| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Ciencia
Ya se puede ver el cometa verde que pasa cerca de la Tierra luego de 50.000 años
Uno de los eventos astronómicos más importantes de 2023, tiene lugar los primeros días de febrero. El astro que fue nombrado C/2022 E3 (ZTF) se encontraba transitando el planeta en la órbita de Júpiter y fue descubierto en marzo del año pasado. En Argentina es posible verlo durante febrero, principalmente en las provincias del norte del país.

El cometa que fue nombrado C/2022 E3 (ZTF) se encontraba transitando el planeta en la órbita de Júpiter y fue descubierto en marzo del año pasado. Para ello, fue utilizado un telescopio del proyecto astronómico Zwicky Transient Facility (ZTF), en California, Estados Unidos.

De acuerdo a los cálculos astronómicos, el 1º de febrero el cometa pasará el punto más cercano de su trayectoria a la Tierra, cuando se encuentre a sólo 42 millones de kilómetros de distancia.

Curiosidades sobre el cometa C/2022 E3 (ZTF)


Este fenómeno podrá ser observado a simple vista, ya que su brillo máximo alcanzará una magnitud de 5.5. Es decir, está por encima de la magnitud mínima que puede ver el ojo humano. No obstante, su brillo es menor al de una estrella, lo que hace que la imagen sea menos espectacular.

Desde que fue descubierto, el brillo de este cometa verde aumentó drásticamente, tanto que los astrónomos estimaron que, en estas fechas, podría ser visible sin la ayuda de instrumentos.

¿Cuándo ver el cometa verde y a qué hora?

El cometa ZTF es visible desde ahora hasta mediados de febrero. Habrá dos períodos diferentes para ver.

Del 20 al 31 de enero, en el hemisferio norte y latitudes tropicales. De 4.00 a.m. a 5.30 a.m. la luna nueva y la luna creciente no interferirán con la observación en este período.

Y del 1º al 10 de febrero, será visto en el hemisferio sur, incluida Argentina. Desde 45 minutos después de la puesta del sol, hasta tres horas más tarde.

La luna llena hará que sea difícil de detectar durante los primeros días, sin embargo, a partir del 6 de febrero el satélite aparecerá cada vez más tarde.

Donde observarlo en Argentina

En Argentina, se podrá contemplar con mayor facilidad la trayectoria de este cuerpo celeste en las provincias del norte del país. Ante esto, se sugiere que los observadores menos experimentados recurran al uso de binoculares o telescopios para una mejor visualización.

En la noche del 4 de febrero, el podrá ser observado con mayor claridad en Argentina. En las noches posteriores, las posibilidades de conocerlo son buenas.

Sin embargo, algo muy importante a tener en cuenta, es que solo se puede captuar en cielos oscuros. Por eso, se recomienda evitar la contaminación lumínica, ya que el cometa aparecerá como un punto en el cielo.

¿Qué es un cometa?

Las cometas son cuerpos fríos formados por polvo, piedras y gases congelados, que circulan en los límites del sistema solar. Sin embargo, a veces se sienten atraídos hacia el Sol. Cuando esto sucede, el calor de la estrella comienza a evaporarse lentamente, por lo que se forma una nube llamada coma y una cola a su alrededor.

¿Por qué el cometa es verde?

El color de su resplandor depende de los gases que contiene. En el caso del cometa ZTF, su resplandor verde es causado por la presencia de carbono diatómico que absorbe los rayos ultravioletas del sol.



Fuente: elciudadanoweb.com


Viernes, 3 de febrero de 2023
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER