| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Alberto Fernández se reunirá con Vladimir Putin en febrero
El encuentro con Vladimir Putin se llevará a cabo en Moscú el 3 de febrero en tanto con Xi Jimping donde participará de la inauguración de los Juegos Olímpicos. El viaje se da en medio de las tensiones que mantiene Estados Unidos tanto con Rusia como con China.
El presidente Alberto Fernández mantendrá un encuentro con el presidente Vladimir Putin el 3 de febrero en Moscú. Se decidió hacer una escala en Rusia para responder a la invitación que, en su momento, le efectuara el primer mandatario ruso, para luego continuar a China.

La escala en Moscú será sólo de 48 horas y los tópicos del encuentro entre los mandatarios versarán sobre la colaboración en el tema de las vacunas y en proyectos vinculados a la ciencia, confirmó a los periodistas acreditados la portavoz Gabriela Cerruti.

Dada la relación entre ambos países, las inversiones en proyectos en la Argentina también serán parte de la agenda. Cabe señalar que el año pasado, el primer mandatario mantuvo un almuerzo en la Casa Rosada con directivos del Fondo de Inversión de Rusia, ejecutivos de empresas, diplomáticos y representantes de bancos de ese país con la intención de efectuar inversiones en Argentina.

En principio el interés en invertir sería para: obra pública, energía nuclear, intercambio en materia de defensa y desarrollo energético renovable. Argentina por su parte aspira a incrementar sus exportaciones agrícolas y potenciar el intercambio científico.

En la Casa Rosada se señala que el presidente Fernández mantiene un diálogo fluido con Putín, en un vínculo que el gobierno califica como "muy positivo" entre ambos países.

Se trata de un nuevo avance en la alianza estratégica que hacia 2010 selló la entonces presidente Cristina Fernández de Kirchner con Putin.

Ambos países comparten además la experiencia que califican de “exitosa” en el combate del coronavirus a partir de la provisión y producción local de vacunas Sputnik V.

Tensión
La visita coincide con un momento de alta tensión entre Rusia y los Estados Unidos ante la posibilidad de que el régimen de Putín decida invadir Ucrania. El Kremlin ha señalado que hará todo lo necesario para “eliminar” lo que considere como “amenazas inaceptables a su seguridad nacional”.

Por su parte, Zbigniew Rau, nuevo presidente de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa advirtió que “el riesgo de guerra en la región es ahora mayor que en cualquier otro momento de los últimos 30 años”.

Dada la situación de tensión, este viernes el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski propuso un encuentro virtual con los presidentes Joe Biden y Vladimir Putin.

El rechazo que encabeza Estados Unidos contra Rusia es por el despliegue de unos 100.000 soldados en la frontera con Ucrania.

Rusia rechaza las acusaciones y se justifica argumentando que busca defenderse de la política de ampliación hacia el este de la OTAN.

Juegos
El 4 de febrero se estima el arribo del presidente Alberto Fernández a China para participar en la inauguración de los los Juegos Olímpicos de Pekín 2022 y se verá con Xi Jimping.

En estos momentos, el gobierno de Joe Biden se encuentra en una situación de tensión tanto con Rusia como con China a; por ese motivo el mandatario norteamericano decidió no asistir a la inauguración de los Juegos Olímpicos.

Estas cumbres bilaterales del presidente Fernández son interpretadas por analistas internacionales como una eventual mala señal en el intento de conseguir el apoyo de los Estados Unidos para celebrar el acuerdo con el FMI.

Cabe señalar que China es uno de los principales socios económicos de la Argentina ya que sus economías son complementarias. En los primeros 11 meses del año 2021 (últimos datos disponibles) China fue, después de Brasil, el principal destino de las exportaciones argentinas que sumaron 5.923 millones de dólares. China es el primer país de donde vienen las importaciones a la Argentina -sumaron 12.000 millones de dólares - de donde la balanza comercial es deficitaria para el país en más de 6.000 millones de dólares.

Fuente: Ámbito


Sábado, 15 de enero de 2022
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER