| Jueves 30 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Son siete policías y diez campesinos. ocurrió en un campo a 400 km de asunción
Desalojo en Paraguay: 17 muertos
La disputa por las tierras provocó una nueva matanza en ese país. En este caso, es una plantación que figura como propiedad de un dirigente colorado y reclaman los sin tierra.


Al menos siete policías y diez campesinos murieron y alrededor de otras 100 personas resultaron heridas durante un intento de desalojo llevado a cabo por las fuerzas de seguridad en una hacienda de Curuguaty, 240 kilómetros al este de la capital de Paraguay. El presidente Fernando Lugo emitió un comunicado en el que repudió el hecho, respaldó la tarea de la policía, y anunció el envío de las Fuerzas Armadas a la zona. Los ocupantes del predio reclaman la restitución de las tierras que se adjudica el ex senador y dirigente del Partido Colorado Blas N. Riquelme y denuncian la complicidad de la fiscalía local.
“Está controlada la situación”, había asegurado el ministro del Interior, Carlos Filizzola, en conferencia de prensa poco antes de que el presidente le pidiera la renuncia. Filizzola dijo que las fuerzas de seguridad cumplían con una orden judicial de desalojo cuando recibieron una ráfaga de disparos. “Tuvieron que responder”, se justificó. Pero Lugo también echo al comandante de la policía.
El enfrentamiento provocó que los ocupantes huyeran hacia “zonas boscosas” aunque, según el ministro, no hay motivo para preocuparse porque “la policía tiene rodeado hasta el momento el lugar”.
La actitud de los ocupantes sorprendió, indicaron. Al menos tres de los disparos habrían alcanzado al jefe del Grupo Especial de Operaciones (GEO) en la cabeza, lo que hizo sospechar que se trataba de un incidente “provocado”. Inmediatamente después de conocida la noticia varias voces opositoras pidieron la destitución del ministro del Interior y hasta solicitaron un juicio político al presidente Lugo. Acciones que parecieron responder más a una estrategia política con miras a los comicios presidenciales de abril de 2013, que a un genuino reclamo popular.
Riquelme, el dirigente colorado que se atribuye la propiedad del predio de 2000 hectáreas, mencionó que entre los campesinos ocupantes figuraban miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), un grupo guerrillero acusado de algunas incursiones armadas, fundamentalmente en el noreste del país. Sin embargo, el ministro Filizzola señaló que hasta el momento no había ningún indicio de ello.
El terreno es escenario de disputas desde hace varios años. De hecho, según reflejó el periódico digital E’a, la Procuraduría General de la República también reclama la propiedad del predio, cedido en donación en 1967 y que, en carácter de tierra fiscal, fue transferido al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) en 2004.
La Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas, por su parte, repudió en un comunicado “la inutilidad del ministro del Interior y el Poder Judicial para encaminar los conflictos sociales” y exigió la reforma agraria para terminar con la “mala distribución de la tierra y la ofensiva del agro negocio en detrimento (…) de la población del campo”.


Los regalos de Stroessner


El reclamo de los campesinos sin tierra en Paraguay tiene como fecha firme de nacimiento la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989). Durante su autoritario gobierno, casi 7 millones de hectáreas fueron adjudicadas irregularmente y otro millón más en los 15 años siguientes a la caída del régimen, denunció la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ) en su informe de 2008. Esas tierras hoy representan el 19,3% de todo el territorio nacional y el 32,7% de la superficie arable del país.
Precisamente la reforma agraria se ha transformado en el principal reclamo del movimiento campesino y uno de las deudas pendientes que los sectores progresistas le reclaman a Lugo.
Las ocupaciones de haciendas han sido el emergente de esta situación en los últimos tiempos. Estas acciones suelen ser habituales en la región del centro y noreste del país, donde muchos productores brasileños se dedican a plantar soja, primera fuente de ingreso de divisas de Paraguay, cuarto exportador mundial de ese producto.



Fuente: Tiempo argentino


Sábado, 16 de junio de 2012
...

Volver

Sociedad
Hipperdinger declaró en el juicio en su contra: “Voy a suponer que me acusan por mi vida”
Locales | El exsecretario de Gobierno de Villa Río Bermejito apuntó a la exdiputada radical Ana María Canata y al periodista Luis Mancini por las denuncias en su contra que derivaron en el juicio por lavado de activos
Sociedad
Reforma laboral: “El período de prueba se amplía hasta a doce meses”, adelantó la diputada electa por LLA del Chaco
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, la diputada nacional electa del Chaco por La Libertad Avanza, Rosario Goitía, adelantó algunos de los alcances que tendrá la reforma laboral que impulsará el gobierno nacional a partir del próximo mes de diciembre.
Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761801157