| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
Oportunidad para Argentina: India eliminó aranceles para el aceite de soja y girasol
Ante los problemas de abastecimiento y la suba de precios, el país asiático desgravó los ingresos de aceite de soja (del que Argentina le vende alrededor de u$s3.000 millones al año) y también de girasol. Nuestro país es uno de los principales exportadores de aceite de soja y puede ganar mucho mercado en girasol.

De cualquier manera, lo cierto es que la crisis alimentaria ya es una realidad en el mundo. A raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania y las debilidades que quedaron en evidencia en la cadena de suministro a partir de la pandemia de Covid, según la ONU, actualmente hay 49 millones de personas en 43 países que están en la puerta del hambre.

Es por eso que diversos países comenzaron actuar para asegurarse no solo el abastecimiento de las materias primas del agro y energía, sino también para que los precios de los alimentos dejen de subir en sus mercados y detener así la creciente inflación. Desde Estados Unidos, pasando por India y Argentina, entre muchos otros, implementan diversas fórmulas para frenar este proceso que atenta contra la economía mundial.

India, por ejemplo, salió con los tapones de punta, y no solo prohibió las exportaciones de trigo, sino que también redujo impuestos especiales sobre los combustibles y eliminó también los impuestos de importación sobre algunas materias primas utilizadas en la industria del acero y el plástico.

Para dimensionar el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania, nada mejor que los números. Solo Ucrania tiene capacidad para alimentar a 400 millones de personas a partir de su producción de maíz y trigo, granos que hoy no están pudiendo salir del país sitiado por la guerra. Esta situación no solo impacta en forma directa en países ricos de Europa sino también en aquellos más pobres como África que son compradores netos de su producción.

Por su parte, Rusia es el principal exportador de fertilizantes nitrogenados y gas natural, y el segundo exportador a escala global de petróleo crudo. Mientras, en Ucrania, sus producciones de trigo suponen un tercio de las exportaciones mundiales de este cereal, así como produce el 80% del aceite de girasol del mundo y el 19% del maíz.

Según las previsiones del Banco Mundial, la interrupción de las exportaciones de estos bienes supondrá que el precio de la energía suba más de un 50% este año y el de los productos agrícolas más del 20%, que ya se ubican en niveles máximos históricos.

Mientras tanto, en Argentina todavía se discuten diversas medidas para frenar la inflación y el incremento de los precios de los alimentos, que van desde mecanismos compensadores hasta la suba de las retenciones a los cereales. Por el momento, lo cierto es que la inflación sigue en alza mientras en el medio aparecen oportunidades de mercado que podrían colaborar con el ingreso de divisas que tanto necesita la economía local.


FUENTE: ambito.com


Jueves, 26 de mayo de 2022
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER