de la Unión Europea abrieron en alza, siguiendo la tendencia del día de ayer. Sin embargo, ahora operan en terreno negativo. Al igual que en Asia, hay expectativa por el desenlace de la situación en Italia. La Bolsa de Milán, la más afectada


La Bolsa de Milán abrió hoy al alza y, tras los primeros minutos de cotización, su índice selectivo, FTSE MIB, subía un 0,42 %, para situarse en los 15.729,46 puntos. Pero, luego, pasó a operar en baja, con una pérdida del 4,28%, la más importante de las plazas financieras europeas.

Las mayores bajadas corren a cargo de la gestora de Loterías del Estado Lottomatica (-13 %) y las empresas relacionadas con la familia Berlusconi, como Mediaset (-9,65 %) y Mediolanum (-2,75 %).

En los últimos días, la posibilidad de que Berlusconi dimitiese había dado confianza al parqué milanés, que lo impulsó al alza, mientras la prima de riesgo se relajaba. Hoy, sin embargo, la desconfianza volvió a apoderarse de esos indicadores financieros.

De la misma forma, la bolsa de Fráncfort y su índice DAX 30 subía en los primeros compases de la negociación un 1,49 por ciento, hasta 6.050 unidades, al igual que la Bolsa de París y su índice de referencia, el CAC-40, que se apreció un 1,28 por ciento para alcanzar los 3.176,83 puntos frente a los 3.143,3 enteros de la víspera, cuando avanzó un 1,28 %. Ambas cotizan a la baja, con pérdidas de 0,80% y 0,82%, respectivamente.

La Bolsa de Valores de Londres subía en la apertura de hoy y su índice general, el FTSE-100, ganaba 23,09 puntos, el 0,41 por ciento, y se situaba en 5.590,43 enteros. Siguiendo la tendencia general, retrocede 0,70%

La bolsa española y el índice IBEX comenzó con una suba moderada del 0,50% y ahora se úbica entre los más afectados, con una pérdida del 1,31%.

Asia. La Bolsa de Valores de Tokio cerró hoy sus operaciones con ganancia del 1,15%, ante la posible renuncia del primer ministro italiano Silvio Berlusconi.

Tokio siguió la tendencia alcista de los mercados europeos que respondieron a la promesa del primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, de renunciar luego de que sea aprobada la Ley de Estabilidad Financiera, indicaron analistas citados por la agencia Kyodo, según despacho de Notimex.

Este ordenamiento incluye las diversas reformas que pidió la Unión Europea a Italia, y constarán en el presupuesto 2012 italiano, gestión que se espera concluya la próxima semana, cuando procedería en consecuencia a la dimisión.
Al cierre, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio avanzó 99.93 puntos, para ubicarse en 8.755.44 unidades.

El índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, subió 11.37 puntos (1,54%) y se ubicó en 749.40 unidades, mientras la Segunda Sección bajó 3.76 puntos y se colocó en 2.62.67 unidades.


Miércoles, 9 de noviembre de 2011
...

Volver

Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".
Boca Juniors
Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante
Deportes | El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana
Internacionales | El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”.
Economia
Freno al financiamiento: préstamos personales y comerciales retroceden ante tasas elevadas y presión fiscal
Nacionales | El crédito en pesos se enfría: alta tasa, impuestos y morosidad frenan préstamos personales y comerciales, mientras tarjetas e hipotecarios crecen.Por iprofesional.com

 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760335054