| Lunes 15 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Créditos
Créditos a privados registraron en noviembre su mayor crecimiento en casi un año y medio
Según el informe monetario del BCRA, los créditos subieron 2,8% en noviembre, respecto de octubre y en términos reales. Se destacaron aumentos en préstamos comerciales.
Los créditos en pesos al sector privado aumentaron un 2,8% mensual en noviembre, en términos reales, según datos del informe monetario publicado este martes por el Banco Central (BCRA). Se trató del tercer incremento consecutivo y del mayor avance desde junio de 2020.

De acuerdo con el relevamiento de la autoridad monetaria, el principal impulso provino de los préstamos comerciales, tanto para Pymes como para grandes empresas, que treparon un 6% respecto de octubre. Fundamentalmente resaltaron las líneas otorgadas mediante documentos; los documentos a sola firma, que tienen un mayor plazo promedio, crecieron un 8,6%, mientras que los documentos descontados lo hicieron en un 5,5%.

en noviembre el credito en pesos tuvo el mayor crecimiento en 5 anos
Informate más
En noviembre el crédito en pesos tuvo el mayor crecimiento en 5 años
Respecto de los créditos a Pymes, desde el BCRA destacaron que a fines de noviembre casi 200.000 empresas fueron beneficiadas por el desembolso de más de $1,3 billones en concepto de la Línea de Financiamiento para la Inversión Productiva (LFIP).

Respecto del mes previo esta línea exhibió un aumento del 13%. El 84% del total desembolsado hasta el momento se destinó a la financiación de capital de trabajo y el resto a la línea que financia proyectos de inversión.

Paralelamente, los préstamos prendarios mantuvieron su tendencia alcista, evidenciando una suba mensual de 4,8%. También crecieron un 1,4% los préstamos personales, para los cuales se verificó una baja de 1,1 puntos porcentuales en la tasa de interés, que se ubicó por debajo del 52%.

Agregados monetarios y plazos fijos
Por el lado de los depósitos a plazo fijo, se observó una caída mensual del 2% en los nominados en pesos y de casi 5% en los nominados en UVA (indexados a la inflación).

Esta merma fue impulsada por el retiro de colocaciones a mayor plazo, que no logró ser compensada por mayores colocaciones con opción de cancelación anticipada.

En paralelo, los medios de pago (circulante en poder del público + depósitos a la vista), tuvieron un alza del 0,8%, causada por un aumento en el circulante.

El ingreso de tramos de paritarias en gremios de amplio alcance y el complemento mensual para el Salario Familiar por parte de ANSES fueron dos factores que contribuyeron a este comportamiento, según el BCRA.

En suma, el agregado monetario amplio (medios de pago + plazos fijos) aumentó 1,8% en términos reales.

Mientras tanto, la Base Monetaria se ubicó en más de $3,1 billones, lo que implicó un leve incremento ajustando por estacionalidad e inflación esperada. En términos del PBI la Base Monetaria se ubicó en 6,2%, un valor similar al de fines de 2019.
www.ambito.com


Miércoles, 8 de diciembre de 2021
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER