| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Informe Mercado Externo Año 2022
La mirada del Ministro Sergio Massa en el mercado externo. Una visión de futuro económico para el país
El mercado externo Argentino presentó en el año 2022 como exportaciones U$S 88.446 millones e importaciones U$S 81.523 millones y un saldo comercial de U$S6.923 millones.
Mg Lic. Miguel A Aquino. Prof. Finanzas Públicas Uncaus.Unne.
Informe Fundación IEFER


Acorde a información publicada por el INDEC respecto al mercado externo se puede mencionar que en diciembre de 2022 las exportaciones arribaron a U$S 6.119 millones y las importaciones U$S 5.017 millones, con un saldo positivo de U$S 1.102 millones.


Resultado arribado en el mercado externo

Acorde a lo informado por el Organismo Estadístico, en diciembre del año 2022 las exportaciones arribaron a U$S 6.119 millones dólares y por su parte las importaciones alcanzaron U$S 5.017 millones lo que materializa un registro del mercado externo de 11.136 millones dólares.

En cuanto a la balanza comercial se indica que la misma registró un superávit de 1.102 millones de dólares.

En el análisis de las operaciones se mencionó qe las exportaciones cayeron 7,1% respecto a igual mes de 2021 (-468 millones de dólares) debido a una baja de 13,1% en las cantidades, ya que los precios se incrementaron 6,8%. En términos desestacio-nalizados, las exportaciones descendieron 8,6% y la tendencia-ciclo, 1,8% con relación a noviembre de 2022.

En cuanto a los productos primarios (PP) , estos disminuyeron 26,4% y las
manufacturas de origen industrial (MOI), 9,4%; mientras que los combustibles y energía (CyE) aumentaron 7,5% y las manufacturas de origen agropecuario (MOA), 5,4%.

En relación a las importaciones , las mismas disminuyeron 19,3% respecto a diciembre de 2021 (-1.199 millones de dólares) debido a un descenso de 21,8% en las cantidades, puesto que los precios crecieron 3,3%. En términos desestacionalizados, las compras al exterior cayeron 2,0% y la tendencia-ciclo, 3,0% con relación a noviembre de 2022.

El saldo de la balanza comercial fue de 1.102 millones de dólares, 731 millones de dólares superior al saldo de igual mes del año anterior, período en el cual se había registrado un superávit de 371 millones de dólares




Principales países de exportaciones e importaciones

Como claramente pueden observarse en el informe que se acompaña, el vecino país - Brasil- es el mas importante en cuanto a la recepción de nuestras exportaciones, participando con un 14,3% , y en el caso de la importaciones, en segundo lugar de relevancia, luego de China, con un 19,7%.

Esta participación nos muestra claramente los beneficios que puede recibir la Argentina de potenciar este mercado , dando un puntapié inicial en este encuentro de la CELAC que se realiza en la República Argentina.




Mirada del Ministro Sergio Masa. El mercado externo. El futuro económico

Desde la visión de Economía y al decir del Ministro Massa, nuestro país tiene un buena oportunidad de potenciar el mercado externo, en referencia a las oportunidades que nos otorgan el contar a futuro cercano con exportaciones de gas, litio y otros minerales con que cuenta la Argentina.

El encuentro en la CELAC permitió contar con un buen horizonte en el mercado externo , vaya a modo de ejemplo la posibilidad de exportar gas a Brasil a partir del tercer trimestre del 2023, la pronta exportación de gas a Chile.

En este sentido de mejora de la Balanza Comercial de energía de nuestro país, se puede estimar que se podría pasar de un déficit a un elevado superávit de unos 12.000 millones de dólares hacia el año 2025, y estos ingresos, sin dudarlo , posicionan a la República Argentina , en un status de nivelación en cuanto a divisas para a su vez, potenciar las importaciones que se traducen en exportaciones de otros sectores. Un verdadero círculo virtuoso del mercado externo.

El camino está iniciado. El futuro nos plantea el desafío de continuar en esta senda de crecimiento. Mi visión.


Miércoles, 25 de enero de 2023
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER