| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Politíca
Fernández sostuvo que el FdT está "bien", que CFK no es su "enemiga" y apostó por una PASO
En una entrevista televisiva, el Presidente reivindicó el espacio político que integran con la vicepresidenta, habló sobre la economía actual y responsabilizó a la gestión anterior por los problemas recibidos. "Lo que el macrismo hizo en la Argentina es un daño inconmensurable", aseguró.

El presidente Alberto Fernández sostuvo que la situación del Frente de Todos (FdT) está "bien", afirmó que la vicepresidenta Cristina Fernández "no es su enemiga" sino que a veces tienen diferentes miradas y apostó por la realización de las PASO para 2023, al advertir que "el mejor peronismo es el que está movilizado, compite, discute y debate".

El mandatario afirmó además que el macrismo "ha dejado el peor escenario económico que podríamos tener" y que "le hizo un daño inconmensurable" al país, tras lo cual señaló que a los dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) "no le pide que lo ayuden, sino que simplemente se callen".

En declaraciones al canal C5N, Fernández dijo que la situación económica adversa en que recibió el país en 2019 es advertida por "todos los líderes del mundo, que se dan cuenta del daño" que la gestión de Mauricio Macri "le hizo al país".

El mandatario reiteró además que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner "no es su enemiga", más allá de que a veces puedan no tener la "misma mirada" sobre algunos temas.

"El problema no son las organizaciones sociales, es la economía"


"Mis enemigos son los que hacen mover los mercados, los que quieren generar el caos y quieren sembrar tristeza y desesperanza en Argentina", subrayó.

Al apostar por las PASO para 2023, Fernández señaló que "el mejor peronismo es el que está movilizado, compite, discute y debate, y cuando digo el mejor peronismo debo decir que el mejor progresismo es ese".

"El progresismo silenciado no es un buen progresismo. Nada puede ser mejor para un candidato que la gente lo haya elegido candidato, y no que sea una decisión superestructural", destacó.

"Mis enemigos son los que hacen mover los mercados, los que quieren generar el caos y quieren sembrar tristeza y desesperanza en Argentina"


Consultado sobre si ratificaba lo que había dicho el 17 de noviembre pasado, en ocasión del Día del Militante, acerca de que tiene que haber elecciones PASO en el FdT, y si en ese caso "incluía su nombre", el mandatario respondió: "Sí, definitivamente".


La situación internacional

Sobre el plano internacional, afirmó que tuvo un "buen encuentro" con su par estadounidense, Joe Biden, tanto en la Cumbre de las Américas en Los Ángeles como en la cumbre del G7 en Alemania, y anticipó que ambas administraciones están "organizando agenda" para la reunión bilateral que tendrá lugar en Washington el 25 de julio.

"Con Estados Unidos hay que tener una buena relación, que no es de sometimiento, sino digna", planteó el mandatario en declaraciones a C5N.

También marcó que el gobierno de Donald Trump, en Estados Unidos, "hizo un enorme daño dividiendo a Latinoamérica en mil pedazos" y llamó a "institucionalizar la Celac".

"En los años de Trump, creó el grupo de Lima, maltrató al Mercusur, creó el Acuerdo del Pacífico, se llevó a México al ALCA. Quedó el continente dividido. Cuando gané las elecciones y viaje a México a ver a (su presidente) Andrés Manuel López Obrador, nos pusimos el objetivo de unir a Latinoamérica en la Celac y lo pudimos hacer. Hablamos en el G7 de hacer el año que viene un encuentro Unión Europea-Celac", enumeró.

Asimismo, se refirió a la reunión bilateral que tuvo en el G7 con el primer ministro inglés, Boris Johnson, y aseveró que la cuestión Malvinas "no está resuelta", por lo que destacó que ese encuentro fue "la gran oportunidad de poder decirle al Reino Unido lo que creemos".

"Es la tercera vez que veo a Boris Johnson. Me pidió la reunión para plantearme la posibilidad de hacer acuerdos comerciales y escuché todo. Y le dije que encantando, pero antes hay que discutir lo de Malvinas. Le dije que no es un tema resuelto la discusión soberana porque las Malvinas son de Argentina", enfatizó.

Por otro lado, señaló que durante la Cumbre de las Américas su par de Brasil, Jair Bolsonaro, se le acercó para solicitarle que "intercediera ante Bolivia para lograr que (Jeanine) Añez", condenada por el golpe de Estado en ese país en 2019, "vaya asilada a Brasil".

"Le dije que lamentablemente no podía hacer nada de eso. Y gracias a Dios porque no quiero hacer nada de eso. Bolivia dio un ejemplo a todo el mundo que fue juzgar el golpe de Estado con tribunales ordinarios, sin sacar a los jueces naturales. Así como en Argentina nos regocijamos por el ejemplo que le dimos al mundo en materia de derechos humanos, Bolivia debe regocijarse por el ejemplo que dio en materia de recuperación de la democracia", destacó Fernández.

Sobre Brasil, también señaló que durante un encuentro de hoy de gremios de servicios de América Latina pudo manifestar que "poco a poco van ordenándose las cosas", en referencia a la llegada al poder de los presidentes Gabriel Boric, en Chile; Luis Arce, en Bolivia, Pedro Castillo, en Perù, y Luis Petro, en Colombia.

"En los años de Trump, creó el grupo de Lima, maltrató al Mercusur, creó el Acuerdo del Pacífico, se llevó a México al ALCA. Quedó el continente dividido. Cuando gané las elecciones y viaje a México a ver a Andrés Manuel López Obrador, nos pusimos el objetivo de unir a Latinoamérica en la Celac y lo pudimos hacer"


"Si Lula finalmente gana en Brasil podremos tener una lógica conceptual de la unidad latinomericana", resaltó.

El escenario local

En el plano doméstico, Fernández ratificó la realización del acto el viernes próximo en el salón "Felipe Vallese" de la CGT en homenaje a los 48 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón.

"Vamos a recordar a Perón en el día de su muerte en el salón Felipe Vallese, que es un salón emblemático para el peronismo", resaltó.

En otro tramo de la entrevista, señaló la necesidad de "darle reglamentación" a las organizaciones sociales, porque la economía popular, dijo, "ha llegado para quedarse", y expresó nuevamente su gratitud porque "han contenido una Argentina desbordada".

"Creo que las organizaciones sociales hacen un trabajo muy importante, y algunas no. Como pasa en todos lados. Hay organizaciones muy honestas que en la pandemia nos ayudaron muchísimo. El problema no son las organizaciones sociales, es la economía. Tengo una deuda de gratitud con las organizaciones sociales, han contenido una Argentina desbordada por la pobreza, las carencias, la falta de salud. Echarles la culpa me parece algo que no comparto", dijo Fernández.





Fuente: Telam


Jueves, 30 de junio de 2022
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER