| Jueves 30 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
El Mercosur suspende a Paraguay hasta las elecciones e incorporará a Venezuela
La suspensión temporal de Paraguay hasta que realice elecciones y el avance en la incoporación de Venezuela como miembro pleno fueron las principales resoluciones adoptadas en la Cumbre del Mercosur.





Fue en una histórica sesión en la que reafirmaron la defensa de las democracias de la región.

Los presidentes de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; de Brasil, Dilma Rousseff, y de Uruguay; José Mújica, definieron en el encuentro aplicar sanciones políticas a Paraguay por el golpe parlamentario que terminó con la gestión de Fernando Lugo, a la vez que renovaron su respaldo a las cláusulas democráticas que están plasmadas en el estatuto del Mercosur.

La decisión fue adoptada en una reunión mantenida esta mañana entre los tres mandatarios que representan a los países miembros plenos del Mercado Común del Sur, en una de las decisiones políticas más fuertes adoptadas desde su creación en 1991.

Además, los tres países del bloque regional fundado hace 22 años, definieron incorporar como miembro pleno a Venezuela y dispusieron que se sumará formalmente en una reunión especial que se hará el próximo 31 de julio en Brasil.

Posteriormente se realizó el plenario ampliado con los presidentes de los Estados Asociados, presidida por Cristina Fernández de Kirchner en su condición titular pro témpore, y allí se avanzó en el análisis de la crisis de Paraguay, en los acuerdos de libre comercio con China, y otros acuerdos comerciales vinculados al comercio intra y extrazona.

Asistieron además a la cumbre que sesionó en el hotel Intercontinental ubicado en la localidad de Guaymallén los presidentes de Chile, Sebastián Piñeira, de Bolivia, Evo Morales, de Ecuador, Rafael Correa, y de Surinam, Desi Bouterse, además de los cancilleres de Colombia, María Angela Olguín y de Venezuela, Nicolás Maduro.

Al cerrar el plenario y traspasar la presidencia pro témpore a su par de Brasil, Dilma Rousseff, Cristina anunció oficialmente “la suspensión de Paraguay hasta que realice elecciones libres”, la conformación de una comisión conjunta con Unasur para seguir el caso, y la incorporación oficial de Venezuela al bloque regional.

“Muchos pueden creer que la mayoría de las discusiones se dieron en torno únicamente a la cuestión que se suscitó, pero en realidad debo reconocer que la mayor parte del tiempo (fue) para resaltar la necesidad de profundizar el proceso de integración de la región y aunar esfuerzos en un mundo con una crisis que viene de afuera”, dijo Cristina.

“El Mercosur resolvió la suspensión temporal de Paraguay (del bloque) hasta tanto se lleve a cabo el proceso democrático que nuevamente instale en ese país la soberanía popular; en elecciones libres y democráticas, y elijan nuevo presidente, y que no se aplicarán sanciones económicas”, informó Cristina.

Además, indicó la decisión de “adoptar la resolución de fijar fecha para la incorporación al Mercosur de la República Bolivariana de Venezuela, fecha y lugar que tendrá el 31 de julio, en Río de Janeiro, en la cual Venezuela será incorporada como miembro pleno al Mercosur”.

Cristina señaló que se conformará una comisión “para seguir el proceso de aquí a las elecciones en la hermana República del Paraguay, para asegurar los derechos, libertades y garantías de todos los ciudadanos y el desarrollo de elecciones libres”.

En ese sentido, dijo que la comisión -propuesta por el presidente de Chile, Sebastián Piñera y por la canciller de Colombia, María Angela Holguín-, será conformada por los países de la Unasur, para darle un “marco de mayor amplitud”.

Posteriormente, el canciller Héctor Timerman leyó los dos documentos en los que está plasmada la decisión de suspender temporariamente a Paraguay e incorporar como miembro pleno del Mercosur a Venezuela.

“La suspensión apareja la limitación en la participación de los órganos y la pérdida de los derechos de voto y veto, y del derecho a participar en los órganos del Mercosur en los términos del artículo IV del Protocolo de Ushuaia. La suspensión no debe producir perjuicio alguno al pueblo paraguayo”, informó Timerman.

En el último tramo de la reunión, Cristina -tras efectuar el tradicional golpe de martillo- otorgó la presidencia pro témpore a Dilma Rousseff, quien invitó a la integración de más países “a una de las regiones que es aún una de las menos afectada por la crisis”, económica internacional.

Rousseff marcó su posición respecto a la destitución del ex presidente Fernando Lugo en Paraguay al defender la democracia, y recordar que Brasil “es una región pacífica que hace 140 años vive sin guerras, ni problemas de etnias ni persecución”.

La cumbre de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur se inició ayer con la reunión de cancilleres donde se analizaron los documentos que hoy aprobaron los presidentes para suspender a Paraguay en forma temporaria y avanzar en la incorporación de Venezuela.


Sábado, 30 de junio de 2012
...

Volver

Sociedad
Hipperdinger declaró en el juicio en su contra: “Voy a suponer que me acusan por mi vida”
Locales | El exsecretario de Gobierno de Villa Río Bermejito apuntó a la exdiputada radical Ana María Canata y al periodista Luis Mancini por las denuncias en su contra que derivaron en el juicio por lavado de activos
Sociedad
Reforma laboral: “El período de prueba se amplía hasta a doce meses”, adelantó la diputada electa por LLA del Chaco
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, la diputada nacional electa del Chaco por La Libertad Avanza, Rosario Goitía, adelantó algunos de los alcances que tendrá la reforma laboral que impulsará el gobierno nacional a partir del próximo mes de diciembre.
Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761794111