| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Mercosur: reclaman “conectividad plena” de Ñeembucú con Formosa, Chaco y Corrientes
Pidieron la construcción de puentes y más servicios de ómnibus.

El parlamentario paraguayo del Mercosur, Ricardo Canese, presentó una propuesta de declaración por la cual “se insta a los gobiernos de Argentina y Paraguay, en coordinación con las autoridades locales, a llevar a cabo una planificación de conectividad entre el departamento de Ñeembucú del Paraguay y las provincias de Formosa, Chaco y Corrientes de la Argentina”. Este planteamiento será derivado a comisiones en la primera sesión plenaria del organismo, a realizarse en marzo de este año.

En su exposición de motivos, indica que el departamento de Ñeembucú es probablemente uno de los más subdesarrollados del Paraguay, y las provincias del norte argentino, Formosa, Chaco y Corrientes, tampoco figuran como las más desarrolladas de la Argentina.

“En el caso de la Unión Europea, existieron planes específicos para salvar las asimetrías entre las regiones menos desarrolladas, como el sur de Italia, Grecia, España y Portugal, en su momento, y luego también otros países que se incorporaron posteriormente, y las regiones más desarrolladas”, aduce el representante paraguayo.


Además, manifestó que una buena conectividad es una de las cuestiones claves para favorecer el comercio, la producción y la industria, así como el turismo, la educación y la cultura, entre otros aspectos.

Canese sostiene que, pese a que el departamento de Ñeembucú del Paraguay es el que mayor frontera común posee con la Argentina, salvo los departamentos del Chaco paraguayo con la provincia de Formosa, “su conectividad con las provincias argentinas de Formosa, Chaco y Corrientes es pésima, se ha estancado en lo poco que avanzó y hasta ha empeorado”. Añade que el servicio de balsa que se inauguró entre la ciudad de Pilar y Puerto Cano, hace 30 años, ha empeorado y muchas veces se paraliza, pues no está preparado para grandes bajantes o crecientes, habituales en la zona.

A su vez, menciona que, entre otras localidades paraguayas del departamento de Ñeembucú y las argentinas, “hay mucho menos intercambio, salvo el caso de la ciudad de Formosa con Alberdi, y aún en este caso queda mucho por mejorar, debido a esta mala conectividad, que es una de las causas del subdesarrollo de tal región”.

Planteó además que debe pensarse en puentes, como se promete, que ahorren significativamente los tiempos de viaje y de cruce del río Paraguay, en los sitios más convenientes. Está proyectado un ferrocarril interoceánico (a la altura de Curupayty), crucial para un país mediterráneo como el Paraguay, por lo que se debería pensar que el puente sea multimodal (rodo ferroviario), como es el puente Encarnación – Posadas.

“Otra falencia, que en gran medida se debe a la débil estructura de cruce del limítrofe río Paraguay a la altura del departamento de Ñeembucú, es la falta de un servicio de ómnibus entre las principales ciudades argentinas de la región, Corrientes y Resistencia, y Pilar, la capital de Ñeembucú (el cruce sería entre Puerto Cano y Pilar), lo que podría tener continuidad hasta San Juan Bautista y San Ignacio (departamento de Misiones), con significativos ahorros de tiempo para los pasajeros, lo que incrementaría todo tipo de actividades educativas, culturales y de turismo”, indicó.




FUENTE: El Litoral


Lunes, 30 de enero de 2023
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER