| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
La guerra generó una inflación mundial que llevó a 71 millones de personas a la pobreza
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) precisó que que esta aceleración de la pobreza "es considerablemente más rápida que el choque de la pandemia por Covid-19".

Una pasmosa cifra de 71 millones de personas cayeron en la pobreza en todo el mundo como consecuencia de la disparada de los precios de los alimentos y la energía, iniciada en las semanas posteriores a la invasión rusa de Ucrania, informó este jueves la ONU.

En un informe, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dijo que que esta aceleración de la pobreza "es considerablemente más rápida que el choque de la pandemia por Covid-19".

Según el PNUD, "las transferencias de dinero dirigidas a los hogares son más equitativas y más rentables que las subvenciones generales a la energía".

Al mismo tiempo consideró que los países involucrados necesitarán de apoyo del sistema multilateral "para llegar al fin de mes".

"Mientras las tasas de interés aumentan en respuesta a la subida de la inflación, existe el riesgo de desencadenar una nueva pobreza inducida por la recesión que exacerbará aún más la crisis, acelerando y profundizando la pobreza en el mundo", advierte el PNUD en su informe.

El documento analiza 159 países. Los que enfrentan la situación más crítica están en los Balcanes, en la región del mar Caspio y en África Subsahariana, en particular el Sahel, dice el documento, informó la agencia de noticias AFP.

"Las escaladas de precios sin precedentes significan que para muchas personas en todo el mundo, la alimentación que ellos podían permitirse ayer ya no es accesible hoy", deploró en el comunicado el director del PNUD, Achim Steiner.

"Esta crisis del costo de la vida empuja a millones de personas a la pobreza", con el riesgo de una "hambruna a una rapidez vertiginosa". Al mismo tiempo "la amenaza de un aumento de los problemas sociales crece todos los días", alertó.

Entre los países que enfrentan las consecuencias más dramáticas del alza de precios están Armenia, Uzbekistán, Burkina Faso, Ghana, Kenia, Ruanda, Sudán, Haití, Pakistán, Sri Lanka, Etiopía, Malí, Nigeria, Sierra Leona, Tanzania o Yemen.




fuente: Telam


Jueves, 7 de julio de 2022
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER