| Miércoles 29 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Los organismos internacionales aplaudieron los recortes anunciados por el presidente del gobierno, Mariano Rajoy
Los empleados públicos españoles salieron a enfrentar el superajuste
El rechazo a las medidas que exige Bruselas para otorgar el millonario rescate crece y las centrales sindicales están organizando marchas a las que se sumarán los bomberos y los guardias civiles. Los mercados no festejaron.


Un día después de que el presidente Mariano Rajoy anunciara el ajuste más grande en la historia democrática de España, los únicos que le dieron una palmada en la espalda fueron los representantes de la Unión Europea (UE) y del FMI, quienes recientemente aprobaron rescatar su sistema financiero. Pero unos 700 funcionarios se manifestaron frente al Congreso pidiendo la renuncia de Rajoy, las centrales sindicales anunciaron marchas para la próxima semana y hasta los mercados jugaron en contra con un incremento de la prima de riesgo y la tasa de interés del bono a diez años. El ministro de Economía, Luis de Guindos, intentó atemperar los ánimos y declaró ante un diario alemán que en “los próximos tres años” España dará una “buena noticia”.
“El próximo parado, que sea un diputado”, cantaban los centenares de funcionarios públicos frente al Congreso, en protesta por los recortes que les significarán, además del aumento del IVA, la supresión de la paga extra que históricamente reciben en Navidad. Entre los manifestantes se encontraban muchos policías y bomberos. Estos últimos tenían puestos sus cascos y unas camisetas con la leyenda “Bomberos de Madrid bajo mínimos”. También hubo concentraciones frente a la sede del Partido Popular y, en ambos casos, el reclamo incluía la renuncia de Rajoy, cuyo gobierno lleva apenas seis meses.
“Yo no digo que no se tengan que hacer ajustes, pero primero que los políticos se bajen el sueldo”, señaló una joven que participaba de la marcha. Atentos al reclamo, fuentes del Ejecutivo deslizaron al diario El País que como “Rajoy y el resto del gabinete sólo tienen doce pagas al año, han decidido aplicarse una rebaja del sueldo equivalente a la que sufrirán los funcionarios como consecuencia del paquete de recortes”. Con el fin de ganar legitimidad, Rajoy también solicitó al rey Juan Carlos I que participe del Consejo de Ministros, que hoy aprobará el ajuste.
Las centrales sindicales Comisiones Obreras (CC OO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), que convocaron a manifestaciones en todo el país para el próximo jueves, no “descartaron” una huelga general. Mientras que la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), que representa a la mayoría de los agentes federales, también se sumará a las protestas que se convoquen desde el sector público.
El titular del Banco Central Europeo, Mario Draghi, manifestó en cambio que las medidas “merecen todo nuestro reconocimiento” y “deben proseguir”. Desde la UE también llegó el anuncio de que el salario máximo de los directivos de bancos españoles que recurran a fondos públicos se limitará a 300 mil euros anuales. Esa fue una de las condiciones para que se aprobara su rescate, explicó el ministro de Finanzas holandés, Jan Kess de Jager. De tal forma confirmó dónde se originan las políticas españolas.




Fuente: Tiempo argentino


Viernes, 13 de julio de 2012
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761736102