| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
U.N.N.E.
Alimentación enteral: evalúan si satisfacen las necesidades nutricionales de los pacientes hospitalizados



Investigadores de la UNNE llevan a cabo un estudio de diagnóstico sobre alimentación enteral de pacientes hospitalizados de la ciudad de Corrientes, a fin de buscar estrategias para optimizar la atención nutricional de personas que no pueden alimentarse de manera convencional.



La alimentación enteral, que consiste en administrar nutrientes directamente en el tracto gastrointestinal mediante sonda, es una necesidad para muchas personas hospitalizadas o no, con determinadas patologías que le impiden alimentarse normalmente.

En general esta necesidad de alimentación enteral, tanto en hospitales como en domicilios, se satisface a través de productos o preparados comerciales.

Pero estos productos de nutrición enteral tienen algunas limitantes como ser la disponibilidad, el alto costo para el sistema sanitario, y además no siempre cubren las necesidades específicas de los pacientes de acuerdo a sus patologías.

En busca de poder aportar estrategias para optimizar la alimentación enteral de los pacientes hospitalizados, investigadores de la Cátedra de Nutrición y Educación para la Salud de la Carrera de Kinesiología y Fisiatría de la Facultad de Medicina de la UNNE, iniciaron un estudio exploratorio nosocomial para estimar el nivel de satisfacción de las necesidades de alimentación de pacientes que se alimentan por esta vía alternativa.

El estudio busca conocer la realidad de la alimentación enteral en la región, a través de identificar las situaciones en las que se indica, la cantidad que se consume de estos productos comerciales y el costo para el sistema de salud en los hospitales.

Así lo explicaron al Departamento de Comunicación Institucional del Rectorado de la UNNE, la doctora Silvia Lapertosa y la ingeniera en Alimentos Patricia Romero Vidomlansky, responsables de la investigación, quienes agregaron que el objetivo del estudio es poder realizar aportes para mejorar el proceso de alimentación de los pacientes hospitalizados.

Hasta incluso se podría promover la producción de algún producto de fabricación local o regional que cubra las necesidades a nivel regional.

En el estudio se prevé realizar relevamientos de los hospitales “Pediátrico Juan Pablo II”, “Geriátrico Juana F. Cabral” y los distintos hospitales generales de adultos de la ciudad de Corrientes.

La doctora Lapertosa comentó que la alimentación enteral se cubre principalmente a través de los productos o preparados comerciales envasados. Si bien estos productos vienen formulados de acuerdo a la edad y patología de los pacientes, en realidad no siempre cubren sus necesidades específicas.

La ingeniera Romero Vidomlansky explicó que los pacientes que reciben alimentación enteral, de acuerdo a la patología, estado de salud y otras variables vinculadas a la enfermedad, demandan cubrir ciertas proporciones de glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas y otros minerales.

En la alimentación enteral, el control médico es fundamental, tanto para establecer el diagnóstico y el tratamiento nutricional más adecuado, así como para monitorear la satisfacción de las necesidades del paciente.

En ese sentido, contar con productos que cubran lo mejor posible estas necesidades repercute en el estado nutricional y general de los pacientes que reciben alimentación enteral.

“Por ello, queremos tener un diagnóstico sobre la alimentación enteral en la ciudad de Corrientes, y ver el grado en que se están cubriendo las necesidades los pacientes, así como la conveniencia entre costos y disponibilidad de estos productos” reiteró la doctora Lapertosa.

Consideró que relevar la situación de alimentación enteral es un paso necesario para mejorar la calidad de la atención a los pacientes con soporte nutricional, e indirectamente se podría optimizar el gasto estatal por consumo de productos de nutrición enteral.

Las investigadoras destacaron que la Cátedra de Nutrición y Educación para la Salud tiene una integración interdisciplinaria con médicos, nutricionistas, ingenieros en alimentos, kinesiólogos, entre otros, quienes trabajan en la búsqueda de estrategias para contribuir a mejorar la nutrición de las personas en general, y en este proyecto se aborda una temática especial como es la alimentación enteral.

Señalaron que la alimentación enteral creció sobremanera en los últimos años, principalmente en la franja de población de la tercera edad.


Fuente: Prensa Rectorado UNNE


Jueves, 2 de noviembre de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER