| Jueves 30 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
España reconoce que ya "no tiene abierta la puerta de los mercados" de crédito
Lo afirmó el ministro de Economía español, Cristóbal Montoro. Indicó que el alto nivel de la prima de riesgo del país impide el acceso a la financiación internacional. "El desafío es abrir la confianza", remarcó


El nivel récord de la prima de riesgo, sobrecoste que paga España para financiarse respecto a Alemania, muestra que "no tiene abierta la puerta de los mercados", afirmó este martes el ministro de Economía, Cristóbal Montoro.

"Lo que está diciendo esa prima de riesgo es que España no tiene abierta la puerta de los mercados y por tanto el desafío y la tarea es abrir la confianza de esos mercados que por lo demás son nuestros acreedores", dijo Montoro en una entrevista con la radio Onda Cero.

La prima de riesgo, es decir, el diferencial de interés entre el bono español a diez años y su equivalente alemán, alcanzó la semana pasada un máximo histórico de 547 puntos básicos, pero el lunes bajó a los 520 puntos después de que la Comisión Europea abriera la puerta a una inyección directa de dinero a los bancos en dificultades, sin que esa operación pase por el Estado como se exige actualmente.

"La prima de riesgo es una manera de presionar y nos está insistiendo en que hagamos en España las reformas cuanto antes para volver a los mercados", afirmó el ministro español de Hacienda.

Montoro aseguró hoy que un rescate internacional de España es "técnicamente imposible", en vista del tamaño de lo que es la cuarta economía de la zona euro, y que lo que se necesita son más mecanismos de integración europea para hacer frente a la crisis financiera.

Los miembros de la Unión Europea (UE) "tienen que apostar por el euro para solucionar los problemas de los miembros del club que están haciendo las reformas necesarias", subrayó.

Tras asegurar que los españoles quieren seguir en la zona del euro, Montoro pidió que las instituciones europeas asuman "riesgos políticos y diligencias, ya que nos estamos jugando el euro y tenemos que convencernos nosotros mismos y a parte de los mercados de que el euro es una realidad y tiene futuro".

Respecto de la propuesta de crear una unión bancaria europea, impulsada por el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, el titular de Hacienda se pronunció por que esta idea ya llegue "madura" a la cumbre de jefes de Estado y de gobierno de la UE que se celebrará el 28 y 29 de junio en Bruselas.

España quiere que los socios de la UE lleguen a un rápido acuerdo sobre una unión bancaria para que su maltrecho sector bancario pueda ser recapitalizado directamente y no a través del Estado, a fin de evitar una intervención internacional en las finanzas españolas, que implicaría ajustes y recortes mucho más duros que los que ya ha aplicado el gobierno conservador de Mariano Rajoy.

Sin embargo, Montoro eludió mencionar una cifra concreta de ayuda que requiera para su saneamiento la banca española, fuertemente lastrada por los activos "tóxicos" derivados del estallido de la burbuja inmobiliaria en la que el país vivió durante muchos años.

El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, calcula que la banca española necesita ayuda por 40.000 millones de euros, cifra que muchos expertos consideran insuficiente y que analistas del banco suizo USB elevan incluso a 100.000 millones de euros.

El ministro de Hacienda, por el contrario, estimó que la cantidad de dinero requerida para el saneamiento de la banca española "no es excesiva, astronómica o inalcanzable" y que el problema consiste en llegar a un acuerdo sobre de dónde sacar los recursos necesarios.


Fuente: Infobae


Martes, 5 de junio de 2012
...

Volver

Sociedad
Hipperdinger declaró en el juicio en su contra: “Voy a suponer que me acusan por mi vida”
Locales | El exsecretario de Gobierno de Villa Río Bermejito apuntó a la exdiputada radical Ana María Canata y al periodista Luis Mancini por las denuncias en su contra que derivaron en el juicio por lavado de activos
Sociedad
Reforma laboral: “El período de prueba se amplía hasta a doce meses”, adelantó la diputada electa por LLA del Chaco
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, la diputada nacional electa del Chaco por La Libertad Avanza, Rosario Goitía, adelantó algunos de los alcances que tendrá la reforma laboral que impulsará el gobierno nacional a partir del próximo mes de diciembre.
Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761833148