| Lunes 1 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Golpe en Paraguay
El Mercosur suspendió a Paraguay y Evo denunció un plan golpista en Bolivia
Los nueve países miembros y asociados excluyeron al golpista Franco de la cumbre que se hará esta semana. En cambio, asistirá el presidente derrocado. Hubo más retiro de embajadores y Venezuela cortó el suministro de petróleo.


Los Estados miembros y asociados del Mercosur excluyeron a Paraguay de la cumbre que celebrarán el viernes en Mendoza ante la “ruptura del orden democrático” en ese país. Según una declaración difundida ayer en Buenos Aires, Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú acordaron que en la cumbre, cuyas reuniones preparatorias comienzan hoy, se definirán “ulteriores medidas”. La noticia se conoció después de que Perú convocara con idéntico fin a una cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y en una jornada en la que todos los países de la región retiraron a sus embajadores en Asunción.
En horas de la mañana, Federico Franco –ocupante del cargo después del derrocamiento del presidente Fernando Lugo– había dicho que no asistiría a la cumbre del Mercosur pero que enviaría a su canciller, José Félix Fernández, “para que explique” la nueva situación del país, una realidad que hasta ayer sólo era reconocida por el Vaticano, España y Canadá. De acuerdo con la decisión adoptada por los países miembros y asociados del organismo de integración, Fernández no podrá participar de las reuniones. El que si lo hará es Lugo, según lo ratificó él mismo en Asunción.
Los nueve países que decidieron la exclusión del régimen de Franco expresaron en su comunicado la “más enérgica condena a la ruptura del orden democrático en la República del Paraguay, por no haberse respetado el debido proceso” en el juicio político con el que el Senado derrocó a Lugo. Se basaron en el Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático –suscrito en 1998 en la austral ciudad argentina– para acordar la suspensión de Paraguay de la próxima cumbre.
La normativa del Mercosur prevé la adopción de medidas conjuntas “en caso de ruptura del orden democrático” en un país miembro. “Dichas medidas abarcarán desde la suspensión del derecho a participar en los distintos órganos de los respectivos procesos de integración, hasta la suspensión de los derechos y obligaciones emergentes de esos procesos”, sostiene el protocolo de Ushuaia.
Ayer, Lugo volvió a denunciar que el gobierno “usurpado” por Franco surgió de un golpe de Estado, anunció que estará presente en la cumbre de Mendoza y aseguró que continuará en la política activa, inclusive con candidato propio en las presidenciales de abril de 2013. En un segundo contacto con los medios de prensa –el primero lo había mantenido luego de dirigir un mensaje por la televisión pública, cuando además sus partidarios se manifestaron con micrófono abierto– señaló que “a Franco y sus mandantes” les será muy difícil revertir la opinión adversa de la comunidad internacional.
Lugo reiteró que el veredicto destituyente del Senado fue “un golpe” y que aceptó el fallo para evitar un derramamiento de sangre. “Lo acepté por la paz y la no violencia.” Fue entonces que adelantó que asistirá a la cumbre del Mercosur. Más de 200 funcionarios y simpatizantes de Lugo se expresaron por la televisión pública, con discursos que cuestionan al nuevo régimen, a los legisladores, a la prensa y a “los terratenientes de la soja”. Sorpresivamente, la televisora estatal fue sacada del aire para retomar sus transmisiones una media hora después.
El nuevo régimen paraguayo tiene su desafío más duro en el campo externo. Los países de América Latina y el Caribe pusieron en duda la legitimidad del cargo que ocupa Franco y no lo reconocieron. Venezuela le asestó un duro golpe, pues además de retirar a su embajador anunció que desde ayer mismo cesaban sus vitales envíos de petróleo a Paraguay. Incluso gobiernos sudamericanos que podrían parecer más afines llamaron a sus jefes de misión, como Chile y Colombia. “En los próximos días nos reuniremos con los demás presidentes para adoptar medidas conjuntas de defensa y protección de la democracia”, dijo el chileno Sebastián Piñera.
El gobierno peruano anunció ayer que el presidente Ollanta Humala había convocado a sus pares de la Unasur para reunirse el miércoles en Lima, pero algunas fuentes diplomáticas dijeron que se apuraban gestiones para trasladar el encuentro a Mendoza, el viernes, para hacerlo coincidir con la cumbre del Mercosur. “América Latina tiene un compromiso muy claro con la democracia y con el orden institucional, y a lo que apuntamos es a salvarlos en Paraguay”, dijo el canciller peruano Rafael Roncagliolo. <
Dpa, Ansa y Ap
El dato

RÉGIMEN. Hasta anoche, sólo el Vaticano, España y Canadá habían reconocido al régimen surgido tras la destitución del presidente Fernando Lugo.
En la región, Estados Unidos es el único país miembro de la OEA que no se pronunció en ningún sentido.



Fuente: Tiempo argetino


Lunes, 25 de junio de 2012
...

Volver

Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER