| Miércoles 30 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Locales
Alberto Silvestre Torresagasti: "Nunca me gustó el palco"
Al apagarse su vida, el lunes 20 de octubre de 1997, la noticia golpeó fuerte en los sectores más humildes de todos los rincones del Chaco. Partía "el último caudillo", exactamente, al mes de la muerte de don Deolindo Felipe Bittel.

Por un 'plumazo' del destino, dos figuras insulares de la política chaqueña y del Justicialismo, dejaban un vacío enorme de afectos y conducción en las filas del partido de Perón.
El 'Toto' Torresagasti, por casi todos los sectores de la sociedad, era considerado un caso atípico en la vida de las agrupaciones partidarias que habían florecido en la arena política autóctona en los últimos 50 años del siglo pasado.
Entre sus aspectos singulares, debe señalarse que fue el único vicegobernador de la Provincia que realmente llegó a contar con lo que se conoce como "poder político". Para muchos, fue una suerte de Fundación Humana de Acción Social, recibiendo y ayudando, a todo el mundo que llegaba a su despacho con cientos de necesidades.

En junio de 1953, al asumir la gobernación del Chaco la fórmula Gallardo-Bittel tras la Provincialización - fue designado Comisionado Municipal de Resistencia con solo 31 años. Trece años después, asumió la conducción del Partido Justicialista en su Puerto Tirol natal; para proyectar una carrera política que lo instaló dos veces en la vicegobernación del Chaco, nueve veces en la presidencia de la Cámara de Diputados y también fue titular del peronismo provincial por un período.

Siendo vice de Florencio Tenev, al viajar éste a Buenos Aires, quedó a cargo del Ejecutivo. En un momento llamó a un funcionario y le solicitó la renuncia. El aludido le respondió que solamente la presentaría al gobernador, y si Tenev se lo solicitaba. Callado, sin decir nada, Torresagasti elaboró un Decreto en el que decía: "El vicegobernador de la provincia, en el ejercicio del Poder Ejecutivo, acepta la renuncia solicitada a fulano de tal..", y terminó con la cuestión.
Después de este episodio, sus allegados decían que si el 'Toto' te quiere echar, "te enterás por el Boletín Oficial".

Pero también, tuvo una trayectoria impecable en - tal vez - una de las pasiones de su vida: la docencia. El 'Toto', por sobre todas las cosas, fue maestro 'de alma' durante 38 años como maestro de grado y director de escuela.

A su otro amor, el Club Atlético Independiente Tirol, lo presidió durante 38 años. Y allí también mostró sus singularidades, porque durante 25 años - su queridio "Negro", Jorge Claro Gómez - fue director técnico del primer equipo.
Cuando se produjo el golpe militar del '76, los voceros de la dictadura denunciaron que en el ámbito de los organismos del gobierno figuraban como personal "todo el equipo de Independiente Tirol". Él respondió: "Los muchachos sin trabajo, no comen. Y si no comen, no podemos pedirles que jueguen al fútbol".

También, atesoraba un elevado concepto de su familia. Y junto a sus hermanos Adolfo, Juan Carlos y Santiago, se reunían todas las semanas en aquella casona de la calle Saavedra - a metros de la avenida Sarmiento - donde se hablaba de todo, "menos de política".

Con su fallecimiento, a los 75 años, se esfumó una manera de hacer política - política peronista - que hasta resulta demasiado lejana en esta era de globalización y de multimedios electrónicos.
En octubre de 1990, en un reportaje que le efectuara el inolvidable César Hermosilla Spaak, admitió con humildad: "Yo tengo una manera de ser. No me gusta el palco, y tampoco hablar en público; soy consciente de que no tengo voz de orador. Es más, le cuento una cosa: nunca pronuncié un discurso en un acto oficial o partiario"...


Rodolfo "Pocholo" Mancuello




Fuente: Chaco día por día


Sábado, 20 de octubre de 2012
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER