| Jueves 4 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Bolivia
Indígenas denunciarán en Río+20 violaciones de sus derechos
Representantes de los indígenas de la Amazonía y el oriente boliviano viajaron hoy a Brasil para denunciar al Gobierno de Evo Morales en la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Río+20 por vulnerar, según ellos, los derechos de esas etnias.



Ocho delegados de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia (Cidob) participarán en un encuentro de nativos que se efectuará simultáneamente a la Conferencia Río+20, confirmó antes de viajar la vicepresidenta de esa organización, Nelly Romero.

"Las autoridades dicen que hay muchos artículos en la Constitución (boliviana) donde podemos ser protegidos, o que nos dan la oportunidad de desarrollarnos, pero lamentablemente se ha vulnerado la Constitución, los convenios internacionales y la Declaración de las Naciones Unidas", sostuvo Romero.

La Cidob, que reúne a 34 etnias del oriente y la Amazonía, apoyó el llamado "Pacto de Unidad", una coalición de indigenistas, izquierdistas y nacionalistas que respaldó a Morales desde 2004 y fue fundamental para su triunfo en las elecciones generales de 2005.

Pero ese sector se alejó del Gobierno por la insistencia de Morales en construir una carretera financiada por Brasil que unirá el centro y el noreste amazónico, atravesando el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

Los amazónicos temen que esa carretera ocasione daños ambientales en esa reserva rica en flora y fauna, y promueva una invasión de productores de hoja de coca, base para producir cocaína, de la zona vecina del Chapare, feudo sindical y político del gobernante.

Los nativos lograron en 2011, con una marcha de 66 días, que Morales promulgase una ley que prohíbe cualquier proyecto vial en el Tipnis, pero el mandatario se arrepintió y ahora promueve una consulta entre los habitantes del parque para validar la carretera.

Algunos nativos leales al Gobierno respaldan ese proceso, pero los que defienden el parque iniciaron a fines de abril una nueva marcha de la Amazonía a La Paz contra la consulta y para exigir a Morales que desista definitivamente de construir la vía.

Este sector sostiene que la consulta que quiere el Gobierno vulnera sus derechos, porque debió hacerse antes de contratar el crédito con Brasil para la carretera.

El Gobierno y los indígenas, que ya están a 130 kilómetros de La Paz, no han logrado dialogar hasta ahora porque los nativos acusan a Morales de "autoritario" y de violar sus derechos, mientras que él les sindica de conspirar y estar manipulados por la oposición.

Según Romero, "pareciera que fuera pecado pensar distinto" porque cuando los indígenas reclaman algo, las autoridades "amenazan con todo y nos dicen que les queremos colgar, que somos de la derecha o que estamos guiados por las oenegés".

La dirigente agregó que lo único que buscan los nativos es defender sus derechos.




Fuente: Chaco Prensa


Jueves, 14 de junio de 2012
...

Volver

Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER