9:17:10
| Viernes 23 de Mayo de 2025
 



ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Colegios de abogados del Chaco advierten sobre “el intento de privatización de la matricula federal”
Mediante un comunicado enviado a los medios por los presidentes de los Colegios de Abogados del Chaco, se puso de manifiesto que la mayor parte de los colegios que nuclean a profesionales de la abogacía se manifiestan en claro desacuerdo con la colegiación compulsiva de la matricula a nivel nacional, “la cual quieren colocar en manos de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA)”.

Las entidades manifestaron su “profunda preocupación por el inminente tratamiento del proyecto en sesión conjunta (plenario) el próximo martes 27 de junio de dos comisiones del senado, la de justicia y asuntos penales y la de Hacienda y Presupuesto, convocando a manifestarse por todos los medios disponibles, a efectos de que no se convierta el ley este gravámen innecesario, que solo busca hacer caja para una institución privada”.

“Recordemos que el referido proyecto, desde comienzo de año tuvo media sanción de Diputados de forma intempestiva, y sin un adecuado tratamiento ni consulta a los colegios involucrados de todo el país, a pesar de tratarse de un nuevo impuesto, esta vez, en cabeza de los abogados de la matrícula federal”.

Los presidentes de los colegios de abogados de Resistencia (Dr. Diego Sebastián Gutiérrez), de Sáenz Peña (Dr. Edgardo Reguera), de Villa Ángela (Dr. Carlos Pignata) de San Martín, (Dr. Miguel Feldmann) y de abogados del Norte –Castelli- (Dr.Oscar Trojan) manifestaron que los colegios por ellos dirigidos se encuentran en “contra del manejo de la matrícula federal por parte de de la FACA, por considerar que es una medida innecesaria que no traería mayores beneficios que los que hoy aporta el manejo de las Cámaras Federales”.

Por su parte, el Dr. Edgardo Reguera, de Sáenz Peña, precisó que: “nos quieren hacer creer que los abogados del Chaco están todos nucleados en un par de instituciones que se congratulan por la media sanción del proyecto que le concede a FACA el manejo de la matrícula federal y el cobro de un bono por interponer cada juicio federal que realicen los abogados. Nada se aleja mas de la verdad. En el Chaco, la ley 7524 de ejercicio de la profesión de abogados, reconoce a siete instituciones, de las cuales cinco estamos en contra del cobro de suma alguna de dinero para ejercer la matricula en la justicia federal” sentenció.

Sobre el tema el Dr. Diego Gutiérrez, presidente del Colegio de Resistencia, manifestó que la medida apuntada “implica ni mas ni menos que una clara privatización de la matrícula federal. Ello por cuanto se pretende entregar el manejo del control a la FACA, una entidad de segundo grado, es decir, no pública, una simplemente civil, el control de la matrícula federal de todo el país. Naturalmente, ello tendría todas las desventajas de una privatización, es decir, el encarecimiento de la justicia federal a costa del bolsillo de los colegas, sin que al mismo tiempo los abogados veamos alguna mejoría en un servicio que dista de ser el mejor. En nuestro país las privatizaciones no han demostrado ser el príncipe azul que prometían ser” explicó.

En tal sentido recordó que “En la justicia federal se están proveyendo escritos cada seis a ocho meses, con suerte. Los problemas en la justicia federal no se resuelven con regalarle a una entidad privada una caja que se solventará con los aportes de los colegas, disfrazado con el cobro de un “bono”, que, de el ley sería cobrado a los abogados que presenten juicios en la justicia federal, disfraza una exacción encubierta a los profesionales que hoy se encuentran ejerciendo la práctica profesional…” graficó.

“No entendemos cómo pueden afirmar que esta medida no crearía mayor burocracia ni impediría el acceso a la justicia, cuando implica un impuesto no establecido hasta la fecha, que deberán abonarlo todos los abogados cada vez que inicien una causa en la justicia federal. A ello habría que agregar que si los profesionales trasladaran dicho impuesto a los justiciables, se estaría encareciendo para los mismos el acceso a la justicia, sin que nadie explique adecuadamente cual sería el beneficio. Una abogacía organizada en el plano federal? Nos preguntamos, porqué no se preocupan los legisladores en organizar primero el servicio de justicia, que constituye el deber constitucionalmente asignado al Estado, en vez de darle a una simple asociación privada una caja millonaria” explicó Gutierrez.

Agregó que “la concesión del manejo de la matrícula -de cualquier profesión- implica la cesión de lo que se conoce como ¨poder de policía”, en virtud del cual el Estado entrega a determinados organismos –que así lo solicitan- la administración de su matrícula. Esta delegación supone el uso de facultades reservadas por las provincias.”

En cuanto al manejo de la matrícula por la FACA, se manifestó no se debe festejar el pago de un servicio que hoy resulta ser gratuito y manejado sin dificultad alguna por todas las Cámaras Federales del país. Nuestra historia demuestra que cuando algo funciona bien y se crean estructuras para controlarlo y cobrar por el control, es que existe alguna finalidad oculta, o al menos, veladamente recaudatoria”.

Gutierrez además recordó que “Hace dos años se implementó en nuestra provincia la ley de ejercicio profesional 7524, en cuyo art. 37 reconoce a las organizaciones profesionales prexistentes a la sanción de la misma. Cuando se aprobó en diputados esta aberración normativa, la mayoría de los colegios de la provincia nos manifestamos en contra de la privatización de la justicia federal, así como siempre luchamos para eliminar la colegiación compulsiva en el fuero provincial. Idénticos fundamentos exponemos hoy para manifestarnos en contra del proyecto a tratarse en senadores, por lo que instamos a los legisladores por el Chaco y la región, a votar en contra del mismo, y convocamos a todos los profesionales que piensen igual, a manifestarse y hacer conocer este nuevo atentado contra el bolsillo de los colegas” enfatizó.

Finalmente recordó que “sin perjuicio de ello, en el improbable caso de llegar a aprobarse el proyecto, anunciamos que interpondremos los recursos de inconstitucionalidad que nos confiera el ordenamiento jurídico, para defender, como lo anuncia la ley 7524, el rol preponderantemente social de los profesionales del Derecho. .


Domingo, 25 de junio de 2017
...

Volver

Sociedad
Piden a la población acudir a vacunarse contra la gripe, COVID, dengue y completar calendarios
Locales | La directora de Epidemiología, María Elisa Flores, dialogó con los estudios de CIUDAD TV y confirmó que cinco casos probables de dengue, casos que dieron positivo en una primera serología para la patología, pero que deben pasar por una nueva prueba para poder confirmarse o descartarse.
Sociedad
Cooperativa Frutihortícola de Resistencia rechaza traspaso a la Municipalidad: “Vamos a resistir”
Locales | El presidente de la Cooperativa del Mercado Frutihortícola de Resistencia, Américo Barúa, anunció el rechazo a la ley que aprobó el traspaso de esa cooperativa, con 48 años de historia, a manos del Municipio.
Sociedad
UNCAus presenta nueva Diplomatura en Danzas Folklóricas Argentinas con enfoque en parejas enlazadas
Locales | La diplomatura se dictará en siete meses, con clases semanales virtuales los sábados, y está destinada a bailarines, docentes, estudiantes de arte, gestores culturales y personas interesadas en profundizar sus conocimientos sobre las danzas folklóricas argentinas, especialmente aquellas que se desarrollan en parejas enlazadas.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER