| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Ya se conoce la impactante agenda que tendrá la Bienal 2022: “Ésta, será la mejor de todas”
El presidente de la Fundación Urunday, José Sebastián Eidman, graficó lo que es la Bienal del Chaco: “Si la imaginamos como una rueda, el buje es la competencia internacional con 10 artistas que vienen a ejecutar su escultura a cielo abierto. Obras que pasarán al espacio público, democratizando la belleza y el arte y jerarquizando a la ciudad de Resistencia”.

Sin dudas que la partida de Fabriciano el año pasado, exigió a esta construcción colectiva llamada Bienal del Chaco poner una energía especial, redoblar esfuerzos con tozudez, sintiendo como un verdadero desafío lograr “el brillo bienalesco” habida cuenta de una ausencia tan tajante y visceral.

El sentimiento subyacente de tributo y elogio, de homenaje y agradecimiento a Fabriciano Gómez, el alma mater de la bienal del Chaco, se impuso en todos y cada uno de los actores que participan de la bienal 2022, entendida como sofisticado andamiaje de arte, cultura, identidad, turismo, industria cultural , esparcimiento, recreación, etcétera.
La Bienal del Chaco brillará. Y como decía Fabriciano: “Ésta, será la mejor de todas”.

“Alrededor de la competencia internacional, como rayos de esta rueda, se dispara una oferta extraordinaria de eventos, propuestas, actividades, de todo tipo y carácter (académicas, recreativas, formativas, artísticas) que le dan esa sustancia, esa personalidad percibida invariablemente por los ojos del afuera: la Bienal del Chaco es única”.

Ciertamente, el magma, la esencia de este acontecimiento es un concurso de esculturas, pero no cualquier concurso; uno catalogado entre los tres mejores del mundo y ponderado en la escena escultórica mundial. Pero con la originalidad de que a su alrededor se mueve en los 7 días de la semana del 16 al 23, una riquísima diversidad de actividades.

La Bienal Chaco no se define sólo por el concurso internacional de escultura, sino que a su alrededor, convidan una multiplicidad de propuestas. De la arena de competición salen caminos diversos que invitan a otras experiencias, otros aprendizajes, otras novedades en un radio de 10 hectáreas de esta “casa bienal.

Múltiple y diversa, desgajamos la grilla

El despunte de la Bienal del Chaco será el sábado 16 de julio a las 20:30 con una obra culminante de la música universal: La Novena Sinfonía de Beethoven interpretada por la Orquesta Sinfónica de la Provincia y el Coro Polifónico de Resistencia, bajo la batuta del director Jorge Dumont.

Hora antes, se inaugurará en el Museum – Av. de los inmigrantes 1001- la exposición de la Asociación de Escultores Chaqueños (AECH), una muestra que reúne obras y expresa la personalidad de los más destacados escultores chaqueños contemporáneos.

Domingo 17.
La Bienal formalmente, arrancará el domingo 17. A las 8:30 con el inicio de la competencia de diez escultores del mundo. También arranca el Encuentro de Escultores Invitados, el Encuentro de Maestros Artesanos Argentinos y el Encuentro de Artesanos de Pueblos Originarios.

El compromiso de la Bienal con la reafirmación de la identidad cultural y la protección de nuestros valores y saberes se materializa en el 5º Encuentro de Maestros Artesanos Argentinos y el 7º Encuentro de Artesanos de Pueblos Originarios, donde participarán más de 50 Maestros Artesanos de Argentina e invitados especiales de distintos países. Los maestros artesanos criollos, de pueblos originarios y urbanos, junto a otros artesanos calificados, expondrán obras representativas de nuestro patrimonio cultural.

A las 9, inaugura la Exposición Asociación Escultores Chaqueños en el hall del Domo del Centenario.
A las 10, la Feria de Arte, Artesanía y Diseño; la Expo Industria y Comercio; la Feria de Gastronomía Regional(reunirán a más de 400 expositores).
A continuación y hasta que caiga la noche, un continum de funciones de teatro, danza, circo, títeres y magia a la que no faltarán clases abiertas y talleres en el escenario Galatea.
Desde las 14, en el escenario Anfiteatro, arrancará “Agitá la Bienal. Expresiones artísticas urbanas y emergentes”.
Desde las 15, será el Encuentro de Ciudadanos Aficionados a la Escultura.
A las 16, subirá al escenario Tierra Verde haciendo la previa para la presentación de Luis Pescetti, en el escenario Central (Pista Atletismo).

A las 18 se inaugurará la Exposición del Museo de Calcos y Escultura “Ernesto de la Cárcova” en el ISPEABA. Y a las 19.30, en la sala de exposiciones del MUSEUM, la inauguración “Exposición Escultores del Mundo y del Norte Grande Argentino”.

La expo escultores del mundo es una muestra que propone un acercamiento a la obra y producción de los participantes de la Bienal 2022. Se exhibirá una escultura en pequeño formato de cada artista de esta edición, presentando a los visitantes un panorama de la escultórica mundial contemporánea como así también una aproximación a la estética propia de cada escultor con sus trabajos en materiales diversos.

La muestra del Norte grande, tiene por finalidad visibilizar un panorama de la producción escultórica regional a través de una selección de artistas de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca, Corrientes, Misiones, Formosa y Chaco, provincia anfitriona y que actualmente preside el ente que las nuclea como Región Norte Grande Argentino.
Estos eventos hasta aquí señalados, estarán palpitando diariamente en el transcurso de la semana.

A las 20:30, en el Domo del Centenario, se presentan Las Ramponi: Myrian Cardozo y Las Golondrinas del Monte; Teatro de C.AB.A., obra catálogo INT. A las 22, habrá recital en el escenario Central (Pista Atletismo) de Huellas Argentinas y la presentación de Gisella.

Lunes 18 de julio.
De 9 a 12, dará inicio el seminario “Escultura Contemporánea en el Espacio Público”, a cargo del profesor Oscar de Bueno: El 1er Encuentro será de 9 a 12, y el segundo encuentro, de 14 a 17. En el Auditorio de La Casa de las Culturas
En la hora que va de 16:30 a 17:30, tendrá lugar el Concurso de Lampiñeros, en el Predio Bienal.

A las 20:30, en el Domo del Centenario será la hora de “Anacrusa”, la mítica agrupación con la dirección de José Luis Castiñeira de Dios y en escenario Central (Pista Atletismo) desde las 22, se podrá disfrutar del recital: Zoe Gotusso y Maxi Pachecoy.

Martes 19.
De 9 a 12, será el 3er Encuentro del Seminario “Escultura Contemporánea en el Espacio Público”, en el Auditorio de La Casa de las Culturas
A las 9, tendrá lugar el acto de apertura del Premio Desafío “Hierros Líder” en el Predio Bienal. Jóvenes de carreras de arte de 14 provincias argentinas estarán presentes en la 8a edición de este concurso escultórico en el que participan estudiantes de carreras de arte de todo el país.

De 14 a 17,se dictará el 4º Encuentro Seminario “Escultura Contemporánea en el Espacio Público”, en Auditorio de La Casa de las Culturas
A las 20.30, Gala de Ganadores Festivales Nacionales 2022 en el Domo del Centenario. Y a las 22, recital de Peteco Carabajal y Lucas Monzón en el Escenario Central (Pista Atletismo).

Miércoles 20.
Continúa el Premio Desafío “Hierros Líder”.
A las 9, se lanza el Congreso Internacional de Artes | FADyCC (UNNE) con maratón de ponencias, hasta las12:30, en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura.
El III Congreso Internacional de Artes tiene el objetivo de crear un espacio de intercambio y discusión, aportando a la Bienal la dimensión académica y científica.

Asimismo, de 9 a 17 en Auditorio OSDE se desplegará el Congreso Internacional de Derecho del Arte, promovido por el Poder Legislativo del Chaco y organizado en colaboración por las Facultades de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste y la Universidad Nacional de Rosario.

De 14 a 17.30, el Congreso Internacional de Artes FADyCC, UNNE: Sesión de Ponencias en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura
A18:30, otro momento “especial” de la bienal: la inauguración de la escultura en Arena del artista Alejandro Arce, en el predio.

A las 20:30, se presentará el Ballet Bagual Fuentes en el Domo del Centenario
Y a las 22, recital de Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale y Stratus, en el Escenario Central (Pista Atletismo).

Jueves 21.
Continuará la competencia del Premio Desafío “Hierros Líder”:
Proseguirá el Congreso Internacional de Artes en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura desde las 9 a 17; el Seminario de Arte, Derecho, Patrimonio y Urbanismo coordinado por el doctor Diego Tolosa en el Auditorio OSDE.

De 17 a 18:20 en el predio Bienal, acto de cierre y proclamación de los ganadores del Premio Desafío “Hierros Líder”.

A las 19 en el Predio Bienal, Ceremonia del Fuego . A las 20.30 en el Domo del Centenario, subirá al escenario el Ballet Ferrazzano
A las 22 , en el escenario Central (Pista Atletismo), recital de Miss Bolivia y Las Guaynas Porá y Parias.

Viernes 22 .
En el Auditorio de La Casa de las Culturas de 9 a 12, se desarrollará el 5º Encuentro del Seminario Escultura Contemporánea en el Espacio Público.
De 9 a12:30 en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura proseguirá el Congreso Internacional de Artes.

A las 20:30 en el Domo del Centenario, tendrá lugar el Concierto Ensamble Filarmónico – Festival Filarmónico Juvenil – Fundación Pradier Redes Culturales.
Organizado por la Fundación Pradier y con el apoyo de las Embajadas de Alemania, España y Estados Unidos, este cuarto festival filarmónico propondrá “la experiencia del arte y la música entre todos”. Una semana de formación intensiva para músicos y un ciclo de conciertos públicos con la participación de 120 jóvenes junto a destacados músicos y profesores de Argentina, España, Estados Unidos y Alemania.
Los conciertos públicos serán: el 21 de julio en Estadio Arena UNCAus, Sáenz Peña y el 22 de julio en Domo del Centenario.

A las 22, en escenario Central (Pista Atletismo), la presencia de Agarrate Catalina (La Murga) y Lucas Segovia.

Sábado 23.

En la Carpa UNNE culminará el Congreso Internacional de Derecho del Arte.
A las 17:30 en el Aeropuerto Internacional de Resistencia se inaugurará la escultura monumental “Muralla” de Fabriciano.

A las19 culminará la competencia internacional con el Acto de Cierre Bienal 2022 y entrega de premios. A continuación se realizará el lanzamiento Bienal 2024.

A las 21:15 en el Predio Bienal se pondrá en escena la obra “Somos Chacú”, a cargo del Ballet Contemporáneo del Chaco y el Coro Chelaalapi

Domingo 24. Será la noche de celebración, la noche del pueblo, de la alegría. Cierre de lujo en el escenario Pista Atletismo a partir de las 19:15, La Delio Valdez, Nestor Lo Y La Gavilán

Otras alternativas

La Bienal 2022 tendrá otras opciones aleatorias en escenarios naturales. Los días 16, 18 y 20, a las 16:15 y 17:15, habrán clases abiertas de Tai Chi Chuang tradicional.
Asimismo, en el Predio Bienal, zona Fuente Aguas Danzantes, del 16 al 24, a las 15 y 16 se desarrollará Plaza Diversa con la coordinación del Cecual.

Los días 17,19,21,23 a las 17 y 18, se dictarán clases de Colump Dance a cargo de Analía Suárez, en zona de ingreso al Domo.

Los días 19 y 22 de Julio, a las 16:15 y 17:15, en zona de Fuente Aguas Danzantes, dictarán clases el grupo folclórico adultos mayores “Latido de tradición”.

El 17 y 23 de Julio a las 16 y 17, propuestas de “Chaque el circo”, en zona de fuente de Aguas Danzantes

Los Talleres

Diseño de materiales didácticos para el aula . Dictado por Alejandro Arce.
El 20, 21 y 22 de 8:30 a 10:30. En el MusEUM. Un Taller destinado a docentes de todos los niveles que estén interesados en aprender a diseñar herramientas y recursos didácticos para trabajar en el aula.

Autómatas con broche para ropa. Dictado por Alejandro Arce. El 20, 21 y 22 de julio, de 14 a 16. En el MusEUM. Taller destinado a todo público (grandes y chicos) en el que podrán aprender cómo hacer un autómata con broche para ropa. Podrán conocer sobre su historia, modelos, mecanismos y formas de realización.

”Ciertamente, Resistencia se posiciona en el mundo en esta semana de Bienal. Y no es mérito de una fundación o un gobierno. Es del pueblo que supo apropiarse, comprometerse, “ser parte”. Sin el protagonismo ciudadano tendría esta larga vida la Bienal? Lo dudo… Sí, el mundo mira Resistencia y se inserta en el mapa de la cultura y en esa posición, se luce la contundente programación equiparada a cualquier festival de las primeras ligas, pero con una singularidad: las decenas de propuestas y de altísimo nivel, son absolutamente gratuitas. Porque esa es nuestra marca (FU) escrita: hacer del arte un bien de todos”, remarcó José Eidman, presidente de la Fundación Urunday.

Fuente: Chaco Día por Día


Sábado, 2 de julio de 2022
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER