| Martes 1 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Censo 2022: la UNNE advierte sobre el aumento de casas particulares y población en Chaco y Corrientes
Entre los primeros resultados que arrojó el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 se destaca la información sobre viviendas y población. El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, docente e investigador Miguel Ángel Barreto, analiza esta relación con referencia a los registros del país.
“La vivienda y la población en Chaco y Corrientes con referencia a Argentina a partir de los resultados provisionales del Censo 2022”, es el nombre del informe elaborado por el docente e investigador de la Universidad Nacional del Nordeste, a partir del análisis hecho sobre la información provisional publicada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, realizado entre el 16 de marzo y el 18 de mayo de ese año, arrojó datos sobre el Total de población; Cantidad de viviendas particulares y colectivas; y Cantidad de población en viviendas particulares, colectivas y en situación de calle (vía pública), para los tres niveles jurisdiccionales mayores de relevamiento, el nacional, el provincial y por departamento/partido/comuna. Información parcial y provisoria que “sin embargo no dejan de revelar algunas cuestiones interesantes”, señala Barreto.

En este primer análisis se comparan las situaciones de las provincias de Chaco y Corrientes con referencias al total del país y se toman también como referencia comparativa la situación de estas variables con las del Censo del 2010, a fin de entender algunos cambios ocurridos.


Antes, el profesional de la Arquitectura aclara conceptos claves: “para el Censo, Vivienda particular es la destinada a alojar personas que viven bajo un régimen de tipo familiar, sean parientes o no. Estas viviendas pueden haber sido construidas con fines habitacionales o estar adaptadas para alojar personas y que el día del relevamiento se encuentren personas que viven allí. Es decir, pueden ser viviendas en predios individuales, o conjuntos de viviendas individuales en bloques o edificios en altura”, señala.

Y se define como Vivienda colectiva “a un lugar construido o adaptado para alojar personas de un modo permanente o temporario, destinado al hospedaje de personas que viven bajo un mismo techo según un régimen institucional por razones militares, de salud, estudio, religión, etc”, explica y menciona a modo de ejemplos de esta categoría: campamentos u obradores; colegios internados; cuarteles; hogares de adultos mayores; hogares de niñas, niños y adolescentes; hogares de religiosos; hoteles turísticos, apart hoteles, cabañas turísticas, etc.; y prisiones.

“El total de viviendas colectivas relevadas en el Censo 2022 incluye también aquellas que no cuentan con residentes habituales, como por ejemplo los alojamientos turísticos. Por esa razón, es posible que en algunos casos figure el total de viviendas colectivas censadas y, simultáneamente, el total de población en viviendas colectivas no cuente con datos”, agrega a modo de aclaración.

Crecimiento de la población


Chaco tuvo, por segundo periodo intercensal, un crecimiento menor al del país: del 8,3%, apenas por encima del periodo anterior.
Barreto considera también importante destacar “que el crecimiento de la Población del país (medido por variación relativa) fue del 14,8%, algo mayor que en el periodo intercensal anterior, que fue de 10,6%”, y aclara que “es probable que el ritmo de crecimiento se mantenga, considerando que el periodo intercensal fue mayor”.

En ese marco se destaca que Chaco tuvo, por segundo periodo intercensal, un crecimiento menor al del país: del 8,3%, apenas por encima del periodo anterior. En cambio Corrientes tuvo un llamativo crecimiento (del 20,6%), siendo que en el periodo anterior había tenido un incremento menor incluso que Chaco (Tabla 1). No obstante, esta cuestión es materia de un futuro análisis con mayor detenimiento.

Del Censo 2022 se desprende que “es muy bajo el porcentaje de la población que reside en viviendas colectivas con respecto a las que habitan viviendas particulares”, con apenas el 0,6% en el país, el 0,5% en Chaco y el 0,2% en Corrientes. “Pero, además, es importante destacar que se encuentra en disminución con respecto al periodo intercensal anterior, que fue del 1,1% en el país y del 0,7% en Chaco y Corrientes (Tabla 2)”, agrega el decano de la FAU. “Y ha sido llamativo el descenso en la provincia de Corrientes, como se verá también en los análisis siguientes”, destaca.

La situación de las viviendas y la población

El doctor en Antropología Social, Hábitat, Ciudad y Territorio analiza el crecimiento que tuvieron las viviendas particulares con relación a la población, en todo el país y en las provincias de Chaco y Corrientes en el periodo intercensal 2010-2022.

“El crecimiento de Viviendas particulares fue mayor al de la población total en las tres jurisdicciones analizadas: el país y Chaco tuvieron un incremento del 28,5% y 28,7% respectivamente, en cambio Corrientes tuvo un incremento bastante mayor a ambas, del 38,9% (Tabla 3)”, señala.

Por su parte, “la Población en viviendas particulares tuvo un crecimiento bastante parecido al de la población total: en el país fue del 14,8%, en Chaco fue 8,5% y en Corrientes fue del 21,3%. (Tabla 4)”.

“Esto es lógico porque, como se vio al inicio, la mayor parte de la población total habita en viviendas particulares, siendo muy baja la proporción que habita en viviendas colectivas”, explica el investigador de Conicet, que campo temático de investigación y desarrollo es el del hábitat social y el del territorio. Dentro de este, el tema es el de las políticas públicas habitacionales, de ordenamiento y de planificación urbana y territorial en los distintos niveles jurisdiccionales del territorio, con campo empírico de indagación en el Área Metropolitana del Gran Resistencia y las provincias del nordeste de la Argentina.

“Finalmente, aunque no se disponga aún de datos de las viviendas deshabitadas, que en el Censo del 2010 rondaba el 20% de las viviendas particulares de todo el país, se puede, al menos estimativamente, analizar la variación que hubo en el promedio de Personas que habitan por vivienda particular”, asegura Barreto y explica que en las tres jurisdicciones ha disminuido la cantidad: en el país en un 10,4%, en Chaco el 15,6% y en Corrientes el 12,7% (Tabla 5).

“Esto obedece a que el crecimiento de viviendas individuales ha sido mayor al de la población. Cuando se den a conocer los datos de Hogares, seguramente podrá observarse una disminución en el tamaño medio de los mismos en las tres jurisdicciones”, afirma.

Viviendas colectivas y población

“Al haberse incrementado la población en Viviendas particulares más que la Población total, es lógico que haya decrecido la Población en viviendas colectivas”, dice el profesional y agrega, con apoyo en la Tabla 6, que puede observarse cómo ha decrecido significativamente en todas las jurisdicciones: en el país un 37,9%, en Chaco un 20,0% y en Corrientes el 72,3%.

“Es decir, mientras que en el Chaco decreció menos que el total del país, en Corrientes se duplicó la disminución. Lo cual es razonable por el crecimiento que tuvieron las viviendas particulares y la población en viviendas particulares analizadas anteriormente”, explica y explica que “por falta de datos, aún no es posible analizar la población de qué tipo de viviendas colectivas es la más decreció.

Barreto se desempeña también en el campo temático de investigación y desarrollo relacionado al hábitat social y el territorio. Y dentro de este, el tema de las políticas públicas habitacionales, de ordenamiento y de planificación urbana y territorial en los distintos niveles jurisdiccionales del territorio, con campo empírico de indagación en el Área Metropolitana del Gran Resistencia y las provincias del nordeste de la Argentina.

Analiza aquí la variación de las viviendas colectivas, “puede observarse en cambio que hubo un comportamiento dispar” advierte en tanto Barreto y señala que en el país y en Chaco tuvieron un crecimiento menor al de las viviendas particulares, de 7,9% y de 19,7% respectivamente, mientras que en Corrientes han disminuido un 6,4% (Tabla 7), “lo cual tiene relación con el alto porcentaje de disminución que tuvo la población en viviendas colectivas, como se vio anteriormente”.

Finalmente, se puede analizar la variación que hubo en el promedio de Personas que habitan en viviendas colectivas. En las tres jurisdicciones ha disminuido la cantidad, en el país en un 10,4%, en Chaco el 15,6% y en Corrientes el 12,7% (Tabla 8). Esto obedece a que decreció esta población en las tres jurisdicciones y hubo un incremento en la construcción de viviendas colectivas, con excepción de Corrientes, que ha disminuido”, completa.

Conclusiones

La primera conclusión que puede extraerse de este análisis es que “entre 2010 y 2022 la cantidad de viviendas particulares y la población en viviendas particulares se incrementaron en mayor proporción que la población total, tanto en todo el país, como en las dos provincias analizadas”, señala Barreto.

La segunda “que, aunque aún no se conocen los datos de viviendas particulares desocupadas (que probablemente pudieron haberse incrementados también) puede afirmarse además que se ha producido un incremento de la construcción de viviendas particulares y de grupos familiares mayor al periodo anterior, lo cual puede estar relacionado con la disminución del tamaño de los hogares”.

Y finalmente, “mientras Chaco tuvo un incremento de Población, de Viviendas particulares y de Población en viviendas particulares por debajo del total del país, similar al periodo anterior, es destacable el incremento que tuvo la provincia de Corrientes en las tres variables por sobre las del país”, agrega el profesional de la arquitectura.

En tanto, las conclusiones que pueden extraerse del análisis realizado sobre viviendas colectivas y la población que habita en ellas, es “que ha decrecido la población en viviendas colectivas en las tres jurisdicciones analizadas, en Corrientes en particular se duplicó la disminución”. En cambio, “la variación de las viviendas colectivas fue dispar, mientras en el país y en Chaco se incrementaron, en Corrientes ha disminuido, lo cual tiene relación con el alto porcentaje de disminución que tuvo la población en viviendas colectivas”.

“En las tres jurisdicciones también ha disminuido el tamaño promedio de personas en viviendas colectivas, siendo nuevamente Corrientes la que más disminuyó”, agrega.

“Por ahora y con los datos disponibles se ha tratado de brindar un panorama general de la situación de la vivienda y de la población de las provincias de Chaco y Corrientes con relación al total del país. Se considera que los mismos contribuyen a tener una primera perspectiva sobre la situación analizada”, concluye el investigador y asegura que a futuro y ya con datos de Hogares y de la Calidad de las viviendas, se podrá también avanzar en un análisis referido al comportamiento del déficit y las necesidades habitacionales.

Fuente: Chaco Día por Día


Sábado, 4 de febrero de 2023
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER