| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
Asimetrías en el transporte y la energía: este viernes sesiona el Norte Grande en Tucumán
Tras una semana de revuelo en la agenda de los gobernadores, donde los peronistas y afines abrieron frentes para ampliar la Corte Suprema, repartir subsidios de forma más equitativa y cruzar al porteño Horacio Rodríguez Larreta, se reunirá este viernes en Tucumán el Consejo del Norte Grande que congrega a los diez mandatarios de las regiones NOA y NEA. Esto pone en situación incómoda a los radicales Morales y Valdés, que se bajaban de la cumbre en medio de convención UCR que se realiza en paralelo.

Si bien en la agenda formal no figuran la potencial Corte de 25 miembros (uno por distrito y uno por Nación) ni la batalla por una división equitativa de los subsidios al transporte que ya avanza en el Congreso, los dos temas que firmaron 16 mandatarios el lunes en la sede del CFI, se descuenta que ambas cuestiones sobrevolarán el cónclave tucumano.

En cambio, el temario formal incorpora puntos como la creación de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior del Norte Grande, impulso a la ley de garantía de inversiones, la propuesta de una misión conjunta a los Estados Unidos y de una Expo Norte Grande y la problemática por los cupos de combustible y gas, además de un programa de inversión en materia de turismo y la distribución de los 1.000 megavatios de energía.

El telón de fondo también incluirá los ruidos recientes por las críticas de mandatarios como el santiagueño Gerardo Zamora o la santacruceña Alicia Kirchner a Rodríguez Larreta por sus declaraciones sobre una potencial baja de impuestos si el máximo tribunal le devuelve los recursos coparticipables que le quitó Nación; recursos otorgados en el gobierno de Mauricio Macri para el traspaso de la policía, pero que en la gestión Alberto consideraron desmedidos. Así, la cumbre norteña, caracterizada por la transversalidad, ya que incluye a peronistas, radicales y sellos provinciales, será acaso un espacio incómodo para los jefes de Juntos por el Cambio.

De hecho, el jujeño Gerardo Morales cederá su silla a su vice Carlos Haquim y el correntino Gustavo Valdés apuntaba a seguir el mismo camino, aunque restaba la confirmación oficial. No obstante, el faltazo estará justificado en el boletín: en esta jornada también en La Plata se llevará a cabo la Convención Nacional de la UCR.

Energía

El encuentro, que finalmente no contará con la participación del presidente Alberto Fernández, comenzará a las 10 en el hotel Sheraton de Tucumán y tendrán silla asignada funcionarios nacionales como el jefe de Gabinete Juan Manzur (también local en la cita) y los ministros Eduardo “Wado” de Pedro (Interior), Matías Lammens (Turismo y Deportes), Juan Cabandié (Ambiente y Desarrollo Sostenible) y Juan Zavaleta (Desarrollo Social).

Entre los gobernadores, ya se anotaron Raúl Jalil (Catamarca), Zamora (Santiago del Estero), Ricardo Quintela (La Rioja), Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa) y Oscar Herrera Auad (Misiones). Al ya mencionado vice jujeño se sumará su par salteño Antonio Marocco (el gobernador Gustavo Sáez apuntaba a llegar a la cita). Y restaba definir la representación de Corrientes.

“Desde Tucumán buscamos la manera de achicar las asimetrías con relación a Capital Federal. Asimetrías que tienen que ver con el transporte y la energía”, dijo este miércoles el anfitrión Jaldo en conferencia de prensa, en un nuevo dardo a Rodríguez Larreta.

“Vemos con agrado cómo en el invierno se calefacciona todo el sur del país por las bajas temperaturas, el gas natural es un servicio esencial en esa zona que está subsidiado. Los de nuestra región pretendemos que, como se calefacciona el sur, se refrigere el norte”, agregó, anticipando el planteo provincial, que en rigor fue uno de los temas centrales de las reuniones anteriores del Norte Grande. Como en la pasada de Salta, en abril, donde también se avanzó en un proyecto de ley con políticas diferenciales para la región en materia de incentivos a la producción y la radicación de empresas, que ya ingresó a la legislatura nacional.

Un texto que también contó con la participación de las uniones industriales de las diez provincias, nucleadas en Uninoa, que ayer se volvieron a reunir para analizar los avances, con un encuentro posterior con Álvaro Simón Padrós, ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán.

Asimismo, Jaldo también adelantó que dialogarán sobre el desarrollo del litio, obras de infraestructura en comunicación y conectividad, y cerró con un mensaje de respaldo a Alberto Fernández: “Desde el Norte Grande somos conscientes de que tenemos que fortalecer al presidente de la Nación. Tiene la responsabilidad de gobernar el país en momentos de crisis, de pandemia y de guerra”.


FUENTE:ambito.comr


Jueves, 26 de mayo de 2022
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER