| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
El Presidente reiteró el reclamo de soberanía sobre Malvinas en la cena anual de las FF.AA
"El mejor homenaje que podemos rendirles a nuestros héroes (de Malvinas) es continuar exigiendo que el Reino Unido acate las resoluciones internacionales", indicó Alberto Fernández en la tradicional Cena de Camaradería anual de las Fuerzas Armadas. Además, anunció un "proceso de regularización salarial" para las mismas, que incluirá una "jerarquización profesional y reordenamiento salarial que se hará efectivo a lo largo del año".

Así lo manifestó el primer mandatario al encabezar la tradicional Cena de Camaradería anual de las Fuerzas Armadas, en el Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa, donde aseguró que “es un objetivo necesario reconocer la profesionalidad del personal militar” y “mantener una adecuada organización escalafonaria que responda a la capacidad, responsabilidad y dedicación del personal”.

En ese sentido, Fernández sostuvo que “oportunamente implementé un proceso de regularización salarial que puso fin a las sumas no remunerativas y blanqueó todos los aportes”.

“Nuestro propósito es mantener una adecuada organización escalafonaria que responda a la capacidad, responsabilidad y dedicación del personal”, agregó, y anunció que “para ello en el ejercicio 2023, concluyendo con medidas de simplificación y transparencia salarial, se dará ejecución a un proceso de jerarquización profesional y reordenamiento salarial que se hará efectivo a lo largo del año”.

Además, el mandatario señaló que “pese a las dificultades impuestas por la crisis económica heredada, la deuda externa asociada, la guerra y las consecuencias de la pandemia, sigo manteniendo mi compromiso de fortalecer la defensa nacional, la modernización del instrumento militar y el bienestar de los hombres y mujeres de las Fuerzas”.

“Al mismo tiempo, hemos iniciado un proceso de reequipamiento de las Fuerzas Armadas sin precedentes a través de la recuperación, modernización y adquisición de sistemas de armas, de acuerdo a los lineamientos establecidos en ese Ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional”, resumió.

“Tenemos la firme decisión de robustecer nuestra presencia en el Atlántico Sur y en la Antártida porque sabemos que allí yace el futuro de las próximas generaciones por su valor estratégico y geopolítico”. Y para llevar a cabo ese reequipamiento “contamos con un instrumento fundamental que nos permite revertir décadas de desinversión: el Fondo Nacional de Defensa”, expresó Fernández.

“También hemos decidido incrementar sustancialmente el número de soldados voluntarios con el fin de completar las dotaciones en distintas guarniciones militares del país”, manifestó.

Ese plan “que está en marcha en Misiones y en Corrientes con muy buenos resultados y que estamos replicando en distintas Provincias, está pensado para que los soldados puedan mantener el arraigo en su territorio y cumplan funciones cerca de sus familias”, apuntó el jefe de Estado.

“Además, ofrece oportunidades de capacitación, entrenamiento, crecimiento profesional y valores para servir a la patria”, resumió.

Soberanía y Malvinas

Por otra parte, Fernández reiteró el reclamo de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y marcó que “la usurpación británica” afecta la “posición geopolítica en el Atlántico Sur”.

“El mejor homenaje que podemos rendirles a nuestros héroes (de Malvinas) es seguir reclamando por el ejercicio pleno de soberanía sobre las islas Malvinas y continuar exigiendo que el Reino Unido acate las resoluciones internacionales que señalan claramente que hay una disputa territorial y que la solución debe alcanzarse de manera pacífica a través de la diplomacia”, expresó el primer mandatario.

Y amplió: “Hemos dicho una y otra vez en distintos foros internacionales, que nuestras Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, se encuentran ilegítimamente ocupados por una de las principales potencias militares del mundo”.

“La usurpación británica sobre nuestro territorio no solo afecta el ejercicio efectivo de nuestra soberanía”, puntualizó Fernández, sino que “también afecta la posición geopolítica que el Atlántico Sur representa y la capacidad de las islas de funcionar como centro de operaciones para obturar la circulación hacia el continente Antártico y limitar el flujo de navíos entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico”.

Y añadió: “Tenemos la firme decisión de robustecer nuestra presencia en el Atlántico Sur y en la Antártida porque sabemos que allí yace el futuro de las próximas generaciones por su valor estratégico y geopolítico”.

“Por eso, hemos iniciado las obras para la construcción de una Base Naval Integrada en Ushuaia que será parte de un Polo Logístico Antártico para aprovechar su estratégica ubicación geográfica y su proyección hacia la Antártida”, subrayó el Presidente.

E indicó: “Para lograrlo, ya hemos creado en esa ciudad una Guarnición Militar Conjunta. Esto se complementará con la recuperación de la Base Petrel, que representará un escalón logístico fundamental para abastecer nuestras bases antárticas”.

“Todo esto se ejecuta en constante articulación con las líneas directrices del modelo del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA), sancionado en 2004 por el presidente Néstor Kirchner y a través del cual recientemente hemos instalado un radar en Rio Grande, Tierra del Fuego, para incrementar el control en esa zona clave”, completó.

Fernández estuvo acompañado por los ministros de Defensa, Jorge Taiana; y de Seguridad, Aníbal Fernández; por los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; y de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; y por el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi.

Participaron el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo, por la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Isaac; por la Armada, almirante Julio Guardia; y por el Ejército, general Guillermo Olegario Pereda.

Fuente: Chaco día por día


Viernes, 30 de septiembre de 2022
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER