| Lunes 1 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
internacionales
Comenzó en Brasil la cumbre de la Tierra Río+20
Los jefes de Estado de 193 países se reúnen para acordar una agenda de desarrollo sostenible que proteja el medio ambiente. Grandes ausencias y las reticencias de algunos países marcan el encuentro






La cumbre Río+20 cuenta con la presencia del secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, en el centro de convenciones Riocentro, a unos 40 km de la capital carioca. Luego la joven neozelandesa Brittany Trifold, de 17 años, pronunciará algunas palabras, como lo hiciera hace 20 años un canadiense para recordarle a los jefes de Estado que este encuentro es fundamental también para las generaciones futuras

Más tarde, la presidenta brasileña Dilma Rousseff ofrecerá un almuerzo para los dirigentes. Los discursos se reanudarán poco después, para concluir el día con 58 pronunciamientos, y luego se tomará la fotografía oficial del evento.

Las mesas redondas de "alto nivel" comenzarán entonces a discutir las formas de poner en práctica el desarrollo sostenible. Los responsables brasileños ofrecerán una cena de gala para cerrar el primer día del encuentro.

El viernes, los jefes de Estado y de Gobierno aprobarán la declaración final de la cumbre, un texto de 49 páginas para proteger el medio ambiente y sacar a millones de la pobreza acordado el martes por los negociadores de los países participantes.

Luego de meses de discusiones lideradas por la ONU y grandes desacuerdos en la conferencia iniciada hace una semana, Brasil, país anfitrión, tomó las riendas de la negociación y presentó el martes un borrador de declaración final que fue aprobado en reunión plenaria. El acuerdo pretende verificar el complimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustenible de la ONU, pero los países más dependientes de los combustibles fósiles no quieren tener límites a la hora de seguir dependiente de estos recursos.

Bolivia, por ejemplo, ha criticado que no se obligue a las naciones ricas a financiar el desarrollo sostenible. Según el director general de la organización ecologista más grande del mundo, el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF), Jim Leape, "el documento revisado es un fracaso colosal de liderazgo y visión de los diplomáticos".

Ecuador también prevé un "escenario complicado" para alcanzar un acuerdo porque los países desarrollados quieren mantener su "status quo". ´La ministra coordinadora de Patrimonio de Ecuador, María Fernanda Espionsa, afirma que no se ha alcanzado un acuerdo aun sobre alrededor del 60 % del documento que se debate de cara a la cumbre.

Lo mismo considera desde Greenpeace Milko Schvartzman, coordinador de la campaña de Océanos para América Latina. "Este texto condena al mundo a un futuro de contaminación, depredación y destrucción. No se está tomando ninguna acción aquí, ningún compromiso con el futuro que queremos, afirmó.

La mayor conferencia en la historia de la ONU se realizará hasta el 22 de junio, con las sonadas ausencias del presidente estadounidense Barack Obama (que el viernes será representado por la secretaria de Estado Hillary Clinton), el primer ministro británico David Cameron, la canciller alemana Angela Merkel y el presidente ruso Vladimir Putin.




Fuente: Infobae




Miércoles, 20 de junio de 2012
...

Volver

Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER