| Martes 21 de Marzo de 2023
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Coronavirus: revelan diferencias entre Chaco y Corrientes en las políticas de emergencia sanitaria
Un estudio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) señaló la “diferencia sustancial a favor del Chaco” en comparación con la provincia de Corrientes “respecto a la institucionalización e implementación de políticas de mediano plazo que exceden la emergencia sanitaria” de coronavirus. En la investigación social analizaron las políticas públicas e intervenciones sobre la práctica de la enfermería en el contexto de la pandemia de covid-19, tomando en cuenta los años 2020 y 2021.


Sobre la situación de la enfermería y las tareas de cuidado en el sector público, en el estudio notaron “una similitud en cuanto a condiciones de contratación y precarización, aunque con una clara diferencia salarial en favor de Chaco”. Asimismo, mencionaron que “esta provincia puso en marcha un camino de profesionalización de estos agentes sanitarios a partir de una ley específica que tiende a reducir los niveles de precariedad respecto a la titulación”.

“El caso contrario sucede en Corrientes, que no cuenta con leyes específicas sobre la actividad y engloba las tareas en leyes de contratación para la administración pública que tienen décadas y que no han sido actualizadas”, advirtieron en la investigación.

El análisis fue realizado por Daniel Chao y María del Mar Solís Carnicer, integrantes del Instituto de Investigaciones Geohistóricas (Iighi) de la Universidad Nacional de Nordeste (Unne). Lo publicaron recientemente en la revista especializada en ciencias sociales “Ejes de economía y sociedad”, que se edita en la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner).


La pandemia como motor

En concreto, Chao y Solís Carnicer aseguraron que “en Corrientes, el Poder Legislativo no tuvo participación activa y no se crearon nuevas legislaciones, programas o proyectos que impacten en el sistema sanitario, mientras que en la provincia del Chaco, la emergencia sirvió para, al menos, aprobar diversas leyes sobre atención de salud a sectores minorizados, o sobre patologías específicas. En ese sentido, la gran diferencia se dio en la creación de políticas de mediano plazo, que tuvieron a la pandemia como motor generador”.

El estudio describe cómo el diseño normativo de las políticas públicas se organizó en base a tres “problemas”: los aislamientos – y sus prórrogas -, la organización del sistema de salud, y la gestión y organización de la movilidad.

“Y a la vez, las diferencias claras entre jurisdicciones: mientras que Corrientes centró esfuerzos en gestionar las formas de aislamiento, incluso con decisiones específicas sobre ciudades, el Ejecutivo chaqueño no solo propuso formas específicas y autónomas de promover el Aspo/Dispo, sino que se articularon acciones junto a la Legislatura para modificar las condiciones existentes en el sistema de salud”, indicaron.

También remarcaron dos cuestiones importantes. En primer lugar, este análisis se centró con exclusividad en el sistema de salud pública, y concentró sus esfuerzos en reflexionar sobre la gestión estatal de la pandemia. “Hemos dejado de lado al sistema privado, por cuestiones de objetivos y de acceso a la información. Aún así, resulta notoria la diferencia entre las provincias de Chaco y Corrientes respecto a la publicidad de sus actos, ya que el Estado chaqueño organizó desde el inicio plataformas de accesibilidad a los instrumentos legales, indicadores sanitarios, e información emanada de los Ministerios involucrados, y la sostuvo en el tiempo; mientras que en Corrientes los canales de llegada a la información fueron más informales, y la búsqueda de datos requiere conocer y utilizar caminos diversos y no siempre claros”, apuntaron.

“Este aspecto, no menor para hablar de la gestión de una emergencia, refuerza un aspecto que hemos intentado abordar. En cuestiones de gestión de la movilidad, restricciones, y la publicidad de estas medidas, ambas provincias se parecieron, sobre todo desde fines de 2020, cuando sus indicadores emparejaron los números”, aclararon.

Gestión sanitaria y tareas de cuidado

El tema fue abordado en la investigación social desde dos aspectos. Por un lado, insertando el modo de gestión sanitaria de la pandemia dentro de las características de los sistemas de salud de Chaco y Corrientes entre 2020 y 2021; y, luego, hicieron hincapié en algunas aristas del funcionamiento y estado de la enfermería, tomando en cuenta su organización dentro de cada jurisdicción y mostrando diversas formas de acción y marcos de existencia de estas tareas de cuidado, tan fundamentales para la atención de la salud.

La emergencia sanitaria desatada por la propalación del covid-19 puso en juego, a nivel mundial, las capacidades de los Estados de proteger a la ciudadanía, uno de los pilares que justifica su existencia. En este sentido, el estudio tuvo en cuenta que “la experiencia argentina mostró que la división del sistema de salud es mucho más que una cuestión de organización, a lo que debe sumarse las desigualdades que se presentan a niveles interprovinciales”.

En cuanto a la situación de precariedad en las condiciones de trabajo del sector de enfermería, Chao y Solís Carnicer sostuvieron que era previa a la pandemia y que se profundizó durante 2020 y 2021. Dijeron que “tanto en Chaco como en Corrientes, el contexto de crisis los colocó en el centro de la escena, donde las intervenciones de los Estados provinciales se limitaron en gran medida a ser paliativas, sin resolver los problemas estructurales a través de nuevas modalidades de contratación y traslados”.

Luego reclamaron que “las y los trabajadores que soportaron estas situaciones de precarización, estuvieron y están expuestos a la falta de políticas estatales que aborden estructuralmente sus problemáticas. Por otro lado, en ambas provincias se planteó escasa participación por parte de los y las enfermeros/as en la definición de los protocolos de asistencia en los diferentes centros de salud”.

También aseguraron: “Más allá de esta situación de precariedad, varios de los/las enfermeros/as que entrevistamos refirieron sobre los mejores salarios en el sector público de Chaco y en el sector privado de Corrientes. Esto favorece que exista una importante movilidad de los/las trabajadores/ras entre una y otra provincia”.

Un problema particular que debieron sortear los profesionales de enfermería junto a otros profesionales de la salud con domicilio en Corrientes, pero con lugar de trabajo en Resistencia, fueron las restricciones que se plantearon durante varios meses para cruzar de una ciudad a la otra (ver foto). En el Hospital Perrando de Resistencia alrededor de un 30 % de su personal vive en Corrientes y esas restricciones generaron inconvenientes para el traslado de los profesionales.

Distancias

“Las discusiones alrededor de las restricciones de circulación sobre el puente General Belgrano que une las dos ciudades dejaron en evidencia las diferencias y la ausencia de acuerdos entre las políticas sanitarias de los gobiernos provinciales.

En este sentido, hubo avances por parte del gobierno de Corrientes para restringir el cruce diario de aquellos que trabajaban en centros sanitarios de Resistencia, algo que fue resuelto luego por la vía judicial pero que incluyó la estricta advertencia de las autoridades sobre la obligatoriedad del confinamiento en sus hogares al regresar de la jornada”, recordaron Chao y Solís Carnicer.

Las provincias de Chaco y Corrientes integran el Nordeste argentino – junto a Formosa y Misiones – y tienen problemáticas comunes en cuanto a los altos índices de pobreza, de mortalidad infantil, bajos índices de desarrollo humano, baja cobertura y reducido gasto en salud per cápita (Pnud, 2011, pp. 52-53 y Ministerio de Salud de la Nación, 2018)2. En el segundo semestre de 2021, por ejemplo, el 30,4 % de los hogares de la región eran pobres y el 8,1 % indigentes (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2021a).

Según el censo de 2010 (Indec, 2022a) la provincia de Corrientes contaba por ese entonces con 992.595 hab. y una densidad de población de 12 hab/Km2 y la del Chaco, con 1.055.259 hab. y una densidad de 10,6 hab/km2.

La tasa de analfabetismo en ambas provincias es muy elevada (5,38 % de varones y 5,58 % de mujeres en Chaco y 4,60 % de varones y 3,97 % de mujeres en Corrientes); la de mortalidad infantil se corresponde con las más altas del país (en Chaco en 2016 era de 11,9 % y en Corrientes de 13,5 %).

La tasa de desempleo se calculó en 2021 en 4,2 % en Corrientes y 6,7 % en Chaco. Por otro lado, el 49,2 % de la población chaqueña y el 43,2 % de la correntina cuenta únicamente con cobertura del servicio público de salud (Indec, 2022b).

Por otra parte, las ciudades de Resistencia y Corrientes, capitales de dichas provincias, si bien están delimitadas por el río Paraná, conforman una gran área metropolitana – conectada por el puente General Manuel Belgrano – con una enorme continuidad funcional, económica, social y cultural.


Fuente: Chaco Día por Día


Sábado, 24 de diciembre de 2022
...

Volver

Deportes
El operativo de la AFA contra las entradas truchas
Deportes | La Asociación del Fútbol Argentino incrementará los controles para la validación de tickets y evitar cualquier inconveniente en la previa de los partidos amistosos
Deportes
Marcelo Carrasco quedará temporalmente a cargo de la dirección técnica de Chaco For Ever
Deportes | Tras la salida de Pablo Martel y de su equipo, Marcelo Carrasco quedará momentáneamente a cargo de la dirección técnica del principal equipo de Chaco For Ever. El domingo se enfrenta a Atlanta, de local en el Gigante.
Deportes
Boca vs Olimpo en Resistencia: Lotería Chaqueña realiza un sorteo de entradas gratuito
Locales | Lotería Chaqueña habilitó una edición especial del Bien Jugado para participar por entradas para el partido por la Copa Argentina que el próximo 25 de marzo disputarán Boca Juniors y Olimpo de Bahía Blanca en el Estadio Centenario del Club Sarmiento de Resistencia.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Deportes
Primera Nacional: For Ever perdió y quedó último
Deportes | Cuando estaba todo dado, marcó su primer gol de visitante, jugó un buen primer tiempo y cuando parecía merecer más, For Ever volvió a perder, fue 2 a 1 ante Tristán Suárez. Impini y Bergessio marcaron los goles del “Lechero”.
Deportes
Sorteo de la Copa Libertadores el 27 de marzo y fase de grupos desde el 4 de abril
Deportes | Este jueves quedaron confirmados los 32 equipos clasificados a la Copa Libertadores 2023. Todos los detalles. River, Boca, Racing, Argentinos y Patronato son los representantes argentinos, luego que Huracán quedara eliminado en el repechaje a manos de Sporting Cristal.
Fútbol
El chaqueño Claudio “Diablito” Echeverri, convocado a la selección de fútbol sub-17
Deportes | El resistenciano, que juega actualmente en la reserva de River Plate, integra el plantel que viajará a Paraguay para disputar dos partidos contra el combinado local. Los encuentros, previos a la disputa del Sudamericano de la categoría, se disputarán este miércoles y el próximo viernes.
Deportes
Corrientes, gran victoria de Sarmiento sobre Boca Unidos por 2 a 0
Deportes | Boca Unidos tuvo un mal debut en el inicio de la temporada en el Federal A y perdió claramente de local con Sarmiento de Resistencia por 2 a 0. Los tantos del 'decano' fueron convertidos por Franco Olego a los 8 y a los 24 minutos del primer tiempo. Sobre el final, fue expulsado Federico Pérez en el conjunto correntino.
Deportes
Tevez habló de su ausencia en la final de Madrid contra River
Deportes | Carlos Tevez fue muy crítico con Guillermo Barros Schelotto y admitió que "a esta altura la herida todavía no cicatriza, al hincha de Boca le queda siempre".
Deportes
Lionel Messi llegó a Alemania con el PSG y recibió una cálida e inesperada bienvenida
Deportes | El 30 del conjunto parisino fue muy bien recibido por los hinchas del equipo bávaro en la llegada del plantel al hotel.
Deportes
The Best: Lionel Messi, el mejor jugador del mundo una vez más
Deportes | El capitán de la Selección Argentina se quedó con The Best a mejor jugador del 2022. Todos los ganadores.
Deportes
Argentina le sacó el invicto a Canadá y quedó a un paso del Mundial de básquet 2023
Deportes | El conjunto albiceleste deberá ganarle el próximo domingo a República Dominicana en Mar del Plata para meterse en el Mundial de Indonesia, Japón y Filipinas 2023.
Deportes
Removieron la estatua de Maradona en Napoli: la insólita explicación
Deportes | Desde el Ayuntamiento local ordenaron la remoción de la obra de Domenico Sepe, argumentando problemas burocráticos con la donación.
Sociedad
El primer remate ganadero del año se realiza este jueves en Margarita Belén
Locales | Saldrán a pista animales con destino para abasto, conserva e invernada, con la participación de la firma Frey Haciendas Consignatarios.
Fútbol
“Soy el principal responsable”, dijo el DT Ibarra sobre el mal momento de Boca
Deportes | El entrenador de Boca Juniors, Hugo Ibarra, se responsabilizó hoy del mal momento del equipo en el inicio de la temporada, con apenas cuatro puntos en la Liga Profesional de Fútbol (LPF) y la final perdida en la Supercopa Internacional de Campeones contra Racing.
Deportes
Real Madrid campeón del Mundial de Clubes: le ganó 5-3 a Al Hilal
Deportes | Qué lujo de sábado por la tarde! Una final con ¡ocho goles! Real Madrid venció 5-3 al Al Hilal de Ramón Díaz en un verdadero partidazo y se coronó campeón del Mundial de Clubes. El rey sigue siendo el rey.
Deportes
Sin Messi, el París Saint Germain perdió con Mónaco
Deportes | París Saint Germain perdió con Mónaco por 3 a 1 por la 23ra. fecha de la Ligue 1. Messi no estuvo convocado tras sufrir una molestia en el partido de entre semana contra Olympique de Marsella, en el que fue eliminado en la copa local, y está en duda para el 14 de febrero contra Bayern Múnich alemán.
Deportes
Revelan cuánto ganan los jugadores del Manchester City: el increíble salario de Julián Álvarez
Deportes | En medio de la dura acusación de la Premier League, se difundieron los sueldos de los futbolistas de la plantilla de los Citizens.
Fútbol
Enzo Fernández jugará en Chelsea tras una venta récord
Deportes | Benfica y Chelsea llegaron a un acuerdo por más 120 millones de euros, y luego el club portugués lo hizo oficial. River recibirá más de 40 millones.
Deportes
Djokovic campeón en Australia e igualó el récord de Rafael Nadal
Deportes | El serbio Novak Djokovic se consagró por décima vez campeón del Abierto de Australia y consiguió su objetivo de igualar al español Rafael Nadal en el récord de títulos de Grand Slam (22), tras vencer con autoridad al griego Stefanos Tsitsipas 6-3, 7-6 (4) y 7-6 (5) en la final disputada este domingo en Melbourne Park.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER