| Jueves 4 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Son siete policías y diez campesinos. ocurrió en un campo a 400 km de asunción
Desalojo en Paraguay: 17 muertos
La disputa por las tierras provocó una nueva matanza en ese país. En este caso, es una plantación que figura como propiedad de un dirigente colorado y reclaman los sin tierra.


Al menos siete policías y diez campesinos murieron y alrededor de otras 100 personas resultaron heridas durante un intento de desalojo llevado a cabo por las fuerzas de seguridad en una hacienda de Curuguaty, 240 kilómetros al este de la capital de Paraguay. El presidente Fernando Lugo emitió un comunicado en el que repudió el hecho, respaldó la tarea de la policía, y anunció el envío de las Fuerzas Armadas a la zona. Los ocupantes del predio reclaman la restitución de las tierras que se adjudica el ex senador y dirigente del Partido Colorado Blas N. Riquelme y denuncian la complicidad de la fiscalía local.
“Está controlada la situación”, había asegurado el ministro del Interior, Carlos Filizzola, en conferencia de prensa poco antes de que el presidente le pidiera la renuncia. Filizzola dijo que las fuerzas de seguridad cumplían con una orden judicial de desalojo cuando recibieron una ráfaga de disparos. “Tuvieron que responder”, se justificó. Pero Lugo también echo al comandante de la policía.
El enfrentamiento provocó que los ocupantes huyeran hacia “zonas boscosas” aunque, según el ministro, no hay motivo para preocuparse porque “la policía tiene rodeado hasta el momento el lugar”.
La actitud de los ocupantes sorprendió, indicaron. Al menos tres de los disparos habrían alcanzado al jefe del Grupo Especial de Operaciones (GEO) en la cabeza, lo que hizo sospechar que se trataba de un incidente “provocado”. Inmediatamente después de conocida la noticia varias voces opositoras pidieron la destitución del ministro del Interior y hasta solicitaron un juicio político al presidente Lugo. Acciones que parecieron responder más a una estrategia política con miras a los comicios presidenciales de abril de 2013, que a un genuino reclamo popular.
Riquelme, el dirigente colorado que se atribuye la propiedad del predio de 2000 hectáreas, mencionó que entre los campesinos ocupantes figuraban miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), un grupo guerrillero acusado de algunas incursiones armadas, fundamentalmente en el noreste del país. Sin embargo, el ministro Filizzola señaló que hasta el momento no había ningún indicio de ello.
El terreno es escenario de disputas desde hace varios años. De hecho, según reflejó el periódico digital E’a, la Procuraduría General de la República también reclama la propiedad del predio, cedido en donación en 1967 y que, en carácter de tierra fiscal, fue transferido al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) en 2004.
La Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas, por su parte, repudió en un comunicado “la inutilidad del ministro del Interior y el Poder Judicial para encaminar los conflictos sociales” y exigió la reforma agraria para terminar con la “mala distribución de la tierra y la ofensiva del agro negocio en detrimento (…) de la población del campo”.


Los regalos de Stroessner


El reclamo de los campesinos sin tierra en Paraguay tiene como fecha firme de nacimiento la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989). Durante su autoritario gobierno, casi 7 millones de hectáreas fueron adjudicadas irregularmente y otro millón más en los 15 años siguientes a la caída del régimen, denunció la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ) en su informe de 2008. Esas tierras hoy representan el 19,3% de todo el territorio nacional y el 32,7% de la superficie arable del país.
Precisamente la reforma agraria se ha transformado en el principal reclamo del movimiento campesino y uno de las deudas pendientes que los sectores progresistas le reclaman a Lugo.
Las ocupaciones de haciendas han sido el emergente de esta situación en los últimos tiempos. Estas acciones suelen ser habituales en la región del centro y noreste del país, donde muchos productores brasileños se dedican a plantar soja, primera fuente de ingreso de divisas de Paraguay, cuarto exportador mundial de ese producto.



Fuente: Tiempo argentino


Sábado, 16 de junio de 2012
...

Volver

Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER