| Martes 12 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
En un predio de la Facultad de Agronomía de la UBA
Un innovador proyecto integra a personas con capacidades especiales, docentes y alumnos
Personas con capacidades especiales brindarán asesoramiento sobre el cuidado de las plantas y el cultivo de verduras y hortalizas a docentes y estudiantes, en un predio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), en el marco de un programa que se extenderá a parques y otros espacios públicos.


Se trata del programa "Vecinos en Flor", una iniciativa que une a jóvenes y adultos con discapacidad mental junto a docentes, no docentes y alumnos del voluntariado de la universidad detrás de un objetivo común: fomentar la integración y la diversidad.

"Los jóvenes con discapacidad, muchos de los cuales ya trabajan en horticultura y floricultura, darán capacitación sobre el cuidado de las plantas a la población universitaria, que a su vez enseñará herramientas necesarias para que esas prácticas tengan inserción en el mundo laboral", informó a Télam Alicia Hirschhorn, ingeniera agrónoma e impulsora del proyecto.

"Vecinos en flor", que fue impulsado además por el estudiante Pablo Rosano y la docente de la cátedra de Agroeconomía Natalia Ravina, de esa Facultad, es uno de los nueve programas de extensión universitaria (Ubanex) aprobados recientemente por la UBA para Agronomía, aunque en rigor integra a un equipo interdisciplinario de estudiantes y docentes de diferentes facultades y organizaciones civiles.

El programa, explicó Hirschhorn, nació de un sueño: la integración de las personas con discapacidad en el barrio, en el mundo del conocimiento y del trabajo, bajo una nueva mirada, la de la diversidad.

"Antes se pensaba que la persona que tenía una discapacidad era la que tenía el obstáculo, pero ahora sabemos que todos tenemos capacidades y discapacidades, y es la sociedad la que pone obstáculos o los saca para que todas las personas puedan desarrollarse y acceder a sus derechos", explicó Hirschhorn, que también integra la Fundación para el Desarrollo Autónomo Laboral (FUNDAL).

La propuesta de "Vecinos en Flor" recibió un fuerte respaldo de la UBA que financiará el programa durante un año para que jóvenes y adultos de las ONG`s El Puente Verde, Fundal y el grupo Manejo Integral de Residuos en Agronomía (MIRA) intercambien sus saberes con los universitarios de distintas carreras.

"Habrá visitas al vivero de El Puente Verde, charlas sobre legislación y sobre tratamiento de residuos y se realizarán trabajos en canteros y jardines dentro y fuera del predio de la FAUBA, donde además se lanzará una campaña sobre la discapacidad", precisó la ingeniera Hirschhorn.

Para la docente Natalia Ravina, "que los estudiantes universitarios puedan recibir capacitación por parte de los integrantes de El puente Verde, que hace 10 años trabajan en horticultura y floricultura, es un aprendizaje fundamental para futuros profesionales de un mundo de integración y diversidad".

"Para la actividad hay -hasta el momento- 25 inscriptos de Agronomía, Psicología, Trabajo Social, Diseño Gráfico, Derecho y Ciencias Ambientales interesados en participar de la experiencia", señaló Ravina.

"Vecinos en Flor" les dará la posibilidad de acercarse a temáticas vinculadas a la discapacidad y a los jóvenes y adultos con esa problemática se les brindarán herramientas de comunicación y comercialización para poder hacer de su saber sobre el cuidado de plantas una verdadera salida laboral", dijo Ravina, integrante de El Puente Verde.

Para Marcela Román, directora del proyecto, "el conocimiento circulará de unos a otros, en una sinergia que dará lugar a una experiencia rica y novedosa".

Según los impulsores del programa, la iniciativa será un aporte para avanzar hacia el cumplimento de la normativa que establece que, por ejemplo, el 4% de todos los servicios deben ser provistos por personas con discapacidad, lo que también podría reflejarse en el Estado, exigiéndoselo a sus mismos proveedores".

Para sumarse al programa los interesados pueden ingresar a www.elpuenteverde.org.ar o escribir a: aliciah@fundalenred.org.ar


Fuente: Télam


Sábado, 19 de mayo de 2012
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER