| Lunes 8 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política.
Por qué España teme un corralito a la argentina
Tras la nacionalización de Bankia, políticos españoles negaron replicar una medida que fue icono de la crisis del país sudamericano, en 2001. Cómo se gestó el plan que buscaba evitar el retiro masivo de depósitos




Luego de que el gobierno español decidiera la nacionalización parcial de Bankia, el término acuñado en la Argentina de 2001 se instaló con fuerza en la cotidianeidad de los españoles. El "corralito" comenzó a escucharse de la boca de los políticos, negando la posibilidad de que un cepo bancario se instalara en España. Y los medios españoles no tardaron en recordar el neologismo que caracterizó hace una década al país latinoamericano.

Las versiones sobre masivas fugas instaló en los españoles el miedo a perder sus depósitos, luego de que los ahorristas retiraran 1.000 millones de euros de sus cuentas en Bankia. Ese miedo se hizo realidad en la Argentina el 1º de diciembre de 2001, cuando el gobierno de Fernando de la Rúa firmó un decreto de necesidad y urgencia para prohibir la libre circulación del crédito bancario y limitó las extracciones bancarias en efectivo a $ 250 por semana (en ese entonces, US$ 250).

El corralito marcaba un límite, una frontera por la cual el dinero no podía escaparse de las entidades financieras. El entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, fue el ideólogo de una medida que buscaba evitar una fuga de depósitos: en un solo día, el sistema financiero había perdido US$ 700 millones. "Teníamos que parar la corrida", decía Cavallo por esos días.

El plan también pretendía sostener la convertibilidad del peso en el país, por la cual un peso argentino equivalía a un dólar. En ese momento, el Gobierno se veía presionado a reestructurar una pesada deuda externa que arrastraba desde los 90, que en ese entonces era de US$ 132.000 millones.

Con el golpe de sus cacerolas, los argentinos salieron a protestar a las calles. La presión fue muy grande. El 19 de diciembre, De la Rúa declaró el estado de sitio por 30 días, y dos días más tarde, renunció a su cargo, alejándose de la casa de gobierno en un helicóptero. Las protestas registraron los peores hechos de violencia social en décadas, con un saldo de 23 muertos.

La rápida sucesión de hechos es hoy una referencia histórica para España. El diario El País explica al corralito como "la medida por la que millones de argentinos vieron bloqueadas sus cuentas corrientes de la noche a la mañana". Los españoles ya comienzan a temerle a ese fantasma del corralito, palabra que se hace presente en las conversaciones sobre la crisis.

El Nobel de Economía Paul Krugman instaló la discusión desde un artículo publicado en The New York Times, en el que prevé la salida de Grecia de la eurozona. Como consecuencia, el economista estadounidense considera que tanto España como Italia experimentarán un corralito. Tal predicción hizo que el ministro de Economía de España, Luis de Guindos, hablara de la medida como un "sinsentido" para el país.

"En España no habrá corralito", se sumó el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, al calificarlo de "técnicamente imposible". La palabra se comenzó a usar tanto que el diario ABC decidió explicar en un artículo "¿Qué es exactamente el corralito?"

Pero no todo finaliza allí, porque del corralito se pasó al corralón. Bajo la presidencia de Eduardo Duhalde, el golpe que dio fin a la convertibilidad fue la ley de emergencia económica sancionada el 6 de enero de 2002. La moneda argentina se devalúa un 30%, y el ministro de Economía Jorge Remes Lenicov ordenó congelar los depósitos en plazos fijos y cajas de ahorros en pesos y dólares.

El Congreso también aprobó la norma de "pesificación" de las deudas bancarias de hasta US$ 100.000. "Depositamos dólares, queremos dólares", se transformó en el reclamo principal de los argentinos. En clave española, un corralón significaría el fin del euro y la conversión de los depósitos en pesetas, otra posibilidad que también se asoma en el día a día de los españoles.





Fuente: Infobae


Lunes, 21 de mayo de 2012
...

Volver

GranDIOSo Messi
Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas
Deportes | El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones
Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER