| Lunes 14 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
El 13 para el campo: “Nos parece correcta esta determinación por la situación que se está viviendo”
El presidente de la Sociedad Rural del Chaco, Marcos Pastori, ratificó el paro declarado por la Mesa de Enlace y confirmó la adhesión en la provincia el próximo 13 de julio. Remarcó que es “muy preocupante” el escenario por la falta de gasoil y sostuvo que, “llegado un momento, es desesperante para todos los productores".

“Nosotros estamos confederados en Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), así que nos parece correcto que hayan tomado esta determinación las cuatro instituciones madre de todo el país, que nuclean a todas las rurales por esta situación que se está viviendo”, sostuvo el referente en declaraciones para CIUDAD TV.

Aseguró que uno de los puntos centrales tiene que ver con el desabastecimiento de gasoil, “es fundamental para todo el campo porque toda la maquinaria se mueve con gasoil y toda la logística. Es muy preocupante y venimos hace más de 70 días, por lo menos en nuestra provincia y todo el Norte, con el faltante. Llegado un momento es desesperante para todos los productores”.

“Los que hacemos ganadería movemos animales de pie y todo el traslado es terrestre con camiones. Y hay veces que no quieren cargar por no tener combustibles o no quedarse por el camino. se han quedado con los animales 10, 12 24 horas arriba del camión, imaginate cómo influye en el bienestar animal, en la caída del precio, en su calidad”, graficó.

En materia agrícola reflejó los perjuicios propios de la cosecha, tanto de algodón como de otros cultivos, “una situación que lleva a la desesperación”.

En cuanto a la medida de fuerza, señaló que “por ahora” será solo un cese de actividades. “Yo, particularmente, no soy partidario de cortar rutas ni hacer ni un tipo de introducción de vehículos, rutas, calles. Hay que estar siempre del lado de lo que dice nuestra Constitución Nacional y no interrumpir ningún tipo de paso ni de movilidad del resto de las personas que tienen su actividad, su trabajo, su familia. Hay que tener empatía con el resto”, sostuvo.

Consultado por la situación del sector productivo hoy, indicó: “Venimos desde 2018 y todo 2018 complicados por las inundaciones. Todo 2020, 2021 y parte de 2022 con una sequía que no se veía hace muchísimos años. Así que venimos de un extremo a otro y esto se refleja en los rindes, en la agricultura, en las preñeces. Nosotros producimos a cielo abierto, dependemos del clima, y tenemos que estar siempre en esta problemática que no se puede manejar”.

Por otro lado, remarcó que los productores primarios, en el caso de la ganadería, “no somos formadores de precios”. “Nosotros conformamos entre un 15% y un 20% del precio de la carne, no somos formadores de precios. Todo el resto de las cosas siguen aumentando, y es cuesta arriba producir: no hay gasoil, lo poco que se consigue es carísimo, no hay insumos y los que hay están por las nubes. se torna cada vez más difícil producir. Imaginate la relación costo- beneficio que tenemos”, manifestó.

“El productor primario jamás formó precio, es un tomador de precio porque cuando necesita vender no tiene otra alternativa que tomar el precio que el mercado le ofrece”, recalcó en su conclusión.




Fuente: Chaco Día por Día


Jueves, 30 de junio de 2022
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER