| Jueves 11 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Panamá elige presidente en las primeras elecciones desde los Panamá Papers

Unos 2,7 millones de panameños definirán mañana el destino del país el 5 de mayo próximo en las primeras elecciones generales en el país desde que se revelara al mundo el escándalo de corrupción internacional conocido como Panamá Papers.

Además de Presidente, se elegirán autoridades para otros 825 cargos públicos, entre diputaciones para la Asamblea Nacional, el Parlamento Centroamericano y las alcaldías locales.

Los siete candidatos presidenciales inscritos ante el Tribunal Electoral tienen el desafío de convencer a sus votantes de que están alejados de la corrupción que ha embarrado a los últimos gobiernos, como el de Ricardo Martinelli, detenido por espionaje, o el del actual presidente, Juan Carlos Varela, acusado de recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

Varela admitió haber recibido recursos para financiar su campaña para la vicepresidencia, en 2009, aunque argumentó que no constituyó delito alguno debido a que las leyes del país, permitían la financiación privada de campañas.

Por ello, luego de un debate nacional sobre la necesidad de reglas del juego claras y transparentes en el sistema electoral, la Asamblea Nacional aprobó, en 2018, una serie de reformas que, entre otras cuestiones, fijan topes a la financiación de las campañas electorales.

Se espera que los cambios den una oportunidad a los partidos más pequeños, siempre opacados por el despliegue millonario de las formaciones más grandes.

Los principales candidatos son el ex diputado y ex ministro de Martín Torrijos (1999-2004) Laurentino Cortizo, un empresario formado en Estados Unidos como administrador y economista, que se presenta por el socialdemócrata PRD acompañado por el también empresario José Gabriel Carrizo como vicepresidente.

Por su parte, Cambio Democrático (CD) y Partido Alianza se presentan en tándem con una fórmula presidencial formada por el empresario Rómulo Roux y el periodista y activista social Luis Casis.

“Quiero que sea la voz del pueblo dentro de la Presidencia, donde nunca ha habido representación del pueblo", dijo Roux al referirse a su compañero de fórmula, que aparece como el único outsider de estas elecciones.

En tanto, el oficialista Partido Panameñista (PAN) estará representado por el actual alcalde de la capital y ex diputado, José Isabel Blandón, quien eligió como compañera de fórmula a la líder evangelista Nilda Quijano.

Al anunciar a su compañera de fórmula, Blandón se apuró a dejar en claro que no la eligió por su fe sino por su "trayectoria y capacidad" y aseguró que no pretende favorecer a una religión por encima de otra.

Sin embargo, el pastor evangélico Edwin Álvarez, reveló que Blandón negoció puestos y les prometió que, de ganar las elecciones, a la Iglesia evangélica le correspondería el gabinete de familia, según un audio publicado por el portal EnSegundos.com.

Por otro lado, hay tres candidaturas que se presentan como independientes.

La de mayor proyección es la de la ex procuradora Ana Matilde Gómez, defensora de derechos humanos y ex diputada, el ex miembro del PAN Marco Ameglio y el ex cónsul de Washington (2002-2007) Ricardo Lombana; estas dos últimas parecen no tener competitividad electoral.

Por último, el único candidato progresista, el dirigente sindical Saúl Méndez, quien representará al Frente Amplio por la Democracia (FAD), una formación que agrupa a los sectores que buscan la restitución de los derechos sociales en un país de altos índices de pobreza (20,7%) y con una población indígena y campesina enclavada en provincias que durante años han sido olvidadas por las autoridades.

Según una encuesta de diciembre difundida por la Celag, Cortizo encabeza las preferencias con el 44,5% de los votos, seguido por Roux, con el 23,1%, Blandón con el 13,4%, Gómez con un 7,3% y muy atrás queda Méndez con el 1,3%.







Fuente: Infobae


Sábado, 27 de abril de 2019
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Veto Presidencial
A horas de vencer el plazo, el Gobierno ratifica que vetará los ATN, emergencia en el Garrahan y financiamiento universitario
Nacionales | Desde Casa Rosada adelantaron que vetarán los mencionados proyectos de ley. Mientras tanto, gobernadores reclaman un guiño para reestablecer el diálogo, en el marco de la oficialización de Lisandro Catalán como ministro del Interior. Fte:ambito.com
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER