| Lunes 14 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
El costo laboral actual es la mitad que en 2011, 2015 y 2017
En el Coloquio de IDEA, el director de la consultora PxQ Agustín Álvarez Agis explicó que el salario de los trabajadores no es una barrera para el aumento del empleo.
Ante un auditorio con cientos de empresarios, Emmanuel Álvarez Agis explicó que el salario de los trabajadores no es una barrera para el aumento del empleo porque el costo laboral actual representa la mitad que en 2011, 2015 y 2017. El director ejecutivo de la consultora PxQ rechazó la propuesta que planteó IDEA en el coloquio número 57 de flexibilizar el mercado de trabajo.

“Me toco implementar una reforma laboral y todas fracasaron, inclusive la que me tocó protagonizar”, explicó Agis en su exposición. “El costo laboral actual es la mitad que en 2011, 2015 y 2017”, detalló el economista, que compartió panel con el ex ministro de Hacienda macrista Hernán Lacunza.

“Cuando hay un problema de generación de empleo veo causas de oferta (la composición de mano de obra) y de demanda (las empresas no quieren contratar y a veces por costo laboral)”, teorizó. Para el caso argentino, precisó que el problema laboral consiste en “la falta de demanda de empleo, que deriva de un problema macroeconómico”.

El sueldo más las cargas patronales y aportes sociales actual consiste en US$ 1.080, estimó PxQ. Esto queda muy por debajo de los US$ 2.238 de 2015 o los casi US$ 2.000 de 2011 y 2017, medido todo en dólares constantes de 2021. “Hoy tenemos costo laboral que es la mitad de los años electorales. Si no se puede exportar ahora es difícil en los próximos diez años porque ese costo va a subir”, planteó.

Ante esto, trajo el caso del acuerdo de petroleros para Vaca Muerta: “Se discutió mucho y se lo acusó a (Guillermo) Pereyra de flexibilización laboral. El Estado bajaba retenciones, la provincia congelaba regalías y los privados ponían dinero. Todo se cumplió y no se generó empleo”. Agis planteó que el Gobierno nacional trata de transformar “planes sociales en empleo cuando no hay demanda de empleo y esto deriva de la falta de crecimiento económico y esto deriva de la inestabilidad macroeconómica que arrastramos desde hace varios años”.

Ante los pedidos de flexibilización laboral, el economista les apuntó a los empresarios que plantean exigencias, pero no proponen nada a cambio. “Si vamos a una mesa hay que ponerse de acuerdo sobre qué vamos a poner. La Argentina hace rato que tiene poco para dar”, comentó.



Fuente:


Viernes, 15 de octubre de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER