| Martes 21 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
El costo laboral actual es la mitad que en 2011, 2015 y 2017
En el Coloquio de IDEA, el director de la consultora PxQ Agustín Álvarez Agis explicó que el salario de los trabajadores no es una barrera para el aumento del empleo.
Ante un auditorio con cientos de empresarios, Emmanuel Álvarez Agis explicó que el salario de los trabajadores no es una barrera para el aumento del empleo porque el costo laboral actual representa la mitad que en 2011, 2015 y 2017. El director ejecutivo de la consultora PxQ rechazó la propuesta que planteó IDEA en el coloquio número 57 de flexibilizar el mercado de trabajo.

“Me toco implementar una reforma laboral y todas fracasaron, inclusive la que me tocó protagonizar”, explicó Agis en su exposición. “El costo laboral actual es la mitad que en 2011, 2015 y 2017”, detalló el economista, que compartió panel con el ex ministro de Hacienda macrista Hernán Lacunza.

“Cuando hay un problema de generación de empleo veo causas de oferta (la composición de mano de obra) y de demanda (las empresas no quieren contratar y a veces por costo laboral)”, teorizó. Para el caso argentino, precisó que el problema laboral consiste en “la falta de demanda de empleo, que deriva de un problema macroeconómico”.

El sueldo más las cargas patronales y aportes sociales actual consiste en US$ 1.080, estimó PxQ. Esto queda muy por debajo de los US$ 2.238 de 2015 o los casi US$ 2.000 de 2011 y 2017, medido todo en dólares constantes de 2021. “Hoy tenemos costo laboral que es la mitad de los años electorales. Si no se puede exportar ahora es difícil en los próximos diez años porque ese costo va a subir”, planteó.

Ante esto, trajo el caso del acuerdo de petroleros para Vaca Muerta: “Se discutió mucho y se lo acusó a (Guillermo) Pereyra de flexibilización laboral. El Estado bajaba retenciones, la provincia congelaba regalías y los privados ponían dinero. Todo se cumplió y no se generó empleo”. Agis planteó que el Gobierno nacional trata de transformar “planes sociales en empleo cuando no hay demanda de empleo y esto deriva de la falta de crecimiento económico y esto deriva de la inestabilidad macroeconómica que arrastramos desde hace varios años”.

Ante los pedidos de flexibilización laboral, el economista les apuntó a los empresarios que plantean exigencias, pero no proponen nada a cambio. “Si vamos a una mesa hay que ponerse de acuerdo sobre qué vamos a poner. La Argentina hace rato que tiene poco para dar”, comentó.



Fuente:


Viernes, 15 de octubre de 2021
...

Volver

Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
Seleccion Argentina
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20
Locales | El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761019759