| Viernes 31 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
Planificación y desarrollo urbano en La Rubita: Capitanich inauguró un jardín de infantes y una sala de primeros auxilios

La obra forma parte de un proyecto integral que se ejecuta en el barrio a través de un programa de mejoramiento y reordenamiento territorial. Próximamente se prevé habilitar un destacamento policial. En abril se avanzará con la licitación para la instalación de cloacas, redes de agua, y los sistemas pluviales.


El gobernador Jorge Capitanich inauguró, este domingo junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, el jardín de infantes Luis Burgos y un centro de primeros auxilios en La Rubita. “Estas obras implican inclusión social educativa y sistema de protección a la infancia, mejorando la calidad de vida de las y los vecinos del barrio”, destacó el mandatario.

La obra estuvo paralizada durante ocho años. “Es fundamental que un barrio tan poblado pueda contar con instituciones educativas en la zona, para evitar que las familias deban trasladarse, así se garantiza la inclusión social educativa”, aseguró.

Se trata de un proyecto integral que se ejecuta en el barrio a través de un programa de mejoramiento y reordenamiento territorial, que prevé próximamente la apertura de un destacamento policial. El objetivo es garantizar los servicios básicos y mejorar sostenidamente la calidad de vida de las más de 2.364 familias que habitan La Rubita. “Pretendemos ordenar y organizar a las familias generando mecanismos para garantizar una buena calidad de vida”, aseguró el gobernador.

En ese sentido destacó el trabajo conjunto con las vecinas y los vecinos para una planificación urbana acorde a sus necesidades y prioridades. “El desarrollo del barrio es gracias a la capacidad de organización y trabajo de las y los vecinos y a un Estado presente que escucha a las necesidades, acá hay un trabajo conjunto”, destacó el gobernador.

El ordenamiento urbano y territorial contempla inversiones en infraestructura social: un sistema de red de conexión vial, la asignación de lotes, el suministro de energía eléctrica en condiciones suficientes y satisfactorias, la red de agua potable, la red de cloacas. En abril se avanzará con la licitación para la primera etapa de abordaje integral que contempla la instalación de cloacas, redes de agua, y los sistemas pluviales, para evitar inundaciones, ya que el barrio se encuentra en zona de riesgo.

Además el proyecto implica la reestructuración de las calles, durante 2020 se avanzó la conectividad a través de la apertura de la calle 29, solicitada por las y los vecinos desde hace 13 años, que conecta con las avenidas Edison y Castelli. “Estas obras integran a los vecinos y las vecinas al resto de la ciudad porque la conectividad implica acceso al transporte público de pasajeros, la recolección de residuos, además de la seguridad que brindan las calles iluminadas, son obras que impactan sustancialmente en la vida de la población”, expresó la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente Marta Soneira.

Además señaló que el proyecto contempla también la generación de espacios verdes adecuados y de recreación para el esparcimiento de las familias. “Y posteriormente avanzaremos en la regularización dominial para que cada uno de los vecinos y las vecinas tengan su título de propiedad y la garantía jurídica para seguir viviendo en sus hogares”, concluyó.

La presidenta de la Fundación La Rubita Gilda Prieto manifestó el agradecimiento de todo el barrio al gobernador por hacer realidad el sueño de tener estas obras. “Con estas obras se atenderán y darán contención integralmente a las y los habitantes de la comunidad, mejorando la calidad de vida”, aseguró.

Obras y equipamiento

El jardín Luis Burgos fue construido por la cooperativa Niño Jesús, a través de una inversión de $8.496.000. Cuenta con tres salas para niñas y niños de diferentes edades de preescolar, cinco baños, uno de ellos para personas con discapacidad; además de dirección secretaria, cocina y sala de estar.

El jardín -que funciona en doble turno y cuenta con una matrícula de 60 alumnos por turno- fue equipado con ocho conjuntos de nivel inicial (1 mesa y 6 sillas), dos muebles para bloques, dos rincones de juego, un juego de patio, una mesa de trabajo con seis sillas, dos escritorios con silla, dos pizarrones para tiza, dos pizarrones chinchero y un pizarrón para fibra.

Además la obra incluyó -con un acceso diferencial a jardín- una sala de primeros auxilios médicos que cuenta con dos consultorios, enfermería.

Estuvieron presentes también en el acto el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons, la ministra de Salud Paola Benítez. la secretaria de Derechos Humanos y Género Silvana Pérez, la presidenta del Instituto de Cultura Mariela Quirós; la directora de Economía, Igualdad y Género Iara Tejera Martínez, el presidente del Instituto Provincial para la Inclusión de las personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH) José Lorenzo, la secretaría de Desarrollo Cultural del ministerio de Cultura de la Nación Lucrecia Cardozo, la subsecretaría de Formación, Investigación y Políticas culturales para la Igualdad del Ministerio de Género de la Nación Diana Broogi, la directora de Economía, Igualdad y género de la nación Mercedes D'alessandro y la presidenta de la Fundación La Rubita Gilda Prieto.


Fuente: Chaco Prensa


Domingo, 7 de marzo de 2021
...

Volver

Sociedad
Hipperdinger declaró en el juicio en su contra: “Voy a suponer que me acusan por mi vida”
Locales | El exsecretario de Gobierno de Villa Río Bermejito apuntó a la exdiputada radical Ana María Canata y al periodista Luis Mancini por las denuncias en su contra que derivaron en el juicio por lavado de activos
Sociedad
Reforma laboral: “El período de prueba se amplía hasta a doce meses”, adelantó la diputada electa por LLA del Chaco
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, la diputada nacional electa del Chaco por La Libertad Avanza, Rosario Goitía, adelantó algunos de los alcances que tendrá la reforma laboral que impulsará el gobierno nacional a partir del próximo mes de diciembre.
Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761886775