| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud - INVESTIGACIÓN DEL CONICET
Confirman que vacunados con Sputnik V presentaron anticuerpos seis meses después de su aplicación
Diego Ploper, investigador en microbiología del CONICET y la Universidad Nacional de Tucumán, explicó a Radio UNNE 99.7 los alcances de los muestreos realizados en trabajadores de salud de esa provincia.
Un nuevo trabajo confirma la duración de los anticuerpos producidos por la vacuna Sputnik V hasta, al menos, seis meses después de la inoculación con segunda dosis. Así lo confirma un estudio realizado por el Instituto de Investigación en Medicina Molecular y Celular Aplicada (IMMCA), dependiente del CONICET y la Universidad de Tucumán (UNT).

La institución realizó un estudio clave para definir y buscar respuestas a una de las grandes respuestas: cuánto dura la eficacia de las vacunas contra la Covid, basado en un kit para medir anticuerpos desarrollado 100% en Tucumán junto con el Ministerio de Salud de esa provincia.

“Pudimos medir los resultados de la vacunación con Sputnik V en 600 trabajadores de la salud de Tucumán, que fueron los primeros en vacunarse con las dos dosis en tiempo y forma, y hemos visto que 14 días después de la primera dosis el 50% de la gente ya tenía anticuerpos neutralizantes detectables, lo cual fue sorprendente. Mientras que una semanas después de la segunda, más del 97% de los trabajadores vacunados tuvieron anticuerpos”, describió Ploper.

A su vez, explicó que 6 meses después detectaros anticuerpos neutralizantes y enviaron el trabajo a The Lancet para su revisión y publicación.

Ploper explicó que “después de la segunda dosis hemos visto que la cantidad de anticuerpos baja, como es de esperarse, pero tres meses después de vacunarse el 94% de la población seguía con anticuerpos neutralizantes detectables”

Por otro lado, destacó que a los 6 meses la cantidad bajó al 30%. “Esto no es para asustarse. Hay que tener en cuenta que existe la memoria inmunológica, esto es que el cuerpo ya está entrenado y tiene la instrucciones para poder producir estos anticuerpos ante una nueva infección y montar una respuesta inmune mucho más rápida”, explicó.

“Antes de la primera dosis ya había un gran porcentaje de la población con anticuerpos. Es gente que había cursado la enfermedad de manera asintomática y subieron a partir de la primera dosis”, remarcó, y agregó que “muchos trabajadores ya habían tenido Covid y sin importar cuándo había sido esa infección los resultados tras la aplicación seguía siendo igual. Se dice que tal vez no importe tanto la diferencia de días para aplicar la vacuna”

En este sentido, se refirió también a la necesidad de una tercera dosis, asegurando que “si bien se piensa que aumenta los anticuerpos, hay que considerar que no hay evidencia científica del beneficio medible de una tercera dosis. Se supone que con dos la capacidad de prevenir la muerte es bastante alta”-



Fuente: Prensa UNNE Comunicación


Jueves, 16 de septiembre de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER