| Sábado 12 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Ciudad Limpia y Fundación CREO celebran el Día Mundial de las Enfermedades Raras
Las Fundaciones Ciudad Limpia y CREO a través de sus referentes, Carlos Alabe y . Federico Valdés respectivamente, invitaron a conmemorar el Día Mundial de las Enfermedades Raras con acciones concretas que puedan generar esperanza en los pacientes y familiares que las padecen.

Este 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras , que en realidad se lo hace los 29 de febrero por tratarse del día menos frecuente ( para los años bisiestos) y es por ello que se pretende visibilizar aquellas enfermedades que afectan a menos de uno cada 2.000 habitantes y se identificaron siete mil patologías diferentes, el 80 % de origen genético y muchas de ellas que son crónicas y ponen en peligro de vida.

Uno de cada 13 argentinos, por lo general niños pequeños, padece alguna de las denominadas Enfermedades Poco Frecuentes (EPoF) o Huérfanas o Raras como comúnmente se las conoce, muchos de los cuales atraviesan situaciones difíciles ya que se tarda años en dar con un diagnóstico certero.


Una de estas EPoF es la fenilcetonuria (PKU), en la que por un error congénito del metabolismo al organismo le falta una enzima responsable de metabolizar un componente (el aminoácido ‘fenilalanina’) presente en los alimentos ricos en proteínas (carnes, lácteos y derivados, huevos, legumbres y derivados), así como otros alimentos de los que se ignore su exacta composición.

Se estima que cerca de 70 niños nacen por año en la Argentina con fenilcetonuria.

Debido a esta limitación, el niño debe recibir alimentos con la cantidad exacta de fenilalanina necesaria para su desarrollo saludable.

Por tal motivo, reciben fórmulas medicamentosas, cuya provisión está garantizada con cobertura al 100% porque están incluidas en el Plan Médico Obligatorio (PMO)

Si bien el Programa de Pesquisa Nacional es obligatorio por ley a nivel nacional, no siempre se realiza o no se hace como es debido.

Además de la fenilcetonuria, la pesquisa permite detectar rápidamente otras cinco enfermedades: hipotiroidismo congénito, galactosemia, hiperplasia suprarrenal congénita, deficiencia de biotinidasa y fibrosis quística.

En los casos sin diagnóstico o con diagnóstico tardío, el consumo habitual de proteínas genera un ingesta desmesurada de esta sustancia, produciéndole al niño retardo mental, trastornos de comportamiento y otros síntomas neurológicos.

Chaco, único en el país

En la Provincia del Chaco, más precisamente en Barranqueras, la Fundación Ciudad Limpia y Procesos Solidarios construyen el Primer Centro de Enfermedades Raras del Pais ( CREO) , lo que permitiría generar en nuestra región un Centro de Referencia a nivel Nacional para consultas, capacitación y posteriormente tratamiento de la Enfermedades poco Frecuentes.

Un equipo de profesionales locales como la Dra. Alicia Michelini, Dra. Clara Cercic, Dr. Horacio Lucero, Dra. Sonia Martínez entre otros se pusieron a disposición para orientar y atender posteriormente a los pacientes , conforman el equipo asesor del proyecto y a nivel nacional se logro el acompañamiento del Dr. Pablo Barboza que trabaja en el área de Enfermedades poco Frecuentes del Hospital Juan P. Garrahan de Buenos Aires.

Parte de algo grande

En el día de ayer viernes se realizó en la Obra del Centro de Enfermedades Raras de Barranqueras ( C.R.E.O. ) un acto donde se presentó a la Fundación CREO, la pagina web, los proyectos de los alumnos de la Facultad de Arquitectura y las obras de arte pintadas por distintas personalidades, funcionarios, empresarios, amigos y colaboradores que a través de su aporte pictórico se comprometieron a acompañar este particular y único proyecto a nivel nacional.

También se aprovechó la ocasión para subastar una obra de arte del reconocido artista plástico Luciano Acosta quien colabora permanentemente y lo recaudado bridarlo a los padres de Emmita, niña que padece una enfermedad poco frecuente y requiere un tratamiento de altísimo costo.


Fuente: Chaco Día por Día


Domingo, 28 de febrero de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER