| Lunes 8 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política.
"Los países en desarrollo son perjudicados por altísimas restricciones comerciales"
El canciller Héctor Timerman cuestionó las medidas proteccionistas de países desarrollados y dijo que "los países en desarrollo están sujetos a presiones para que revisen las legítimas políticas comerciales respetando sus obligaciones multilaterales".




Timerman brindó un discurso en el marco de las actividades de la Reunión Anual del Consejo Ministerial de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que tiene lugar en la ciudad de París, informó la Cancillería en un comunicado.

Se refirió a los aranceles para los productos agrícolas que ingresan a las economías desarrolladas, y explicó que “la complejidad del sistema arancelario” de la Unión Europea “se traduce en aranceles de 151% para la manteca, del 126% para la carne bovina, del 117% para el ajo y del 96% para el queso, entre otros”.

Informó además que “los limones argentinos y la carne refrigerada no han sido capaces de entrar al mercado de los EEUU desde hace años”, y que “los productores argentinos de arroz enfrentan un arancel del 450% para entrar en el mercado japonés”.

“Los que acabo de mencionar son sólo algunos ejemplos de los profundos desequilibrios del actual sistema de comercio multilateral, que ha cristalizado lo que puede llamarse un ‘proteccionismo legal’ en algunos países que se niegan a desmantelar sus medidas tradicionales”, dijo el jefe de la diplomacia argentina durante su intervención en la Sesión de Comercio de la Reunión ministerial de la OCDE.

También hizo alusión a “las prácticas comerciales de larga data en el sector agrícola, que incluyen los subsidios distorsivos, las cuotas, el escalonamiento y los picos arancelarios, entre otros”.

Además, mencionó el efecto que producen los subsidios distorsivos para el comercio mundial, aplicados tanto por EEUU como por la UE.

Estados Unidos sancionó una ley otorgando subsidios agrícolas por 300.000 millones de dólares en 5 años, mientras que la Unión Europea dedica 72 mil millones de euros por año a la protección del sector agrícola.

El canciller Timerman consideró que “el comercio debe ser una herramienta para el progreso y el desarrollo en lugar de ser un instrumento que profundice la brecha entre países desarrollados y en desarrollo”.

Asimismo, realizó una serie de críticas al documento que analizan los representantes de los países miembros de la OCDE reunidos en Francia.

“El documento resalta la importancia de la ‘flexibilización laboral’. En su lugar, creemos que la llave para enfrentar la crisis es proteger el empleo, no flexibilizarlo. La experiencia de la República Argentina desde el año 2003 muestra que, como el G-20 recomienda: ‘el empleo debe estar en el centro de las acciones y políticas para restablecer el crecimiento’", argumentó el titular del Palacio San Martín.

"A través de activas políticas de Estado que colocaron al empleo, la inclusión social y el crecimiento industrial como eje central, la Argentina ha sido capaz de alcanzar algunas de las tasas más altas de crecimiento a nivel mundial, al tiempo que creaba empleo y reducía los niveles de pobreza", explicó.

Timerman finalizó diciendo que "los números hablan por sí mismos: un 7,6% en promedio de crecimiento del PBI anual entre los años 2003 y 2010 y un 8,8% en 2011; una caída drástica de la tasa de desempleo al 7,1% durante el primer cuatrimestre de 2012; exportaciones que se han triplicado desde el año 2003 e importaciones que se han quintuplicado en el mismo período”.





Fuente: Télam


Jueves, 24 de mayo de 2012
...

Volver

GranDIOSo Messi
Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas
Deportes | El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones
Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER