| Jueves 4 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Los comicios se desarrollan hoy y mañana
En una jornada histórica, los egipcios ya votan a su nuevo presidente
Son las primeras elecciones generales desde la caída de Mubarak. En un clima de tensión, el balotaje enfrenta a Ahmed Shafiq, expremier del régimen, y Mohamed Mursi, dirigente musulmán. Los resultados oficiales se conocerán en cinco días.


Los despachos electorales abrieron este sábado en Egipto para la segunda vuelta de la primera elección presidencial después de la caída de Hosni Mubarak el año pasado, que enfrentará al exmilitar Ahmed Shafiq y al dirigente de los Hermanos Musulmanes Mohamed Mursi.

Antes de la apertura, ya se habían formado largas colas ante algunas oficinas.

Unos 50 millones de electores están convocados a votar el sábado y el domingo para elegir a uno de estos dos candidatos. Los resultados oficiales serán anunciados el 21 de junio.

Estos comicios dividieron al país entre los que temen un regreso del antiguo régimen si Shafiq, el último primer ministro de Mubarak, es electo, y otros que se oponen a la intromisión de la religión en la vida política en el caso de una victoria de los Hermanos Musulmanes.

"Voto por Mursi porque no quiero que gane Shafiq. Temo a Mursi, pero todavía más a Shafiq. No queremos a alguien del antiguo régimen", dice Nagwan Gamal, de 26 años, ante una oficina electoral del barrio de Manial, en la capital.

"Pero siento que va a ser fácil para Shafiq (ganar), así que he decidido participar para complicarle las cosas", añade.

Cientos de personas impacientes por votar esperaban ante un escuela transformada en despacho electoral en el barrio de Chobra, en El Cairo, donde viven numerosos coptos (cristianos de Egipto).

Mursi llegó a la cabeza en la primera vuelta, en mayo, con 24,7% de los votos, y Shafiq tuvo 23,6%.

Unos 150.000 militares, así como numerosos policías, fueron desplegados para garantizar la seguridad de los despachos electorales.

El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA), a quien Mubarak entregó el poder al dimitir en febrero de 2011, prometió pasar las riendas del país a los civiles una vez fuera elegido un presidente.

Pero el jueves, la Alta Corte Constitucional invalidó los resultados de los comicios legislativos por un vicio de forma en la ley electoral, declarando "ilegal" al Parlamento dominado por los islamistas.

El poder legislativo debería por lo tanto volver al ejército por un periodo indeterminado.

Mubarak, de 84 años, forzado a salir en febrero de 2011 por una revuelta popular después de 30 años en el poder, se encuentra en un servicio médico de la cárcel de Tora, en el sur de El Cairo.

Fue condenado a la cárcel a perpetuidad por su responsabilidad en el deceso de una parte de los cerca de 850 manifestantes muertos durante la revuelta.


fuente: Ambito.com


Sábado, 16 de junio de 2012
...

Volver

Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER