| Jueves 9 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
En un predio de la Facultad de Agronomía de la UBA
Un innovador proyecto integra a personas con capacidades especiales, docentes y alumnos
Personas con capacidades especiales brindarán asesoramiento sobre el cuidado de las plantas y el cultivo de verduras y hortalizas a docentes y estudiantes, en un predio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), en el marco de un programa que se extenderá a parques y otros espacios públicos.


Se trata del programa "Vecinos en Flor", una iniciativa que une a jóvenes y adultos con discapacidad mental junto a docentes, no docentes y alumnos del voluntariado de la universidad detrás de un objetivo común: fomentar la integración y la diversidad.

"Los jóvenes con discapacidad, muchos de los cuales ya trabajan en horticultura y floricultura, darán capacitación sobre el cuidado de las plantas a la población universitaria, que a su vez enseñará herramientas necesarias para que esas prácticas tengan inserción en el mundo laboral", informó a Télam Alicia Hirschhorn, ingeniera agrónoma e impulsora del proyecto.

"Vecinos en flor", que fue impulsado además por el estudiante Pablo Rosano y la docente de la cátedra de Agroeconomía Natalia Ravina, de esa Facultad, es uno de los nueve programas de extensión universitaria (Ubanex) aprobados recientemente por la UBA para Agronomía, aunque en rigor integra a un equipo interdisciplinario de estudiantes y docentes de diferentes facultades y organizaciones civiles.

El programa, explicó Hirschhorn, nació de un sueño: la integración de las personas con discapacidad en el barrio, en el mundo del conocimiento y del trabajo, bajo una nueva mirada, la de la diversidad.

"Antes se pensaba que la persona que tenía una discapacidad era la que tenía el obstáculo, pero ahora sabemos que todos tenemos capacidades y discapacidades, y es la sociedad la que pone obstáculos o los saca para que todas las personas puedan desarrollarse y acceder a sus derechos", explicó Hirschhorn, que también integra la Fundación para el Desarrollo Autónomo Laboral (FUNDAL).

La propuesta de "Vecinos en Flor" recibió un fuerte respaldo de la UBA que financiará el programa durante un año para que jóvenes y adultos de las ONG`s El Puente Verde, Fundal y el grupo Manejo Integral de Residuos en Agronomía (MIRA) intercambien sus saberes con los universitarios de distintas carreras.

"Habrá visitas al vivero de El Puente Verde, charlas sobre legislación y sobre tratamiento de residuos y se realizarán trabajos en canteros y jardines dentro y fuera del predio de la FAUBA, donde además se lanzará una campaña sobre la discapacidad", precisó la ingeniera Hirschhorn.

Para la docente Natalia Ravina, "que los estudiantes universitarios puedan recibir capacitación por parte de los integrantes de El puente Verde, que hace 10 años trabajan en horticultura y floricultura, es un aprendizaje fundamental para futuros profesionales de un mundo de integración y diversidad".

"Para la actividad hay -hasta el momento- 25 inscriptos de Agronomía, Psicología, Trabajo Social, Diseño Gráfico, Derecho y Ciencias Ambientales interesados en participar de la experiencia", señaló Ravina.

"Vecinos en Flor" les dará la posibilidad de acercarse a temáticas vinculadas a la discapacidad y a los jóvenes y adultos con esa problemática se les brindarán herramientas de comunicación y comercialización para poder hacer de su saber sobre el cuidado de plantas una verdadera salida laboral", dijo Ravina, integrante de El Puente Verde.

Para Marcela Román, directora del proyecto, "el conocimiento circulará de unos a otros, en una sinergia que dará lugar a una experiencia rica y novedosa".

Según los impulsores del programa, la iniciativa será un aporte para avanzar hacia el cumplimento de la normativa que establece que, por ejemplo, el 4% de todos los servicios deben ser provistos por personas con discapacidad, lo que también podría reflejarse en el Estado, exigiéndoselo a sus mismos proveedores".

Para sumarse al programa los interesados pueden ingresar a www.elpuenteverde.org.ar o escribir a: aliciah@fundalenred.org.ar


Fuente: Télam


Sábado, 19 de mayo de 2012
...

Volver

Politica
¿Santilli no va? Afirman que la fiscalía electoral dictaminó que Karen Reichardt encabece la lista de LLA
Nacionales | Sin dudas, la novedad de último momento podría sacudir a todo el armado de La Libertad Avanza. ¿Quién reemplazará a José Luis Espert?
Educacion
CTERA convoca a los docentes a un paro nacional
Nacionales | Los principales reclamos son la reapertura de la paritaria, restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y en defensa del régimen previsional.
Politica
José Luis Espert renunció a su candidatura como diputado nacional y Milei advirtió: “La Argentina está por encima de las personas
Locales | “Doy un paso al costado”, escribió el legislador, tras varios días de contradicciones sobre su vínculo con el empresario acusado de narco, Fred Machado

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Iglesia Catolica
“Dilexit te”: el papa León XIV firmó su primer documento sobre el amor a los pobres
Internacionales | Se trata de una exhortación apostólica que será presentada el jueves próximo, en continuidad con “Dilexit nos”, la última encíclica de Francisco.. Elisabetta Piqué
Sociedad
Arrancó una nueva peregrinación a la Virgen de Luján: tres oraciones para rezarle a la Patrona de la Argentina
Nacionales | Miles de fieles recorrerán kilómetros para rezar a la Virgen de Luján, renovando la fe y la esperanza con tres oraciones centrales: por protección, por la patria y por amor y fortaleza.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759980933