| Jueves 30 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales.
Paraguay: Unasur no reconocería a Franco si Lugo es destituido este viernes
Fuentes extraoficiales anunciaron la decisión tras la reunión de los cancilleres en Asunción. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, señaló que no reconocerían a un Gobierno ilegítimo



En los pasillos de la residencia presidencial de Paraguay corrieron los rumores de que, luego de la reunión que los cancilleres mantienen con Fernando Lugo, los mismos darían a conocer el rechazo al juicio político contra el primer mandatario paraguayo.

En la reunión participan los cancilleres Antonio Patriota (Brasil), Héctor Timerman (Argentina), Luis Almagro (Uruguay), Alfredo Moreno (Chile), Nicolás Maduro (Venezuela), Rafael Roncagliolo (Perú), Ricardo Patiño (Ecuador), María Angela Olguín (Colombia), la ministra de Desarrollo Rural de Bolivia Nemesia Achacollo y el secretario general de Unasur Ali Rodríguez.

De acuerdo a lo publicado por el ABC, Los miembros de la prensa tuvieron acceso al salón de reuniones sólo para tomar algunas fotos. Sin embargo, durante el breve lapso, se escuchó a Emilio Camacho, asesor jurídico de la Presidencia, que el Congreso no reconoció la cláusula democrática del bloque regional.

Los senadores oficialistas, Sixto Pereira, Alberto Grillón y Carlos Filizzola también se encuentran en la reunión en calidad de oyentes.

El presidente ecuatoriano declaró al canal TeleSur que lo que ocurre en Paraguay es una cuestión totalmente ilegítima.

"Lo que está pasando en Paraguay es absolutamente ilegítimo, por eso enviamos una comisión al más alto nivel de Unasur", expresó.

Rafael Correa manifestó que los miembros de la Unasur no reconocerán al Gobierno que surja luego del juicio político a Fernando Lugo y aclaró que una de las cláusulas del bloque los faculta a cerrar las fronteras.

"Lo que podemos en Unasur es no reconocer a un nuevo Gobierno, incluso llegar al cierre de fronteras", agregó

Asimismo, el mandatario ecuatoriano expresó que Paraguay internamente "puede hacer lo que quiera, pero en lo internacional, depende de nuestra (Unasur) decisión".

Correa también expresó que creía que ya se había superado esa etapa en América Latina, de intentar desestabilizar gobiernos electos y dijo que el resultado del juicio político al presidente paraguayo puede dejar un "nefasto antecedente para la región".




Fuente: Infobae


Viernes, 22 de junio de 2012
...

Volver

Sociedad
Hipperdinger declaró en el juicio en su contra: “Voy a suponer que me acusan por mi vida”
Locales | El exsecretario de Gobierno de Villa Río Bermejito apuntó a la exdiputada radical Ana María Canata y al periodista Luis Mancini por las denuncias en su contra que derivaron en el juicio por lavado de activos
Sociedad
Reforma laboral: “El período de prueba se amplía hasta a doce meses”, adelantó la diputada electa por LLA del Chaco
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, la diputada nacional electa del Chaco por La Libertad Avanza, Rosario Goitía, adelantó algunos de los alcances que tendrá la reforma laboral que impulsará el gobierno nacional a partir del próximo mes de diciembre.
Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761801030