| Jueves 30 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
internacionales
Comenzó en Brasil la cumbre de la Tierra Río+20
Los jefes de Estado de 193 países se reúnen para acordar una agenda de desarrollo sostenible que proteja el medio ambiente. Grandes ausencias y las reticencias de algunos países marcan el encuentro






La cumbre Río+20 cuenta con la presencia del secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, en el centro de convenciones Riocentro, a unos 40 km de la capital carioca. Luego la joven neozelandesa Brittany Trifold, de 17 años, pronunciará algunas palabras, como lo hiciera hace 20 años un canadiense para recordarle a los jefes de Estado que este encuentro es fundamental también para las generaciones futuras

Más tarde, la presidenta brasileña Dilma Rousseff ofrecerá un almuerzo para los dirigentes. Los discursos se reanudarán poco después, para concluir el día con 58 pronunciamientos, y luego se tomará la fotografía oficial del evento.

Las mesas redondas de "alto nivel" comenzarán entonces a discutir las formas de poner en práctica el desarrollo sostenible. Los responsables brasileños ofrecerán una cena de gala para cerrar el primer día del encuentro.

El viernes, los jefes de Estado y de Gobierno aprobarán la declaración final de la cumbre, un texto de 49 páginas para proteger el medio ambiente y sacar a millones de la pobreza acordado el martes por los negociadores de los países participantes.

Luego de meses de discusiones lideradas por la ONU y grandes desacuerdos en la conferencia iniciada hace una semana, Brasil, país anfitrión, tomó las riendas de la negociación y presentó el martes un borrador de declaración final que fue aprobado en reunión plenaria. El acuerdo pretende verificar el complimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustenible de la ONU, pero los países más dependientes de los combustibles fósiles no quieren tener límites a la hora de seguir dependiente de estos recursos.

Bolivia, por ejemplo, ha criticado que no se obligue a las naciones ricas a financiar el desarrollo sostenible. Según el director general de la organización ecologista más grande del mundo, el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF), Jim Leape, "el documento revisado es un fracaso colosal de liderazgo y visión de los diplomáticos".

Ecuador también prevé un "escenario complicado" para alcanzar un acuerdo porque los países desarrollados quieren mantener su "status quo". ´La ministra coordinadora de Patrimonio de Ecuador, María Fernanda Espionsa, afirma que no se ha alcanzado un acuerdo aun sobre alrededor del 60 % del documento que se debate de cara a la cumbre.

Lo mismo considera desde Greenpeace Milko Schvartzman, coordinador de la campaña de Océanos para América Latina. "Este texto condena al mundo a un futuro de contaminación, depredación y destrucción. No se está tomando ninguna acción aquí, ningún compromiso con el futuro que queremos, afirmó.

La mayor conferencia en la historia de la ONU se realizará hasta el 22 de junio, con las sonadas ausencias del presidente estadounidense Barack Obama (que el viernes será representado por la secretaria de Estado Hillary Clinton), el primer ministro británico David Cameron, la canciller alemana Angela Merkel y el presidente ruso Vladimir Putin.




Fuente: Infobae




Miércoles, 20 de junio de 2012
...

Volver

Sociedad
Hipperdinger declaró en el juicio en su contra: “Voy a suponer que me acusan por mi vida”
Locales | El exsecretario de Gobierno de Villa Río Bermejito apuntó a la exdiputada radical Ana María Canata y al periodista Luis Mancini por las denuncias en su contra que derivaron en el juicio por lavado de activos
Sociedad
Reforma laboral: “El período de prueba se amplía hasta a doce meses”, adelantó la diputada electa por LLA del Chaco
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, la diputada nacional electa del Chaco por La Libertad Avanza, Rosario Goitía, adelantó algunos de los alcances que tendrá la reforma laboral que impulsará el gobierno nacional a partir del próximo mes de diciembre.
Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761801389