| Martes 16 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
El INAI suma apoyos para avanzar en la prórroga de la ley de Emergencia Territorial Indígena
La presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas INAI, Dra. Magdalena Odarda, se reunió con senadoras, diputadas nacionales, y el destacado defensor de los Derechos Humanos y Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel en el marco de una agenda de trabajo en común para prorrogar de la Ley 26160 de Emergencia Territorial Indígena.
La presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas INAI, Dra. Magdalena Odarda, se reunió con las Senadoras Nacionales María de los Ángeles Sacnun y Nora del Valle Giménez, las Diputadas Nacionales, Alcira Elsa Figueroa y Verónica Caliva, y el destacado defensor de los Derechos Humanos y Premio Nobel de la Paz , Adolfo Pérez Esquivel en el marco de una agenda de trabajo en común para prorrogar de la Ley 26160 de Emergencia Territorial Indígena.
Odarda explicó que “venimos trabajando desde hace un año activamente a través del Ciclo de Charlas organizadas por el INAI con diferentes organizaciones indígenas y con el objetivo de diagramar estrategias conjuntas para lograr la prórroga de la Ley 26.160, normativa nacional que vence en noviembre de este año”.

Afirmó además que “resulta fundamental que la ley continúe vigente hasta que se puedan relevar completamente la totalidad de los territorios de las comunidades, atento a que la iniciativa atiende la emergencia territorial de los diferentes pueblos originarios de le República Argentina”.

Por su parte, Adolfo Pérez Esquivel consideró importante también la necesidad de buscar una Ley de Tierras Comunitarias, no sólo como un derecho de los pueblos indígenas. “Es necesaria la prórroga y aprovecho esta oportunidad para solicitar formalmente a los diputados y senadores que presenten e impulsen una medida en este sentido”.

El presidente de la organización social SERPAJ (Servicio Paz y Justicia), denunció también los desmontes que se implementan de manera indiscriminada en muchas provincias y que ello afecta a la vida de los pueblos originarios. “Esto es grave por las consecuencias para el hábitat, para la biodiversidad, para la relación que debe tener el ser humano con la naturaleza”, aseguró Pérez Esquivel.

Por otro lado, la senadora Nora del Valle Giménez ponderó el accionar del INAI durante la pandemia “pese a las dificultades y aún sin recursos”, consignó. En ese sentido, planteó la necesidad de una prórroga con presupuesto de la normativa en cuestión ya que la ley 26.160 es imprescindible. Propuso trabajar con mesas provinciales, con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para lograr más inclusión y una mayor visibilidad de esta necesidad, potenciando la coordinación para convocar a una articulación nacional para garantizar la prórroga de la 26.160.

La senadora María de los Ángeles Sacnum brindó su apoyo para la configuración del texto de la ley, y comprometió el apoyo desde su banca. Sostuvo que “los Pueblos indígenas tienen que ser parte de esta columna vertebral del planteo de la sostenibilidad y la sustentabilidad ambiental, social, política y económica. Estoy a plena disposición para poder trabajar y lograr este objetivo. Tenemos que ser operativos para poder obtener la prórroga y luego poder trabajar en una ley”, señaló.

Fuente: Chaco Día por Día


Jueves, 16 de septiembre de 2021
...

Volver

Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER