| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
UNNE
La Facultad de Ciencias Veterinarias acompaña control contra la faena clandestina en Corrientes

La faena clandestina es una problemática de relevancia en la provincia de Corrientes, y esta acción ilegal no sólo tiene un fin económico sino también evitar controles bromatológicos llevados a cabos por veterinarios, que son necesarios para la protección de la salud humana.



Representantes por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE ante la Comisión Provincial de Sanidad Animal de Corrientes (COPROSA), formalizaron el apoyo institucional a las acciones del Gobierno provincial en contra de la faena clandestina, en especial por la importancia de la faena legal para minimizar la transmisión de enfermedades zoonóticas.

En ese sentido, desde la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE se considera que la faena legal además de garantizar la calidad higiénico- sanitaria de las carnes, también es una herramienta para prevenir muchas enfermedades que desde los animales se transmiten a los humanos.

Por ello, desde la Facultad como integrantes de la Comisión Provincial de Sanidad Animal de Corrientes (COPROSA) se elevó al Ministerio de la Producción de Corrientes una nota de apoyo a la política provincial de control de la faena clandestina.

El doctor José Darío Álvarez, docente de la Cátedra de Enfermedades Parasitarias, y la doctora Fabiana Cipolini, docente de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas, en su calidad de representantes titulares y suplentes de la Facultad ante la COPROSA hicieron llegar un reconocimiento al Ministerio de la Producción, y en especial al Área de Sanidad Animal, “por la tarea desarrollada y que seguramente van a seguir trabajando en operativos de faena clandestina”.

Señalaron la necesidad e importancia de los operativos para encausar este flagelo que representa la faena ilegal en la provincia.

“Es nuestra intención alentarlos a que sigan adelante con sus trabajos a pesar de todos los escollos que seguramente se les presenta” indicaron en relación a la complejidad de los operativos contra la faena clandestina.

Agregaron que “es el camino correcto para el bien de nuestra sociedad que deberá entender que tiene que haber premio para los decentes y castigos para los inmorales”.

El Ministerio de la Producción de Corrientes, a través de la Dirección de Producción Animal, realiza regularmente operativos contra la faena clandestina, en defensa de la salud de la población, protegiendo el consumo y evitando la competencia desleal y en favor del circuito formal de comercialización.

Recientemente, se firmó un convenio entre el Gobierno de Corrientes y los representantes de mataderos municipales y frigoríficos de la provincia, para la instalación de los controladores de faena que cumplan con la nueva normativa nacional vigente.

Se trata de un dispositivo de control que hace que todas las plantas frigoríficas transmitan en tiempo real lo que faenan, cuánto pesa y qué tipo de animal es, para evitar de esta manera que haya evasión en la comercialización de carne, evitar que se faene sin la presencia de los profesionales veterinarios y de esta forma garantizar la salud de la gente.

Además, la medida busca evitar la competencia desleal entre los frigoríficos que cumplen con la normativa y aquellos que no lo hacen.

El control higiénico sanitario de las carnes, realizada en las plantas de faena, evita la transmisión de enfermedades como la Tuberculosis, Hidatidosis, Distomatosis, y Triquinosis, entre otras enfermedades consideradas como zoonosis.

Algunas de estas zoonosis causan directamente daño a la salud de la población y otras, cumpliendo un ciclo más complejo, usando otros animales llegan a las personas y causan enfermedad.

En las faenas clandestinas también se producen contaminaciones de las carnes por prácticas indebidas de manejo.



Fuente: Departamento de Comunicación Institucional del Rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste



Viernes, 11 de mayo de 2018
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER