| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Preocupante: caen las ventas a Brasil y déficit se encamina a los $ 8.000 M
Un informe de Abeceb reveló una fuerte contracción de las ventas argentinas hacia Brasil al registrarse una caída del 6,3%. Este desplome trajo una nueva expansión del déficit bilateral alcanzando en noviembre los u$s 7.300 millones.



En ese contexto, desde la consultora especializada en comercio exterior indicaron que las exportaciones al país vecino acumulan en el año un crecimiento del 6,3 % contra las importaciones que se expanden al 31.7% en 11 meses.

Sin embargo, desde Abeceb destacaron que noviembre "pone un alto a la tendencia que asomaba en los últimos meses", augurando un 2018 con "una fuerte recuperación" de las ventas hacia el principal socio comercial de nuestro país.

Por lo pronto, el 2017 los especialistas advirtieron que "se evidenció un marcado agravamiento del déficit" lo cual consideraron como "esperable" dados los diferenciales entre oferta y demanda de la producción brasileña.

A pesar del optimismo hacia el futuro, la consultora que dirige Dante Sica señalaron que las estadísticas revela que la caída de las ventas argentinas a Brasil "es sin dudas una mala noticia para el comercio argentino" dado que allí es donde ubica el 15% de los productos exportables de nuestro país.

De acuerdo a los datos registrados, el rendimiento de las exportaciones argentinas a Brasil se traduce en un valor de u$s 830 millones, una merma del 6,3% interanual, acumulando u$s 8.685 millones en el año. Se trata de un 6,3% por encima del mismo periodo del año pasado.

Desde Abeceb recalcaron que estos datos "cortan una racha de 3 meses de expansión de las exportaciones a Brasil". En ese sentido, de once meses de 2017, siete fueron de suba y cuatro de baja.

Los rubros más dinámicos en las exportaciones a Brasil en lo que va del año son los relacionados a la industria automotriz (neumáticos, autopartes, motores, vehículos de carga y transporte), polímeros plásticos y trigo, a los que se le suman en la segunda mitad del año filetes de pescado congelado, carne congelada y aceite de girasol.

Tras una fuerte aceleración de las importaciones de Brasil en octubre, el aumento en las compras al país vecino se desaceleró en noviembre. Al registrar un valor importado de u$S 1.557 millones durante el mes, hubo un incremento de 30,5% en las importaciones a Brasil.

Con este guarismo, las importaciones provenientes de Brasil acumulan un crecimiento de 31,7% en lo que va del año con un valor importado de u$s 16.049 millones. Tal como se observó durante los meses previos, los vehículos y autopartes, máquinas y aparatos para uso agrícola, laminados y semi manufacturados de hierro y acero contribuyeron en gran parte al aumento en las importaciones. Sin embargo, este mes hubo algunos productos adicionales que contribuyeron al incremento. Entre ellos, los insecticidas y herbicidas, cables y conductores eléctricos y polímeros plásticos.





Fuente: Ambito


Viernes, 1 de diciembre de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER