| Domingo 4 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Respiro para el Gobierno: tras suba de encajes y emisión de Letes, cayó la presión sobre el dólar, que cerró a $29,04

Tras pasar la necesidad de empresas y bancos para realizar coberturas, en el mayorista descendió 55 centavos (-2%) su precio para ubicarse en $28,30.


Luego de pasar las presiones cambiarias de fines de junio por necesidades de divisas de bancos y empresas, el mercado cambiario inició el segundo semestre del año con una baja en el precio del tipo de cambio.

Un hecho que le dio respiro al Gobierno, luego del fuerte sacudón que sufrió en los últimos dos meses, y que llevó a que el valor de la divisa trepara 40% durante ese breve período.

Este descenso en la moneda estadounidense fue también generado por diversas medidas tomadas por el Gobierno este lunes, como el anuncio de la licitación de Letras del Tesoro en dólares, alza de tasas en pesos de Lebac, y la suba por parte del Banco Central de tres puntos porcentuales en los encajes para todos los depósitos en pesos, tanto a la vista como a plazo.

Si se tiene en cuenta que cada punto porcentual de exigencia de efectivo mínimo en pesos representa aproximadamente $20.000 millones, la medida generará una absorción de liquidez de $60.000 millones, informó el BCRA.

En resumen, si bien el volumen total operado en la plaza cambiaria cayó 17% este lunes respecto a la última jornada de junio, se registró un monto consistente y acorde a una rueda "normal", al negociarse u$s841,7 millones.

Lo que significa que apareció la oferta de divisas, principalmente, por necesidades de pesos de principios de julio por pagos de medio aguinaldo, salarios y otros compromisos de compañías.

Así, en la primera rueda del mes, las cotizaciones al público de las principales entidades del microcentro porteño retrocedieron 53 centavos frente a los precios registrados el pasado viernes, ya que se ubicaron en los $29,04 promedio, según el relevamiento realizado por el Banco Central.

En este contexto, el precio del Banco Nación descendió 60 centavos para ubicarse a $27,80 para la compra y $28,80 para la venta, uno de los más bajos entre todas las entidades.

El valor máximo ofrecido por las entidades al público llegó a $29,30 en el Galicia, seguido por los $29,25 del Itaú, los $29,24 del BBVA Francés.

Por el lado de la plaza informal, el blue retrocedió 35 centavos para negociarse a $28,95, así su valor quedó ocho centavos por encima del precio promedio oficial.

En tanto en el mercado mayorista el precio comenzó a descender luego de la subasta diaria de divisas, así cayó desde los $28,95 hasta ubicarse en los $28,30, que fue el valor del cierre. Es decir, en la rueda el precio cayó unos 55 centavos (-2%) respecto a la cotización previa.

El resultado de esta licitación diaria del BCRA, que volvió a ser de la cifra originaria de u$s100 millones por jornada, arrojó un precio promedio de corte que se ubicó en $28,876, siendo el mínimo precio adjudicado de $28,871.

"Rueda muy volátil y con bruscos cambios de tendencia caracterizaron la primera jornada de julio", resumió el operador Gustavo Quintana de PR Cambios.

Parta del desaliento a la compra de dólares se debió a la fuerte suba en las tasas de interés en pesos, que avanzó en el día 10 puntos porcentuales anuales para las colocaciones de letras en el mercado secundario de Lebac a 16 días, que llegó a 52%. También el "call money", el dinero que se prestan entre los bancos, también registró una suba de 17 puntos porcentuales para llegar en la jornada a 55% anual.

"Este panorama del mercado monetario, transformó la estrategia de los bancos, inversores privados y fondos comunes de inversiones y empresas, que ante un cambio del valor del dólar y cambiando el contexto del valor de la divisa norteamericana y cobertura que se hicieron, ante el temor de una serie de circunstancias, que alarmaron a los compradores de la divisa", sintetizó Fernando Izzo, operador de ABC Cambios.

A ello se sumaron las medidas del Banco Central de este lunes, que al subir los encajes estableció la suba de encajes. "Un control más firme de la liquidez en el mercado de dinero es fundamental para minimizar la reciente volatilidad del mercado cambiario y reforzar el compromiso anti inflacionario de la entidad.

Según la autoridad monetaria, el incremento de los encajes establecido hoy por el BCRA se integrará únicamente en pesos y se añade a otra suba de 3 puntos porcentuales que entró en vigencia el 18 de junio pasado y a los 2 puntos porcentuales adicionales que entrarán en vigencia el próximo 18 de julio.

En este último caso, "estos 2 puntos porcentuales adicionales podrán ser integrados en pesos o en Bonos del Tesoro Nacional en pesos a tasa fija con vencimiento en noviembre de 2020 valuados a precio de mercado", finalizó el comunicado.

Además, el Ministerio de Hacienda licitará el martes Letras del Tesoro en dólares con vencimiento el 26 de julio de 2019, cuya suscripción podrá realizarse con pesos, dólares o Lebac (en este caso, pretende desarmar este instrumento en moneda nacional, al extender los plazos de finalización).

El problema de fondo en la escalada del precio del dólar de las semanas previas es la baja oferta de divisas, sobre todo, en medio de la temporada alta de la cosecha. Más allá que el mes pasado se duplicó la oferta de los exportadores agrícolas, respecto a mayo, y fue la máxima histórica para un junio, el monto total vendido acumulado aún no es lo relevante que esperaba el Gobierno.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio del valor de las exportaciones argentinas, anunciaron este lunes que durante junio las empresas del sector reportaron ingresos de divisas por u$s3.225 millones.

Si se tiene en cuenta que el monto liquidado desde comienzos de año hasta el último día hábil de junio asciende a u$s11.600 millones, el volumen sigue siendo muy escueto en el 2018.

Esto se debe a que ese monto acumulado es muy similar al del 2017, también signado por una baja liquidación, pero unos u$s2.000 millones por debajo del recaudado en el primer semestre del 2016.

Al respecto, el economista Rodolfo Santangelo sostuvo que "en una economía como la Argentina, donde la inflación anual se aproxima a 30%, $30 no puede ser un techo nominal para el valor del dolar".

Por lo que consideró que "el tipo de cambio todavía está buscando un equilibrio", aunque consideró que la estrategia del Gobierno en realizar emisiones de títulos, subasta de divisas y tasas altas pueden ser útiles pero, "obviamente no son las soluciones de fondo".

En el mercado de futuros, en el Rofex se operó un monto bajo de u$s400 millones, de los cuales el 75% se pactó entre julio y agosto con precios finales a $29,20 y $30,30, respectivamente, con tasas de 40% y 43% anual.

El período más extenso con volumen, fue diciembre a $33,97. Aunque, en general, los futuros mostraron bajas de 50 centavos en los plazos más operados, acompañando la baja del spot.


En la Bolsa

Por el lado de la plaza bursátil, la Bolsa porteña inició el segundo semestre del año con una clara tendencia vendedora, como consecuencia de la salida masiva de inversores tanto locales como del exterior.

El Merval de Buenos Aires de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) retrocedió 2,43%, liderado por acciones de la construcción y energéticas.

Las mayores bajas correspondieron a Holcim, firma líder en la industria de la construcción al estar especializada en la producción de cemento y hormigón, cuya acción perdió este lunes 14%.

Luego siguió el descenso de Distribuidora de Gas Cuyana, que cayó el 8,2%, Grupo Financiero de Valores (-7,5%) y Mirgor, que bajó 7,3%. Muy cerca quedaron Agrometal y BBVA Francés, con un descenso cercano al 7%.

Una situación similar se vivía en Wall Street, donde los ADRs y acciones de compañías argentinas también retrocedían con fuerza, impulsadas en este caso por Edenor, con del 12,8% y Loma Negra, con el 8,3%.

En cuanto a los títulos públicos, lo más destacado entre los más negociados era la baja del Bonar 2024, que perdía el 0,7%.

La desaceleración de la economía, la elevada inflación y las presiones cambiarias locales, en un contexto de nerviosismo externo por la tensión entre Estados Unidos y China, generan que los inversores salgan del país y de varios mercados emergentes.

"Los activos domésticos extienden la debilidad dado que continúan sufriendo una posición técnica desfavorable ante la indiscriminada liquidación de posiciones de operadores (principalmente del exterior), ya que los flujos matan a los fundamentals y las valuaciones", dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.




Fuente: iProfesional





Lunes, 2 de julio de 2018
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.

Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER